
El Gobierno Nacional frenaría el levantamiento de la barrera sanitaria en la Patagonia
Tras el rechazo de gobernadores patagónicos, Nación postergaría por 90 días la medida que permitía el ingreso de carne con hueso a la región.
google-site-verification=S5NbWLHXvHnd8uSvYTU4Pztmv_HBpMnum57cPcRcp0A
Este miércoles, el Gobierno de Río Negro inició la entrega de materiales a más de 60 productores afectados por los incendios en El Bolsón, reafirmando su compromiso con la reconstrucción del sector productivo.
Provinciales12 de marzo de 2025 RedacciónA través del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y otras entidades, se destinaron aproximadamente $400 millones para asistir a 64 productores damnificados y una parte se asignó a la compra de materiales e insumos, mientras que otra se destinó a líneas de financiamiento para la recuperación productiva.
La ayuda incluye 600.000 metros de alambre lineal y 50.000 varillas, además de otros materiales esenciales como postes, mangueras, tanques y bombas de agua. La entrega de estos insumos comenzó hoy y se realizará mediante órdenes de retiro que los productores podrán solicitar en la delegación del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo. Con esta orden, podrán retirar los materiales en los distintos corralones y carpinterías locales.
El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, destacó la importancia de la reactivación económica local mediante la adquisición de estos insumos en proveedores de El Bolsón: "La entrega mediante proveedores locales es pensando en la economía circular, ya que lo más importante es la reactivación de toda la economía de El Bolsón; esto hace que todo lo que se compra quede en la localidad”.
Los incendios afectaron 1.143 hectáreas y causaron daños en cultivos, invernáculos, huertas y frutales. Además, se reportó la pérdida de 228 ovinos, 1.203 aves, 23 porcinos, 21 equinos, 10 bovinos y 27 colmenas. También se registró la destrucción de 54 galpones y talleres, 15 corrales y diversas infraestructuras agropecuarias.
El Ministro resaltó el proceso de recuperación de la infraestructura predial, clave para el retorno de la actividad productiva. "Es importante que haya un acompañamiento, por lo pronto paulatino. Lo más urgente en lo predial era la recuperación de alambres y bebederos para que los animales vuelvan a estar en su lugar, porque en realidad en muchos casos tuvieron que moverse”.
“Obviamente vamos a seguir acompañando a la localidad en todo lo que tenga que ver con esta recuperación. Realmente, cuando uno ve lo que está sucediendo en la comunidad, creo que ya estamos de vuelta para recibir a la comarca, a los turistas. La reactivación está en marcha. El proceso de recuperación es lento, pero sí queremos transmitir que realmente cuando uno se da una vuelta por Bolsón, Bolsón ya está totalmente receptivo", concluyó.
Tras el rechazo de gobernadores patagónicos, Nación postergaría por 90 días la medida que permitía el ingreso de carne con hueso a la región.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el Gobierno de Río Negro asumirá la finalización de la obra del Campus de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) en Bariloche, tras la paralización por parte del Gobierno Nacional. Lo hizo durante una recorrida por el predio, de la que participó el vicerrector de la Sede Andina, Diego Aguiar, y autoridades de la universidad, y donde ratificó el compromiso de garantizar la puesta en marcha del edificio con financiamiento provincial.
Río Negro rechazó la decisión del Gobierno Nacional de habilitar el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zona libres de aftosa sin vacunación. “Es una medida totalmente inconsulta, arbitraria y unitaria, tomada por un burócrata desde un escritorio en Buenos Aires, respondiendo quien sabe a qué intereses”, resumió el Gobernador Alberto Weretilneck.
Con el objetivo de reforzar la capacidad de prevención y combate de incendios forestales en la provincia, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, mantuvo una reunión con representantes de la Embajada de Estados Unidos y del Servicio Forestal de EE.UU. (USFS).
El Gobierno de Río Negro sigue trabajando en la reconstrucción y recuperación de la comunidad de El Bolsón, brindando apoyo a familias, productores y emprendedores que sufrieron pérdidas, además de avanzar en la restauración del entorno y la infraestructura afectada.
La Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) de San Carlos de Bariloche, llevó adelante, con éxito, el primer operativo de donación multiorgánico de la provincia en el 2025. El mismo permitirá salvar y mejorar la calidad de vida de tres pacientes en lista de espera del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI).
El Gobierno de Río Negro envió un cargamento de insumos sanitarios esenciales para colaborar con la recuperación de Bahía Blanca tras las inundaciones que afectaron a la ciudad. Se trata de 250 bidones de alcohol en gel y 5.000 unidades de repelentes “Protect 8H”, producidos por el laboratorio provincial PROFARSE.
El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, confirmó la finalización del proceso iniciado el mes pasado, tras su visita a las familias damnificadas por el incendio en Epuyén, las cuales recibieron herramientas a través de la Secretaría de Trabajo provincial, destinadas a la reconstrucción de las viviendas afectadas por el reciente siniestro ígneo que afectó a dicha región de la Comarca Andina.
El Gobernador Alberto Weretilneck y la intendenta de Roca, María Emilia Soria, anunciaron que el Gobierno de Río Negro se hará cargo de culminar la obra de agua potable en el barrio Fiske Menuco, beneficiando a 286 familias, tras la paralización de los trabajos dispuesta por el Gobierno Nacional. La novedad se confirmó en el marco de la visita del Mandatario a la ciudad, donde encabezó un acto oficial.
Tras su participación en la feria minera más importante del mundo, la PDAC de Canadá, el secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro, destacó el interés internacional en la provincia y confirmó el inicio de obras en un proyecto metalífero emblema como lo es Calcatreu. Además, anticipó gestiones para que la futura exportación del metal doré se realice desde el aeropuerto de Bariloche o a través de puertos de aguas profundas.
La nueva coordinadora cumple funciones en dicho Consejo desde el año 2020 y cuenta con amplia experiencia en los diferentes sectores.
Río Negro rechazó la decisión del Gobierno Nacional de habilitar el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zona libres de aftosa sin vacunación. “Es una medida totalmente inconsulta, arbitraria y unitaria, tomada por un burócrata desde un escritorio en Buenos Aires, respondiendo quien sabe a qué intereses”, resumió el Gobernador Alberto Weretilneck.
Cuatro personas, entre ellas una niña de 2 años, fueron hospitalizadas tras un choque en Ruta 40, cruce a Mallín Ahogado, en el ingreso norte a El Bolsón.
La Policía de Río Negro allanó una vivienda en la zona de El Bolsón y secuestró armas y municiones en una causa por amenazas agravadas. Un involucrado fue imputado.
Este martes inició en la Oficina Judicial de Lago Puelo un juicio por jurados en el marco de una causa por daño y abuso sexual con acceso carnal. El imputado, identificado como L. G. O., enfrenta cargos en un caso ocurrido entre el 3 y 4 de junio de 2022.