
Cine Debate en Lago Puelo con la proyección de “No estás sola, Sara”
La actividad se realizará este viernes a las 18:30 en la Dirección de Cultura, con entrada libre y abierta a la comunidad.
Semana Santa se vivió con mucha dulzura en la plaza central de Lago Puelo con la segunda edición del Festival del Alfajor Patagónico.
Lago Puelo21 de abril de 2025 RedacciónEl viernes 18 y sábado 19 se vivieron dos jornadas con espectáculos en vivo, músicos, bandas, escuelas de danzas, humor con la partición especial del popular standapero "Marito Petroka", el gran bingo que regaló $4.500.000 (cuatro millones y medio de pesos) en órdenes de compras, la premiación de los mejores alfajores del 2025 y el momento más esperado con el operativo de traslado y corte del Alfajor más Grande de la Patagonia Argentina, repartiendo alrededor de 300 kilos en porciones para todos los presentes.
Decenas de alfajoreros de todo el país estuvieron presentes con sus estands de venta y en la competencia de premiación.
El intendente Iván Fernández habló con los medios de prensa y dijo, "agradezco y destaco a los funcionarios y empleados municipales por el gran trabajo y el compromiso para este festival que se convirtió en un clásico de Semana Santa y en un evento en el que la gente viaja de todo el país para visitar y degustar de un producto bien argentino como el alfajor, pero en muchos casos con toques patagónicos y otras variables".
El intendente agregó, "estuve recorriendo el predio y hablando con los alfajoreros y el público presente y sólo recibí palabras de mucho agrado y agradecimiento por la realización del festival, vecinos, turistas, todos muy a gusto. Otro año que pese al contexto económico difícil a nivel nacional, pudimos ver a mucha gente visitándonos y a los productores destacando las ventas que tuvieron durante los 2 días. Quiero agradecer especialmente también a Maxi, panadero y propietario de "Delicias del Lago" por la elaboración junto a todo su equipo de trabajo del Alfajor Gigante".
Iván Fernández anticipó que continuarán trabajando para seguir posicionando al Festival del Alfajor Patagónico y además anunció que, "vamos a hacer los arreglos necesarios para lograr el año próximo, no sólo tener al Alfajor más grande de toda la Patagonia, que ya lo tenemos desde la primera edición, si no también ir por el récord y poder hacer el más grande de la República Argentina, lo que nos dará una difusión y una publicidad tanto en medios de comunicación como en redes sociales muy importante, para que cada Semana Santa nuestro destino tenga otro atractivo para que nos elijan".
RESULTADOS DE LA PREMIACIÓN DE ALFAJORES 2025:
🏅MEJOR ALFAJOR CON DULCE DE ROSA MOSQUETA:
Hecho a Corazón, de San Martín de los Andes, Neuquén.
🏅MEJOR ALFAJOR CON DULCE DE MURRA:
Dulce Motoco, de Lago Puelo, Chubut.
🏅MEJOR ALFAJOR DE AUTOR:
Rastro de Ñandú, de Las Heras, Santa Cruz.
🏆MEJOR ALFAJOR DEL FESTIVAL DEL ALFAJOR PATAGÓNICO 2025:
María Mercedes de Lago Puelo, Chubut.
RESULTADOS DEL GRAN BINGO:
1era Línea:
- Gabriel Catalán de Trelew
Cartón lleno. 1 Ronda
- Sabrina Estevecorena de El Maitén.
- Laureana Sáez de Lago Puelo.
- Nilda Marín de Lago Puelo.
- Ana Rivera de Lago Puelo.
2da Línea:
- Mariela Salazar de Lago Puelo.
CARTÓN LLENO:
- Zulema Guajardo de El Bolsón.
La actividad se realizará este viernes a las 18:30 en la Dirección de Cultura, con entrada libre y abierta a la comunidad.
La iniciativa busca promocionar emprendimientos locales en puntos estratégicos del ejido municipal y fomentar el desarrollo económico en la región.
El equipo del Parque Nacional realizó una reunión interna para revisar los avances del primer año del plan de restauración ecológica.
Luego del exitoso primer día del Festival del Alfajor Patagónico 2025 con exquisitos alfajores de toda la Argentina, shows musicales, de baile y la presentación humorística de Marito "El Petroka", será imperdible este sábado desde las 14:30 horas, el gran cierre de esta segunda edición del Festival, que se extenderá durante toda la tarde y parte de la noche.
En el marco del 2° Festival del Alfajor Patagónico en Lago Puelo, el intendente Iván Fernández y el viceintendente municipal Pablo Lapitzondo, recibieron al intendente de la ciudad de Tartagal, Franco Hernández Berni.
Los operativos se realizaron este miércoles tras una ampliación de denuncia efectuada por el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Bosques, luego de los procedimientos que tuvieron lugar días pasados con el objetivo de desmantelar el tráfico ilegal de madera en la cordillera.
La Fiscalía Lago Puelo definió su organización interna para investigar estas causas, en línea con la política impulsada por la Procuración General.
Funcionarios locales, provinciales y de la Secretaría de Bosques delinearon estrategias para potenciar el sector productivo forestal en la Comarca.
El caso por la muerte de Alejandro “Tino” John, ocurrida durante un operativo del GEOP en 2021, volvió al centro del debate judicial y social en la Comarca Andina. En una audiencia cargada de tensión, la APDH cuestionó el accionar policial y exigió que se investigue a todos los responsables del operativo.
La segunda edición del evento reunirá a productores de todo el país, shows en vivo, sorteos y el alfajor más grande de la Patagonia.
La Semana Santa de 2025 dejó huellas imborrables en el corazón de los viajeros, y Bariloche se destacó como el destino turístico por excelencia. Con un impresionante 98% de ocupación hotelera, la ciudad se consolidó como un lugar inigualable para disfrutar de la naturaleza, la gastronomía y la cultura.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió avisos por lluvias fuertes y vientos con ráfagas que podrían superar los 90 km/h. Piden extremar precauciones.
Vecinos y turistas disfrutaron de una Semana Santa cargada de emoción, identidad cultural y momentos compartidos.
La iniciativa busca promocionar emprendimientos locales en puntos estratégicos del ejido municipal y fomentar el desarrollo económico en la región.
La oposición rechazó un acuerdo con la provincia por $26 millones para obras de gas en escuelas. La comunidad educativa anunció protestas y denuncian falta de transparencia y presuntos contratos irregulares.