Tras semanas de lucha, contienen el incendio en Epuyén

El fuego arrasó más de 3.500 hectáreas y continúa el monitoreo en la zona hasta su total extinción.

07 de febrero de 2025 Redacción
incendio epuyen contenido

Luego de días de intenso trabajo, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut (SPMF) confirmó que el incendio forestal en Epuyén ha sido contenido.

Desde su inicio el 15 de enero, el fuego consumió alrededor de 3.530 hectáreas de bosque implantado, nativo, matorrales y pastizales. Las condiciones climáticas adversas, con altas temperaturas y fuertes vientos, dificultaron las tareas de los brigadistas, quienes debieron redoblar esfuerzos en sectores de difícil acceso, como el cañadón del cerro Gladys. Allí, el personal trasladó a pie equipamiento esencial, incluyendo motobombas, motosierras y herramientas manuales.

Las autoridades resaltaron la labor de los equipos y la coordinación entre organismos nacionales, provinciales y municipales. Aunque el fuego ha sido contenido, se mantiene un monitoreo constante para evitar posibles reactivaciones y avanzar hacia su total extinción.

Lo más visto
9 de julio eb ok

El Bolsón conmemoró el 9 de Julio con un fuerte llamado a la responsabilidad ciudadana para construir el futuro

Redacción
El Bolsón 09 de julio de 2025

Con un emotivo acto cívico-militar, la Municipalidad de El Bolsón celebró el 209º aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, en una jornada que reunió a autoridades provinciales y municipales, fuerzas de seguridad, veteranos de Malvinas, instituciones educativas, organizaciones civiles y sociales, agrupaciones folclóricas y una nutrida participación de vecinos y vecinas.

abuso1

“Creemos en la víctima, pero no alcanza”: un fallo por abuso infantil que reaviva la polémica judicial en Río Negro

Redacción
El Bolsón 10 de julio de 2025

El Tribunal de Impugnación confirmó la absolución de un hombre de El Bolsón acusado de abusar de su nieta de 9 años. Los jueces dijeron creerle a la niña, pero afirmaron que su testimonio no era prueba suficiente para condenar. La decisión generó críticas por parte de la Fiscalía y la querella, que apuntan a la falta de perspectiva de género y niñez en el proceso.