
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
El incendio en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi ya afectó 2.580 hectáreas de bosque nativo. Al combate del fuego se sumaron brigadistas de Chubut y Neuquén.
Provinciales04 de enero de 2025 Redacción
El Comité de Emergencia, encabezado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, reportó este viernes 3 de enero a las 20hs, los últimos avances y la situación actual del incendio forestal Los Manzanos, que continúa activo y afecta una superficie estimada de 2580 hectáreas.
Avances en el control del incendio
Tras vuelos realizados en las últimas 48 horas, se actualizó el perímetro del incendio, permitiendo un mapeo más preciso de las áreas afectadas. Esta revisión ha redefinido la extensión quemada y facilitado una planificación más efectiva para las tareas de combate.

En el sector de Los Manzanos, brigadistas desplegados desde las primeras horas de la mañana ejecutaron un ataque indirecto mediante líneas de contención. La complejidad del terreno representa un desafío, con riesgos asociados como pendientes pronunciadas y caída de árboles y rocas.
En Laguna Quetro, equipos avanzaron en el establecimiento de líneas de contención. Paralelamente, en colaboración con pobladores locales, se abrió una picada de 5,5 kilómetros que conecta la Población Mesas con Laguna Quetro, optimizando la logística para el transporte de equipos.
Operaciones aéreas y lacustres
Dos helicópteros y dos aviones hidrantes realizaron ataques directos en áreas clave, mientras que un avión observador sobrevoló el incendio para recolectar nuevos datos. En el Lago Steffen y Lago Martin, embarcaciones de Prefectura Naval y Parques Nacionales aseguraron el apoyo lacustre.
Campamentos y monitoreo
Se completó la instalación de un tercer campamento en Camping Viejo Manzano, coordinado con el Ejército Argentino, con el arribo de brigadistas provenientes de Neuquén y Chubut. Mientras tanto, en las laderas de los cerros Bastión y Colorado, se llevó a cabo un monitoreo de puntos de calor y la preparación de helipuntos para operaciones futuras.

Condiciones meteorológicas y previsión
El pronóstico advierte un aumento de la temperatura y fuertes vientos del sector oeste durante los próximos días, lo que podría intensificar la actividad del fuego. Estas variables serán fundamentales para determinar la estrategia operativa en la reunión de mañana del Comando de Incidentes.
Recursos desplegados
Un total de 181 personas, incluyendo 110 brigadistas, están comprometidas en el operativo, respaldadas por vehículos terrestres, medios lacustres y aéreos. La prioridad continúa siendo la seguridad del personal y la protección de las áreas críticas.
El Comité de Emergencia reitera su compromiso con la coordinación interinstitucional y la evaluación constante de riesgos para mitigar el impacto del incendio. Se solicita a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y respetar las recomendaciones de seguridad.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.

Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.

Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.

A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.

Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido

El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.

La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.

El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.

El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.



El hecho ocurrió días atrás en el barrio El Frutillar de la ciudad de Bariloche y la víctima fue una menor de edad.

El proceso por el homicidio de Martín “Tino” John inicia este jueves en Esquel. Su familia reclama transparencia y denuncia irregularidades en la investigación.

Un hombre y una mujer fueron aprehendidos tras sustraer prendas de vestir de un local en calle Albarracín al 700.

Tras más de veinte días de búsqueda, el joven de El Bolsón fue hallado en Cafayate. Su familia confirmó que está bien.

El intendente Matías Taccetta confirmó que el grupo cordobés La K’onga encabezará los festejos del próximo 24 de febrero. Habrá tres noches de espectáculos con cuarteto, rock y folklore, y se trabaja para sumar a artistas de primer nivel como Divididos, Babasónicos y el Chaqueño Palavecino.

