De la emergencia a la reconstrucción: así se recupera El Bolsón

El Gobierno de Río Negro sigue trabajando en la reconstrucción y recuperación de la comunidad de El Bolsón, brindando apoyo a familias, productores y emprendedores que sufrieron pérdidas, además de avanzar en la restauración del entorno y la infraestructura afectada.

Provinciales17 de marzo de 2025 Redacción
incendio el bolson recuperacion

Desde el primer día del incendio, que afectó más de 3.890 hectáreas de bosque, se coordinaron las acciones con la presencia del Gobernador Alberto Weretilneck y el Gabinete Provincial en terreno.

Mientras los combatientes de SPLIF ultiman los detalles del combate y controlan de cerca el enfriamiento paulatino de las zonas más afectadas por las llamas, con especial atención en los pronósticos del clima, desde el Gobierno se sigue trabajando en la recuperación de viviendas e infraestructura productiva.

“Estuvimos junto a cada familia, cada emprendedor y cada productor damnificado, asegurándonos de que la ayuda llegue de manera rápida y efectiva. Seguimos poniendo todo para que en el menor tiempo posible El Bolsón se recupere y normalice su vida. Vamos a superar esta tragedia con esfuerzo, solidaridad y trabajo en equipo. Este Gobierno no va a dejar nunca a nadie atrás”, afirmó Weretilneck.

En materia de asistencia directa, finalizó la distribución del aporte de $30 millones destinado a cada familia que perdió su vivienda, alcanzando a un total de 144 hogares. Se trata de fondos del Gobierno Nacional, gestionado por el Gobernador Weretilneck. La entrega de ese dinero se llevó a cabo sin intermediarios, con transferencias directas a las cuentas de las familias y con un seguimiento permanente del personal del Gobierno Provincial.

El relevamiento de las familias damnificadas se realizó en la Oficina de Atención Integral, donde se recolectó información para canalizar las distintas asistencias brindadas durante las semanas posteriores al incendio. No se reciben más consultas.

En paralelo, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, el CFI y otras entidades, se destinaron aproximadamente $400 millones para asistir a 64 productores y fortalecer el entramado productivo de El Bolsón, asegurando que los sectores perjudicados por el fuego puedan acceder a herramientas financieras que les permitan retomar sus actividades.

La ayuda incluye 600.000 metros de alambre lineal y 50.000 varillas, además de otros materiales esenciales como postes, mangueras, tanques y bombas de agua. La entrega se realiza mediante órdenes de retiro que los productores podrán solicitar en la delegación correspondiente o en distintos corralones y carpinterías locales, garantizando además que los fondos se inviertan en la economía local.

Además, la Agencia de Desarrollo Productivo implementó un esquema de ayuda específica para los emprendedores que perdieron sus fuentes de trabajo, con aportes entre $3 y $10 millones según su nivel de afectación.

Por otro lado, el Banco Patagonia, también por gestiones del Gobernador Weretilneck, puso a disposición un fondo de $4.000 millones y una serie de asistencias a las familias damnificadas. Entre estas medidas, se otorgaron órdenes de compra de $300.000 y se habilitó una línea de préstamos personales con plazos de hasta 84 meses y montos de hasta $3.000.000 con tasas preferenciales.

Además, se dispuso un programa de 12 cuotas sin interés para la compra de electrodomésticos, artículos para el hogar y materiales de construcción en comercios adheridos. Para quienes ya cuentan con préstamos vigentes, las cuotas con vencimiento en 2025 podrán ser abonadas recién en enero de 2026 con tasas preferenciales. También se establecieron opciones de financiamiento para pymes, incluyendo la posibilidad de refinanciar deudas de tarjetas de crédito y acceder a préstamos para capital de trabajo y pago de sueldos en condiciones especiales.

 

Limpieza y recuperación

Por otro lado, en un trabajo conjunto entre DPA, ARSA, Vialidad Rionegrina, la Municipalidad de El Bolsón y empresas prestadoras, se finalizó entiempo récord con la limpieza de los terrenos afectados por el incendio, marcando un hito fundamental en el proceso de reconstrucción de las viviendas.

El operativo, que se extendió durante 12 días con jornadas intensivas de trabajo incluyendo fines de semana y feriados, permitió retirar escombros y preparar los terrenos para que las familias puedan comenzar a reconstruir sus hogares. Se realizaron cerca de 400 viajes con equipos conformados por maquinaria pesada como palas cargadoras, minicargadoras, retroexcavadoras y camiones volcadores.

En materia de infraestructura, uno de los desafíos más importantes ha sido la recuperación del tendido eléctrico, completamente destruido por las llamas. La empresa distribuidora EDERSA, con el acompañamiento del EPRE y la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, desplegó un operativo intensivo para restablecer el servicio.

Hasta el momento, se recuperó el 81% de los casi 9 kilómetros de media tensión afectados, además del 59% de los 5,3 kilómetros de baja tensión dañados por el fuego. También se lograron reparar 14 de las 23 estaciones transformadoras y el 74% de los 233 clientes afectados ya cuentan nuevamente con el suministro eléctrico. Para llevar adelante estos trabajos, se dispuso de una importante logística que incluyó 12 camiones con hidrogrúa, 2 retroexcavadoras, 1 tráiler con hidroelevador, 14 camionetas y un equipo de casi 60 operarios entre personal propio y contratistas.

 

Recuperación ambiental

En el marco de la recuperación ambiental, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático trabaja en la mitigación de los daños ocasionados por el incendio y la restauración ecológica de las áreas afectadas. Se están realizando estudios técnicos para evaluar los daños en flora, fauna y calidad del suelo, junto con un plan de identificación de riesgos como la pérdida de cobertura vegetal y posibles deslizamientos en zonas críticas.

Entre las principales medidas definidas, se avanzará en un programa de restauración ecológica que incluirá la regeneración de los ecosistemas dañados, el control de especies invasoras y estrategias sostenibles para la recuperación del entorno.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto
cruces-octavos-de-final-2016372

Apertura 2025: cómo quedaron los play off de octavos de final

Redacción
Deportes05 de mayo de 2025

Con la finalización de la fase de grupos, ya están definidos los 16 equipos que disputarán los Playoffs del Torneo Apertura 2025. Rosario Central y Argentinos Juniors, líderes de sus respectivas zonas, tendrán ventaja de localía en todas las instancias hasta la final.

1723224413_86923db4bb7c6546e47f

Río Negro avanza con leyes para frenar delitos y cuidar a las víctimas

Redacción
Río Negro06 de mayo de 2025

El Gobierno de Río Negro avanza en una agenda de reformas para mejorar la seguridad, garantizar justicia efectiva y proteger a las víctimas, colocando a la población en el centro de cada decisión. El Gobernador Alberto Weretilneck elevó el proyecto de ley de reiterancia, que se suma a la ley de prisión en doble instancia, ya sancionada y en vigencia. Dos acciones que marcan un cambio profundo para beneficiar directamente a las y los rionegrinos.