Las nuevas regulaciones para los turistas argentinos que realizan compras en Chile

A partir del mes de julio la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que implementará nuevas medidas que impactarán a los turistas argentinos que viajan a Chile para realizar compras. Es importante aclarar que estas medidas entrarán en vigor en los próximos meses.

Nacionales07 de abril de 2025 Redacción
ChatGPT Image 7 abr 2025, 09_44_28 a.m.

Las compras en Chile siempre han sido una de las actividades favoritas de los turistas argentinos debido a la cercanía y las ventajas en precios de productos en diversas categorías, desde ropa y tecnología hasta alimentos y productos de belleza. Sin embargo, con los recientes cambios en la normativa aduanera del país vecino, las reglas del juego para quienes cruzan la frontera con fines comerciales podrían verse alteradas.

A partir de este mes, Chile implementará nuevas regulaciones que afectan directamente a los viajeros argentinos, especialmente aquellos que utilizan la aduana como un paso obligado para comprar en el país. Estos cambios buscan, entre otras cosas, evitar el contrabando y optimizar la fiscalización de productos que ingresan a Argentina desde Chile, lo que podría traer consigo ciertos inconvenientes para quienes visitan el país en busca de ofertas.

¿Qué Cambia para los Turistas Argentinos?

Una de las modificaciones más significativas es el aumento en los controles sobre los artículos adquiridos por los turistas. Hasta el momento, los argentinos que cruzaban a Chile gozaban de un régimen de franquicia aduanera, donde podían ingresar productos por un valor limitado sin tener que pagar impuestos adicionales. Sin embargo, con las nuevas medidas, la cantidad de productos permitidos sin tributar se reducirá, afectando a aquellos que solían adquirir grandes cantidades de productos de consumo masivo o tecnología.

Según el ARCA los objetos que se pueden ingresar sin pago de arancel son limitados, por ejemplo solo se puede ingresar al país un teléfono y una notebook o tablet.

También se puede ingresar (y egresar) ropas y objetos sin fines comerciales, de uso personal y otros objetos declarados al salir. Entre los objetos prohibidos, no se puede ingresar:

-Material arqueológico y cultural
-Mercadería con finalidad comercial o industrial
-Estupefacientes
-Armas, explosivos (salvo autorización del ANMAC)
-Electrodomésticos de línea blanca

¿Qué Hacer Para Evitar Problemas?

Para aquellos que tienen planificados viajes a Chile en los próximos meses, la recomendación es informarse bien sobre las nuevas regulaciones antes de cruzar la frontera. Los viajeros deben tener claro cuánto pueden comprar sin que se les aplique un sobrecosto en concepto de impuestos. Además, se sugiere guardar los recibos de compra, ya que esto puede facilitar la transparencia en el cruce y evitar posibles inconvenientes con las autoridades aduaneras.

Por otro lado, es importante recalcar que las compras en Chile siguen siendo una opción atractiva debido a la diferencia de precios en algunos productos, especialmente en artículos tecnológicos y de moda. Sin embargo, con los nuevos cambios, los turistas deberán ajustar sus estrategias de compra para evitar sorpresas al regreso a Argentina.

Te puede interesar
Captura-de-pantalla-2025-06-04-234745-728x418

Horror en Tres Arroyos: Mató a su esposa, a sus dos hijos y se suicidó

Redacción
Nacionales05 de junio de 2025

Un crimen atroz conmociona a la localidad bonaerense de Tres Arroyos y al país entero. Un hombre de 40 años asesinó a su esposa en el domicilio familiar, mató a sus dos hijos pequeños y luego se quitó la vida al arrojarse debajo de un camión en plena ruta. La tragedia familiar se investiga como un caso de femicidio, doble filicidio y suicidio.

Gas-1800

Desde julio, las tarifas de gas se ajustarán todos los meses

Redacción
Nacionales05 de junio de 2025

A partir del 1 de julio de 2025, comenzará a regir un nuevo cuadro tarifario para el servicio de gas natural en todo el país, con actualizaciones mensuales. Así lo establece la Resolución 241/2025 publicada este miércoles por la Secretaría de Energía, en el marco de una revisión integral del sistema energético nacional.

Lo más visto