
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.
Coopetel y la Fundación Cooperar abrieron las puertas del Geomuseo de Piedras Patagónicas como regalo para la comunidad en el marco del 99 aniversario de El Bolsón. El museo es un espacio dedicado a la geodiversidad, la educación y la cultura, ubicado en la plaza de la torre en el centro de la localidad.
29 de enero de 2025 RedacciónLa apertura oficial se llevó a cabo el 27 de enero de 2025 con un evento que convocó a más de 350 personas, que reunió a autoridades, referentes del cooperativismo, asociados, asociadas y a la comunidad en general.
El Geomuseo exhibe una colección única de minerales provenientes de la Patagonia, Argentina y distintos lugares del mundo, destacándose por su variedad de colores, brillos y formas. Además, cuenta con una importante colección de meteoritos. La visita incluye un recorrido guiado con especialistas en rocas y minerales de la región.
Un compromiso con la comunidad
Durante el acto inaugural, el presidente de Coopetel, Marcelo Contardi, destacó el rol de la cooperativa en la concreción del proyecto: “No solo somos un prestador de servicios, sino que somos una empresa cooperatuva que está integrada en la comunidad”.
Asimismo, resaltó la decisión del Consejo de Administración de asumir este desafío: “El consejo de administración de Coopetel podría haber dicho perfectamente: ‘La verdad, no nos interesa, no es lo nuestro’, y no hubiera sido objetado. Pero asumimos el desafío porque sabemos que lo que es bueno para esta comunidad lo tenemos que estimular y propiciar”.
Por su parte, Isabel Giraudo de Lucio, cofundadora del proyecto original del museo que estaba emplazado en Mallín Ahogado, expresó: “Este museo de piedras que creamos y sostuvimos juntos propuso una mirada profunda sobre las rocas y minerales, teniendo en cuenta que la piedra acompaña al ser humano desde que es un ser humano”.
Además, agradeció a quienes hicieron posible la reapertura: “Quiero agradecer profundamente a todos los que han participado en esta tarea y que han asumido como propia, no solo que se han puesto físicamente la camiseta del museo, sino que han entendido su valor”.
Un evento con gran convocatoria
La ceremonia contó con la presentación emotiva de la Camerata de la Fundación Cooperar, que aportó un marco musical especial a la jornada.
Estuvieron presentes los consejeros del Consejo de Administración de Coopetel: Marcelo Contardi (Presidente), Pablo Giordano (Secretario), Daniel Rodríguez (Tesorero), Gastón Palleiro (Vicepresidente), Brenda Alegría (Prosecretaria), Juan Pablo Bescos (Protesorero y presidente de la Fundación Cooperar), Pamela Cámara (2° Vocal Titular), , Adriana Simic (4° Vocal Titular y CoRAC), Adalberto Policani (1° Vocal Suplente), Gabriela Aloras (4° Vocal Suplente) y Hernán Andrade (5° Vocal Suplente).
Participaron en la apertura el director del Museo, Agustín Quesada y los trabajadores. Estuvieron presentas la Secretaría de Minería de la provincia, Alejandra Ortega, el Secretario de Producción del Municipio, Federico Bauer, el legislador provincial Leandro García, y Ariel Sandoval, director de Cooperativas y Mutuales de Río Negro.
Horarios de apertura y precios
El Geomuseo ya se encuentra abierto al público enfrente a las oficinas de Coopetel (Juez Fernández 430) y busca ser un punto de referencia educativo, cultural y turístico en la región.
Abre sus puertas de 11:00 a 14:00 hs y de 18:00 a 22:00 hs y cuenta con una tarifa general accesible ($5.000) y con tarifas diferenciales para residentes de la Comarca Andina ($3.000), asociados/as de Coopetel ($2.000), jubilados y menores de 10 años sin cargo.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.
El cardenal Giovanni Battista Re imparte una conmovedora homilía en la que destacó la cercanía del sumo pontífice con la gente: “A pesar de su sufrimiento final, eligió recorrer este camino de entrega hasta el último día”. Más de 150 jefes de Estado y delegaciones extranjeras participan de la ceremonia.
Durante el mes de abril, la Municipalidad de El Hoyo realizó una inversión en equipamiento para el área de Protección Civil, con el objetivo de optimizar la capacidad de respuesta ante emergencias en todas las épocas del año.
Un violento homicidio conmocionó a Río Gallegos en la noche del sábado. Un ciudadano colombiano asesinó de una puñalada en el pecho a su excuñado y huyó del lugar en bicicleta. El agresor fue detenido horas más tarde en una obra en construcción del barrio Los Álamos.
Tres delincuentes armados redujeron a los ocupantes, los golpearon y robaron cannabis procesado y plantas en secado. La Policía investiga el hecho.