
La actualización es a partir de diferentes factores, entre ellos el incremento del impuesto a los combustibles y el valor internacional del petróleo.
Con el objetivo de ordenar la situación actual en relación a la regularización de tierras fiscales en un marco temporal específico en el cual se evaluarán las diversas situaciones que se han generado hasta el día 31 de diciembre 2023, fue aprobado por unanimidad este proyecto.
28 de septiembre de 2024 RedacciónEste viernes se desarrolló una nueva sesión ordinaria en la que participaron seis concejales titulares y dos suplentes. Al comienzo de la sesión, el Pte. Del Concejo Deliberante, Pablo Lapitzondo tomó juramento al concejal Gabriel Brocca quien ocupa la banca de la concejal Analía Castro del Partido Crecer que se encuentra de licencia, mientras que la concejal Paula Costa, se encuentra reemplazando al Mario Álvarez por el partido Justicialista.
Los ediles dieron tratamiento a catorce temas establecidos en el orden del día y uno sobre tablas y participaron en el recinto vecinos del sector denominado Bella Vista, del Paraje Las Golondrinas.
Con el objetivo de ordenar la situación actual en relación a la regularización de tierras fiscales en un marco temporal específico en el cual se evaluarán las diversas situaciones que se han generado hasta el día 31 de diciembre 2023, fue aprobado por unanimidad este proyecto.
Con respecto a la consulta de los vecinos presentes en la Sala de Sesiones sobre el abastecimiento de los servicios, la Pta. Provisional del Concejo Deliberante, Valeria Thalmann indicó que el objetivo es “establecer responsabilidades compartidas, tanto de la persona que está haciendo uso de la tierra, como del estado, y para eso –aclaró- debemos trabajar articuladamente.”
Por su parte el Concejal Cané Vara dijo que el objetivo de esta reglamentación es otorgarle un marco legal que permita ir realizando la regularización de las tierras, por lo cual los vecinos tienen que acercarse para comenzar a ir ordenando sus situaciones particulares.
El Pte. Del Concejo Deliberante especificó que un ochenta por ciento de las consultas que llegan al Concejo, tienen que ver con problemáticas de tierras y “el objetivo de esta normativa es comenzar a regularizarlas.”
Otra ordenanza aprobada hoy, tiene que ver con los valores de la tierra fiscal en las diferentes zonas del ejido municipal y según Unidad Fiscal.
En esta normativa se tuvo en cuenta que, según el tiempo transcurrido, fue necesario adecuar las normas y valores, como también mejorar las modalidades de pago, permitiendo así la regularización de diferentes situaciones.
También fue declarado de interés municipal en forma unánime el Festival en Conmemoración del “Día de la Patagonia" el cual se realizará el 11 de octubre del presente en nuestra localidad.
En la declaración, esta fecha se tuvo en cuenta según la Ley Nacional N° 25394, la cual en su artículo 1°: “establece que la fecha del 11 de octubre de cada año como Día Nacional de la Patagonia en recuerdo del 11 de octubre de 1878 en que se promulgó la Ley 954 de creación de la gobernación del territorio de la Patagonia”.
En el marco de la sesión, fue aprobado el Registro de Oposición de nombre de calles del Paraje Las Golondrinas, el cual se realizó con un trabajo articulado entre la Dirección de Protección Civil-Protección Ciudadana-Licencias de Conducir, la Dirección de Catastro y vecinos del Paraje en representación de la Junta Promotora, quienes verificaron las denominaciones y los tramos que cada calle contempla, logrando coherencia y consistencia en los datos.
La actualización es a partir de diferentes factores, entre ellos el incremento del impuesto a los combustibles y el valor internacional del petróleo.
El cronograma de actividades comenzará a las 11:00 horas con el izamiento de la bandera en el anfiteatro Héroes de Malvinas, acto protocolar a las 11:30 horas, seguido del del tradicional desfile cívico-militar.
Acumulaba dos condenas recientes y todos los intervinientes en el proceso acordaron aplicar el método compositivo de unificación, para establecer una pena única que ya cumple de manera efectiva.
Tras una jornada de protestas de trabajadores en todo el país, el Ejecutivo ratificó su decisión por un decreto publicado en el Boletín Oficial.