
El gremio rechazó la oferta salarial del Gobierno y realizará medidas de fuerza en una semana de por si ya marcada por tener dos feriados.
El fuego, activo desde el miércoles, ha consumido 2.700 hectáreas y moviliza un gran operativo. Las altas temperaturas y el viento complican las tareas de control.
19 de enero de 2025 RedacciónDesde el miércoles al mediodía, un incendio forestal mantiene en vilo a la localidad de Epuyén, consumiendo más de 2.700 hectáreas de bosque nativo, matorrales y pastizales. Este sábado por la noche, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego del Chubut (SPMF) informó que las llamas permanecen activas y fuera de control, especialmente en el cañadón del Cerro Gladys, donde durante la tarde se registró una reactivación significativa que generó una columna de humo visible en toda la región.
El operativo para combatir el incendio involucra a más de 200 brigadistas, provenientes de bases de Epuyén, Golondrinas, Cholila, Lago Puelo, El Maitén, Río Senguer, Esquel y Trevelin. A ellos se suman equipos de la Brigada Nacional Sur del SNMF, Parques Nacionales y otras instituciones. La tarea es apoyada por dos aviones hidrantes, un avión observador y un helicóptero con helibalde, que trabajan intensamente para contener el avance del fuego.Las condiciones meteorológicas han sido un factor determinante en la propagación del incendio. Este sábado, la temperatura alcanzó los 30°C, con una humedad relativa del 20% y vientos de 15 a 25 km/h con ráfagas. Para el domingo, se prevé una jornada aún más complicada, con temperaturas de hasta 31°C, una humedad mínima del 15% y vientos del sector oeste con características similares.El operativo, liderado por el SPMF, cuenta con la colaboración de diversas instituciones, como las municipalidades de Epuyén, El Hoyo y Esquel, Gendarmería Nacional, Policía, Defensa Civil, y áreas de salud e infraestructura provinciales. Las tareas se centran en controlar los puntos calientes y evitar reactivaciones en sectores críticos, utilizando herramientas manuales, equipos de agua y maquinaria pesada.El SPMF agradeció la cooperación de la comunidad y enfatizó la importancia de seguir las recomendaciones oficiales. Las autoridades destacaron que las condiciones climáticas adversas exigen extremar las precauciones para evitar nuevos focos de incendio.
Mientras el operativo continúa, los equipos en terreno trabajan incansablemente para proteger el entorno natural y la seguridad de las comunidades afectadas.
El gremio rechazó la oferta salarial del Gobierno y realizará medidas de fuerza en una semana de por si ya marcada por tener dos feriados.
Una mañana peligrosa en la zona norte de El Bolsón terminó con dos vehículos siniestrados y varios trasladados al hospital.
El agresor fue detenido con el arma en su poder. La víctima terminó hospitalizada con heridas en brazos y manos.
Investigaciones científicas revelan que esta planta nativa posee una capacidad antioxidante superior a las infusiones tradicionales. Recientemente fue incorporado al Código Alimentario Argentino.
La tensión en Medio Oriente alcanzó un nuevo punto crítico. Horas después de que la televisión estatal iraní anunciara una “gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”, Irán lanzó un ataque con misiles hipersónicos Fattah-1 contra objetivos estratégicos en Israel.