Plan de Regularización de Tierras en Lago Puelo

Este plan territorial busca ordenar la compleja situación catastral con la que se encontró la gestión actual, incluyendo tierras fiscales que fueron usurpadas desde hace años y terrenos privados, los cuales fueron subdivididos de forma irregular para la venta de lotes.

Comarca Andina08 de octubre de 2024 Redacción
regulacion tierras lp 1

En la mañana de este lunes, el Intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández, junto al viceintendente Pablo Lapitzondo y los concejales Valeria Thalmann, Rodrigo Cané e Inés Hansen, brindaron una conferencia de prensa en donde se anunció el Plan de Regularización de tierras, el cual fue sancionado por unanimidad en el Concejo Deliberante municipal. 

Este plan territorial busca ordenar la compleja situación catastral con la que se encontró la gestión actual, incluyendo tierras fiscales que fueron usurpadas desde hace años y terrenos privados, los cuales fueron subdivididos de forma irregular para la venta de lotes. Además, la planificación organizada es fundamental en una localidad que año tras año muestra crecimiento demográfico. 

“Tenemos la demanda de la gente que necesita los servicios básicos. Nosotros hoy por hoy no tenemos fuente de financiamiento a través de nación, la provincia en lo que puede nos colabora, pero son muchas las obras de infraestructura que estamos necesitando, hablamos de millones y millones de pesos”, expresó el intendente Fernández.

Además, hizo hincapié en que "esto es para darle seguridad jurídica a las personas”, y enfatizó en la importancia de regularizar los pagos de impuestos inmobiliarios y tierras. Siendo destinados estos fondos a mejorar los accesos, las calles, la iluminación pública, las redes de agua y todo lo que esté relacionado con la infraestructura y el mantenimiento de los servicios dentro del ejido municipal. 

El viceintendente Lapitzondo mencionó que “a partir de la sanción de la carta orgánica, nuestro código de ordenamiento territorial quedó suspendido, lo que llevó a la gente a buscar otras formas de lotear su tierra haciendo que hoy nos encontremos con todos estos inconvenientes.” 

Es por ello que reivindicó que este logro de la sanción de la ordenanza por unanimidad, luego de 5 meses de trabajo y consenso con los demás bloques partidarios, da respuesta al compromiso asumido con los vecinos durante la campaña electoral. 

La presidenta provisional del Concejo Deliberante local, Valeria Thalmann, aprovechó para mencionar que “esto es una cuestión general para ordenar tierras fiscales y también situaciones particulares que no están regularizadas hace años”.

“Este plan es para las situaciones consolidadas al 31 de diciembre del año 2023 y tiene un alcance temporal hasta el 31 de diciembre del 2025”, expresó Thalmann.

La concejal aprovechó para informar que el Concejo cuenta con página web donde se están subiendo los digestos, y que cualquier vecino que quiera conocer más sobre este proyecto puede acercarse al Concejo Deliberante. 

Para finalizar, tanto el intendente municipal Iván Fernández como el viceintendente Pablo Lapitzondo aprovecharon para agradecer a los diversos bloques que integran el Concejo Deliberante, por poner primero las necesidades que tiene la localidad hoy y después lo político, destacando el trabajo que vienen llevando adelante.

Te puede interesar
ivan fernandez enero

"El PJ y Crecer se juntaron para poner palos en la rueda a nuestro Gobierno"

Redacción
Comarca Andina15 de enero de 2025

El intendente municipal de Lago Puelo Iván Fernández se refirió de esa manera a los concejales: Analía Castro, Matías Ojeda y Marcela González del bloque de Crecer y a la concejal Paula Costa del PJ, quién además fue funcionaria en la gestión de Augusto Sánchez (Secretaría de Obras y Servicios Públicos). Estos concejales votaron de manera negativa al proyecto de ordenanza del ejecutivo municipal que busca declarar la emergencia hídrica y energética en la localidad.

cajon del azul 2

Recuerdan la importancia de registrarse antes de subir a la montaña

Redacción
Comarca Andina14 de enero de 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro recuerda la importancia de completar el registro online obligatorio antes de visitar el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE). Este proceso, que es obligatorio y personal, tiene como objetivo garantizar la seguridad de las y los visitantes y la conservación del entorno natural. Además, un registro previo evita saturaciones en los puntos de acceso y permite disfrutar de una experiencia más ágil y organizada en los circuitos de montaña.

Lo más visto