El Geomuseo de Piedras Patagónicas recibe una nueva piedra de las Islas Malvinas, símbolo de soberanía y memoria

El Geomuseo de Piedras Patagónicas de El Bolsón incorporó un nuevo e invaluable ejemplar a su colección: una piedra proveniente de las Islas Malvinas, donada por el excombatiente Miguel Ángel Courtade. Se trata de una pieza «hermana» de la piedra que ya forma parte del museo desde 2017, esta fue la única roca salvada durante los incendios en Mallín Ahogado por su alto valor simbólico e histórico.

El Bolsón 24 de abril de 2025 Redacción
Imagen de WhatsApp 2025-04-24 a las 09.35.58_cd54ccfb

La historia de esta piedra comienza con un interés del propio Courtade: “Siempre dije que, para conocer el exterior, uno tiene que conocer primero la belleza abundante que tiene nuestro país. Recorrí mucho, y de cada rincón de la patria tomaba una piedra.”

Cuando Courtade visitó El Bolsón, conoció el museo que en ese entonces se ubicaba en Mallín Ahogado: “Conversé con Lucio y me dijo: ‘Tenemos piedras de todo el país’. Y yo le contesté: ‘No, todavía te falta la figurita difícil: tengo una piedra de las Islas Malvinas’. Lucio mostró un entusiasmo enorme y le envié un pedazo de la piedra que tenía de las islas, fue una alegría inmensa y hasta salió en el diario Río Negro.”

Isabel Giraudo de Lucio, cofundadora del museo, recordó conmovida lo sucedido durante los incendios recientes que destruyeron el lugar donde se emplazaba anteriormente el museo: “Esa roca era un símbolo de territorio. Mi hija, en medio del incendio, quiso rescatarla junto con objetos muy queridos de su infancia. Fue la única roca del museo que se llevó, porque es un símbolo de lucha por la defensa de nuestra soberanía.”

“Los símbolos se convierten en banderas, y las banderas construyen identidad colectiva. Por eso trascienden. Es parte de una identidad patagónica y argentina, vinculada a la defensa de nuestro territorio: nuestros suelos, nuestras aguas, la plataforma continental y también la submarina”, agregó.El acto de incorporación de la nueva piedra contó con la participación de integrantes de la Red de Veteranos, personas de la comunidad, representantes del ejecutivo municipal y consejeros de Coopetel. La emoción y el compromiso estuvieron presentes en las palabras de las y los referentes del espacio.

IMG_1478-1-768x576

Marcelo Contardi, presidente de Coopetel, expresó que: “El Geomuseo no es solo un lugar de contemplación: es un espacio donde pueden verse piedras que no son usuales, pero también donde se aprende y se vincula la historia con la geografía. Entender y resignificar lo que ocurrió —y lo que sigue ocurriendo— a partir de una piedra de Malvinas, en este territorio, es una forma poderosa de construcción colectiva. Coopetel, junto a Cooperar, e Isabel y Eduardo, le imprimen esa identidad”.“Tenemos que entender el verdadero significado de lo que está pasando, para defender con más herramientas y con más decisión una causa que el propio presidente de la Nación intenta relativizar. Las Malvinas son argentinas”, concluyó.Por su parte, Agustín Quesada, director del Geomuseo, explicó que “el Geomuseo tiene la misión de ser parte de la historia y de mantener viva la defensa de la tierra. Por eso nuestra propuesta busca ofrecer una lectura territorial integral. Las Islas Malvinas no son una tierra lejana: ocupan un lugar estratégico y están geográficamente unidas a nuestro continente por la plataforma continental.”

La nueva piedra ya está expuesta junto al resto de la colección, que incluye meteoritos, fósiles y rocas de todo el país y del mundo. Su valor no es solo geológico: es una presencia viva que une memoria, historia, territorio y soberanía.

Estuvieron presentes en el acto los excombatientes de la Comarca Andina: Raúl Larenas, Giles Daniel, Jorge Luis Cárcamo e Irineo Cortés; representantes del ejecutivo municipal: Beatriz Alvarez, subsecretaria de Relaciones con la Comunidad; Walter Forestier, secretario de Obras Públicas y Ambiente; y Leandro Romairone, responsable de la Unidad de Protección Civil y Gestión de Riesgo; la directora ejecutiva de la Fundación Cooperar, Claudia Rivero, y consejeros de Coopetel: Pamela Camara, Hernan Andrade, Carlos Rezzano, Adriana Simic, Gastón Palleiro, Juan Pablo Bescos, Pablo Giordano, Alicia Arrias, Brenda Alegría y el síndico FAcundo Andreassi.

Te puede interesar
perito moreno abril 1

La Cordillera rionegrina se vistió de blanco con la primera nevada del año

Redacción
El Bolsón 25 de abril de 2025

Este viernes los paisajes de Bariloche y El Bolsón amanecieron pintados de blanco gracias a una copiosa nieve que cubrió los cerros y sorprendió esta mañana a residentes y turistas, palpitando la llegada de la próxima temporada de invierno en la que la región volverá a convertirse en una de las más elegidas gracias a su tentadora oferta turística.

red pae

La Red “PAE” continúa su acompañamiento en Mallín Ahogado y Costa del Río Azul

Redacción
El Bolsón 23 de abril de 2025

El equipo de profesionales de la Red de Primeros Auxilios Emocionales (Red PAE), conformado por especialistas en apoyo emocional comunitario en contextos de desastre, continuará brindando asistencia en las zonas de Mallín Ahogado y Costa del Río Azul, a través de encuentros gratuitos y abiertos a toda la comunidad, dirigidos tanto a quienes ya hayan participado previamente como a quienes deseen acercarse por primera vez.

consejo ambiental 1

Reunión de trabajo con el Consejo Ambiental de El Bolsón

Redacción
El Bolsón 23 de abril de 2025

El Municipio y el Consejo Ambiental mantuvieron una reunión de trabajo para definir los primeros lineamientos de la agenda ambiental anual, con foco en la gestión de residuos y la separación en origen. Se destacó además la aprobación del estudio ambiental para nuevas celdas de tratamiento.

Lo más visto
red pae

La Red “PAE” continúa su acompañamiento en Mallín Ahogado y Costa del Río Azul

Redacción
El Bolsón 23 de abril de 2025

El equipo de profesionales de la Red de Primeros Auxilios Emocionales (Red PAE), conformado por especialistas en apoyo emocional comunitario en contextos de desastre, continuará brindando asistencia en las zonas de Mallín Ahogado y Costa del Río Azul, a través de encuentros gratuitos y abiertos a toda la comunidad, dirigidos tanto a quienes ya hayan participado previamente como a quienes deseen acercarse por primera vez.

1745423304_222fa8b7367ea0fe45df

Río Negro moderniza su seguridad con inversión histórica

Redacción
Río Negro24 de abril de 2025

El Gobierno de Río Negro realizó una licitación histórica para la adquisición de equipamiento de última generación destinado al fortalecimiento del servicio RN Emergencias 911. Con un presupuesto oficial de U$S 12 millones, esta inversión en tecnología busca mejorar la prevención del delito en toda la provincia, consolidando el compromiso gubernamental con más tecnología, prevención y seguridad para la población.

barco gas

Río Negro seguirá siendo el gran exportador de GNL en Argentina

Redacción
Río Negro25 de abril de 2025

Río Negro y su Golfo San Matías continúan el camino para constituirse como ejes centrales del HUB exportador de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina. La decisión de la empresa YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación.