Bariloche, epicentro del debate energético y productivo del país

Con la participación de empresarios, científicos, funcionarios y referentes de distintos sectores, Bariloche es sede del Encuentro de Energía y Producción 2025. La ciudad se posiciona como un polo estratégico para reflexionar sobre los desafíos energéticos y productivos de Argentina y su integración regional.

San Carlos de Bariloche05 de junio de 2025 Redacción
energ brc 2

Este miércoles, la ciudad de San Carlos de Bariloche fue sede de un evento clave para el desarrollo económico y tecnológico del país: el Encuentro de Energía y Producción 2025. Con una agenda centrada en los hidrocarburos, las energías renovables, la energía nuclear y las tecnologías emergentes, la jornada convocó a líderes nacionales e internacionales en el Hotel NH Edelweiss.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, fue el encargado de abrir el evento con una exposición que abordó las oportunidades estratégicas del sector energético argentino y su potencial de integración con Brasil y otros países vecinos. Su presencia marcó el tono de un encuentro donde lo técnico y lo político se dieron la mano para pensar el futuro productivo de la región.

Además de referentes empresariales y científicos, asistieron el vicegobernador de la provincia, Pedro Pesatti y autoridades municipales que remarcaron el valor de que un evento de esta magnitud se realice en nuestra ciudad. Participaron la secretaria de Hacienda, Carina Ondarçuhu; el secretario de Protección Ciudadana, Carlos Madjinca; el director de Relaciones Institucionales, Rubén Olivares; la secretaria de Producción y Empleo, Silvia Frerrari; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Jorge Quiolaleo; y la Asesora Letrada, Yannina Sánchez.

El evento no sólo funcionó como un espacio de intercambio técnico, sino también como una oportunidad para fortalecer vínculos institucionales y abrir puertas a nuevas inversiones en la región patagónica. En ese marco, científicos y académicos pusieron en valor los desarrollos locales en energía nuclear, renovables y almacenamiento energético, destacando el potencial innovador de la región.

La articulación entre conocimiento científico y políticas públicas fue otra de las claves del encuentro. Se subrayó la importancia de vincular los avances tecnológicos con decisiones estratégicas que favorezcan la producción, el empleo y la soberanía energética del país.

Este tipo de encuentros reafirman la importancia de descentralizar los espacios de debate y planificación, permitiendo que ciudades como Bariloche se consoliden como sedes activas en la construcción de un modelo energético sustentable, inclusivo y conectado con los desafíos globales del siglo XXI.

Te puede interesar
Lo más visto
inst forma docente el bolson

Fallo revocó una condena por daño moral tras un conflicto docente en El Bolsón: priorizó la libertad de expresión

Redacción
El Bolsón 30 de agosto de 2025

La Cámara de Apelaciones de Bariloche revocó una sentencia civil que había condenado a un docente por supuestas expresiones injuriosas vertidas en una cadena de correos institucionales del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de El Bolsón. El fallo consideró que no hubo afectación ilegítima al honor ni a la intimidad de su colega y puso en primer plano el derecho a la libertad de expresión en contextos de interés público.