
Milei despidió al papa Francisco: “A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor”
El presidente argentino expresó su dolor por la pérdida del Santo Padre. Destacó “su bondad y sabiduría”
La fiscal Marina Lara confirmó que los restos hallados el 26 de abril en la zona de la Base Naval Puerto Belgrano, partido de Coronel Rosales, corresponden a Delfina Hecker, la niña de un año que desapareció junto a su hermana Pilar durante el temporal que azotó Bahía Blanca en marzo pasado.
La identificación se logró mediante una pericia antropológica realizada por la Policía Científica de La Plata y un análisis de ADN efectuado en un laboratorio especializado en Junín, cuyos resultados se conocieron el pasado viernes.
El hallazgo se produjo tras un extenso operativo de búsqueda que abarcó 2.300 kilómetros cuadrados, con participación de diversas fuerzas de seguridad, incluyendo Prefectura Naval, Gendarmería Nacional y la Policía Federal Argentina.
El temporal del 7 de marzo dejó un saldo de 18 víctimas fatales en la región, incluyendo a Pilar Hecker, de 5 años, cuyo cuerpo fue encontrado el 6 de abril en la zona de Baterías, también dentro de la jurisdicción de la Base Naval Puerto Belgrano.
La familia Hecker fue sorprendida por la inundación mientras viajaba en su vehículo hacia Mayor Buratovich. La fuerza de la corriente los obligó a abandonar el automóvil y buscar refugio, pero las niñas fueron arrastradas por el agua.
La fiscal Lara expresó su pesar por la confirmación y destacó el esfuerzo realizado en la búsqueda: “Eran 2.300 kilómetros cuadrados de superficie de búsqueda. Se hicieron búsquedas por aire, mar y tierra, y las expectativas de encontrarla eran prácticamente nulas”.
Con la identificación de Delfina, se completa la lista de víctimas fatales del temporal que afectó a Bahía Blanca y zonas aledañas.
El presidente argentino expresó su dolor por la pérdida del Santo Padre. Destacó “su bondad y sabiduría”
Luis Caputo presentó un nuevo esquema cambiario con flotación dentro de bandas y un acuerdo clave con el Fondo Monetario Internacional por 20 mil millones de dólares.
Aunque por debajo de la media nacional, la región patagónica sintió con fuerza el impacto de los aumentos en alimentos y educación. A nivel país, la inflación se disparó al 3,7%, el mayor registro en siete meses.
El paro general de la CGT tendrá un fuerte impacto en Río Negro, con la adhesión de gremios docentes, estatales, bancarios y del transporte. Se suspenderán clases, vuelos, atención bancaria y servicios públicos, en una jornada que promete paralizar la provincia en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
A partir del mes de julio la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que implementará nuevas medidas que impactarán a los turistas argentinos que viajan a Chile para realizar compras. Es importante aclarar que estas medidas entrarán en vigor en los próximos meses.
En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Desde este martes 1° de abril, los precios de la nafta y el gasoil volvieron a subir en los surtidores. El incremento, que promedia un 1,75% mensual, responde a la actualización de impuestos y al ajuste del tipo de cambio oficial.
El INDEC informó una fuerte caída en los indicadores sociales respecto al primer semestre de 2024
El Gobierno Nacional decretó tres días de duelo en todo el país en memoria de las víctimas fatales del devastador temporal que azotó a Bahía Blanca y localidades cercanas en la provincia de Buenos Aires. La medida, oficializada mediante el Decreto 178/2025, establece que la bandera nacional ondeará a media asta en todos los edificios públicos desde el lunes hasta el miércoles.
El Paso Fronterizo Internacional Cardenal Samoré se encuentra suspendido para todo tipo de vehículos desde las 16:20 del martes, según informaron los coordinadores fronterizos de Argentina y Chile.
Tras un fallo favorable por parte de la Justicia, la Dirección de Tierras de la Provincia de Río Negro, en conjunto con la Fiscalía de Estado, llevó adelante el desalojo efectivo de un predio fiscal ubicado en la zona de Pampa de Mallín, que había sido entregado originalmente para el funcionamiento de un centro tradicionalista.
Facundo Taux, oriundo de El Maitén, tenía 20 años y cursaba Kinesiología en la Universidad Nacional de Río Negro. Fue hallado sin vida en su departamento. Investigan causas clínicas.
El Concejo Deliberante puelense lo sancionó con 15 días sin goce de haberes tras constatar que participó en un acto político en Rawson mientras debía guardar reposo por una licencia médica. La medida fue votada por mayoría y contó con el respaldo del propio edil.