
La confianza en el Gobierno cayó 13,6% y llegó a su nivel más bajo desde la asunción de Milei
La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella registró en agosto una retracción en todos los componentes que mide habitualmente
A partir del mes de julio la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que implementará nuevas medidas que impactarán a los turistas argentinos que viajan a Chile para realizar compras. Es importante aclarar que estas medidas entrarán en vigor en los próximos meses.
Nacionales07 de abril de 2025 RedacciónLas compras en Chile siempre han sido una de las actividades favoritas de los turistas argentinos debido a la cercanía y las ventajas en precios de productos en diversas categorías, desde ropa y tecnología hasta alimentos y productos de belleza. Sin embargo, con los recientes cambios en la normativa aduanera del país vecino, las reglas del juego para quienes cruzan la frontera con fines comerciales podrían verse alteradas.
A partir de este mes, Chile implementará nuevas regulaciones que afectan directamente a los viajeros argentinos, especialmente aquellos que utilizan la aduana como un paso obligado para comprar en el país. Estos cambios buscan, entre otras cosas, evitar el contrabando y optimizar la fiscalización de productos que ingresan a Argentina desde Chile, lo que podría traer consigo ciertos inconvenientes para quienes visitan el país en busca de ofertas.
¿Qué Cambia para los Turistas Argentinos?
Una de las modificaciones más significativas es el aumento en los controles sobre los artículos adquiridos por los turistas. Hasta el momento, los argentinos que cruzaban a Chile gozaban de un régimen de franquicia aduanera, donde podían ingresar productos por un valor limitado sin tener que pagar impuestos adicionales. Sin embargo, con las nuevas medidas, la cantidad de productos permitidos sin tributar se reducirá, afectando a aquellos que solían adquirir grandes cantidades de productos de consumo masivo o tecnología.
Según el ARCA los objetos que se pueden ingresar sin pago de arancel son limitados, por ejemplo solo se puede ingresar al país un teléfono y una notebook o tablet.
También se puede ingresar (y egresar) ropas y objetos sin fines comerciales, de uso personal y otros objetos declarados al salir. Entre los objetos prohibidos, no se puede ingresar:
-Material arqueológico y cultural
-Mercadería con finalidad comercial o industrial
-Estupefacientes
-Armas, explosivos (salvo autorización del ANMAC)
-Electrodomésticos de línea blanca
¿Qué Hacer Para Evitar Problemas?
Para aquellos que tienen planificados viajes a Chile en los próximos meses, la recomendación es informarse bien sobre las nuevas regulaciones antes de cruzar la frontera. Los viajeros deben tener claro cuánto pueden comprar sin que se les aplique un sobrecosto en concepto de impuestos. Además, se sugiere guardar los recibos de compra, ya que esto puede facilitar la transparencia en el cruce y evitar posibles inconvenientes con las autoridades aduaneras.
Por otro lado, es importante recalcar que las compras en Chile siguen siendo una opción atractiva debido a la diferencia de precios en algunos productos, especialmente en artículos tecnológicos y de moda. Sin embargo, con los nuevos cambios, los turistas deberán ajustar sus estrategias de compra para evitar sorpresas al regreso a Argentina.
La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella registró en agosto una retracción en todos los componentes que mide habitualmente
La suba se da por la actualización paritaria de los empleados del Congreso, a la que están atados los senadores, y llevará sus haberes a más de $10,2 millones en bruto mensuales a partir de noviembre
La oposición necesitaba dos tercios de los votos para rechazar la decisión del Gobierno e insistir con la ley original. Las abstenciones jugaron un rol clave.
El organismo nacional advirtió sobre la posible presencia de gusanos en un lote distribuido en escuelas y comercios. Recomiendan no consumirlo y comunicarse con las autoridades sanitarias.
En la resolución, el magistrado de Campana hizo lugar a un amparo impulsado por los padres de dos niños de 11 años. El fallo resaltó la obligación del Estado de proteger los derechos de las personas vulnerables.
El IPC regional subió 2,1%, por encima del promedio nacional que registró un alza del 1,9%, La categoría Transporte fue la que más incidió en la suba patagónica.
Luego de dos semanas de exploración, los investigadores finalizaron las inmersiones en el Cañón de Mar del Plata.
Con dos anuncios clave, el presidente ratifica que el equilibrio fiscal es su prioridad absoluta de cara a la campaña electoral, mientras la justicia económica sigue pendiente
El Gobierno nacional, bajo la administración de Javier Milei, ha anunciado a través del Boletín Oficial el inicio del proceso de privatización de cuatro importantes centrales hidroeléctricas en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las represas afectadas son Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados, y Piedra del Águila, cuyos contratos de concesión vencieron en agosto de 2023.
Se confirmó que las investigaciones se trasladarán a las costas de Río Negro y Chubut, frente a las ciudades de Viedma y Rawson.
Tres personas, entre ellas dos menores, debieron ser asistidas y trasladadas al hospital tras un hecho registrado en la madrugada de este domingo en avenida Sarmiento Norte.
El viento extremo desató escenas de caos en barrios y accesos de Bariloche, mientras cuadrillas trabajaban a contrarreloj para restablecer servicios.
La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de El Bolsón informa que continúa la distribución de gas y leña en el marco del Plan Calor 2025.
La aeronave se precipitó en Rosporden, Bretaña, durante la recarga de agua para apagar las llamas; piloto y acompañante resultaron ilesos.
Este lunes en el marco de un procedimiento abreviado acordado entre la fiscalía, la querella y la defensa particular, se condenó a una agente policial por el delito de vejaciones cometido en febrero de 2023 en la Comisaría 12° de El Bolsón.