
Habilitan el tránsito en la Ruta Nacional 237 tras el accidente del camión de gas
Finalmente, este jueves se habilitó el tránsito por la estratégica ruta nacional. Las autoridades piden circular con precaución debido a trabajos en la banquina.
En el congreso llevado a cabo en la ciudad de Choele Choel se optó por la más suave de las dos propuestas. Piden seguir negociando las correcciones que reclama el gremio.
Provinciales17 de agosto de 2024 RedaccionLa UnTER declaró insuficiente la última oferta salarial del Gobierno de Río Negro. Lo hizo en la noche de este viernes en el Congreso de Choele Choel. Por primera vez gestión de Alberto Weretilneck había ofrecido un esquema de aumentos por el índice de inflación que llegará por cargo y con impacto en el salario básico.
La moción que triunfó en por 111 votos a favor fue la de plantear que la propuesta del Gobierno de Río Negro era insuficiente, pero sin realizar medidas de fuerza. La otra opción, que cosechó 92 adhesiones, era rechazar la propuesta de Educación, pero con medidas de fuerza.
En el Congreso también se decidió pedir que sigan las negociaciones con Educación en busca de las correcciones que plantea el gremio docente.
Las 18 seccionales del gremio docente debatieron este viernes en un Congreso Extraordinario que se desarrolló en la sede del salón de Bomberos Voluntarios de Choele Choel.
Qué posición tenía la conducción de UnTER en la previa del Congreso
La conducción gremial había dado un guiño de satisfacción por la última oferta salarial presentada el martes en paritaria al señalar la secretaria general, Silvana Inostroza, que la propuesta “contempla los pedidos que veníamos trayendo desde la gremial” y destacó que se trata de una suba por cargo docente, en porcentajes y que impacta en el básico.
Inostroza, al salir de la paritaria el martes remarcó que la propuesta es de un incremento “equitativo e igualitario” para todos los trabajadores de la educación y recordó que la UnTER insistía con una suba por cargo porque al otorgarse por agente en los últimos aumentos se produjo un “achatamiento de la pirámide salarial y distorsión en el nomenclador docente” que ahora se saldaría.
“Entendemos que es una propuesta salarial diferente a la que veníamos teniendo, en la que medianamente se escuchó los reclamos que teníamos”, afirmó Inostroza.
La oferta del Gobierno fijó un nuevo piso salarial de agosto en 864.954 pesos y 931.107 pesos en septiembre, y definió que entre agosto y diciembre los aumentos se darán asociados al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Los planteos de UnTER en paritaria
Además de reiterar el pedido de restitución de los descuentos aplicados por los días de paro, el gremio UnTER llevó a la mesa de la paritaria otros reclamos como la necesidad de debatir la reforma de la Ley de Educación que anunció el gobernador Weretilneck en un acto en la Región Sur y del cual no hay mayores precisiones.
También cuestionaron el proyecto de Incentivo al Desarrollo Profesional que impulsó el PRO en la Legislatura a lo que la provincia respondió que no está en su análisis por el momento.
La comitiva gremial introdujo además un pedido por los concursos de ingreso a la docencia sobre los cuáles recibió el compromiso de que serán tratados en la próxima reunión del Consejo Provincial de Educación para que salga una fecha concreta para todos los niveles y modalidades.
Impuesto a las ganancias: “No corresponde”
UnTER pidió al Gobierno que los trabajadores de la educación no paguen el impuesto a las ganancias con la restitución de la cuarta categoría que baja el piso salarial para ingresar en este tributo a nivel nacional.
“No les corresponde por derecho, somos empleados del Estado, no llevamos una empresa que nos genera rédito propio”, señalaron en la paritaria los representantes gremiales, según consta en el acta.
Por eso el sindicato docente pidió a la ministra Patricia Campos que el gobierno “de cumplimiento a su palabra al referirse públicamente en contra de este impuesto para los trabajadores y defina no darle aplicación en el territorio de Río Negro”.
Fuente: Río Negro.
Finalmente, este jueves se habilitó el tránsito por la estratégica ruta nacional. Las autoridades piden circular con precaución debido a trabajos en la banquina.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció el regreso de los Juegos de Río Negro, un evento que convoca a miles de jóvenes a competir y disfrutar de diversas disciplinas deportivas, y el incremento del 100% en el monto de las becas deportivas para los atletas rionegrinos. "Creemos en el deporte como una herramienta clave para el desarrollo y crecimiento de nuestra juventud", expresó el Mandatario provincial.
La familia de un joven de 28 años desaparecido en Villa La Angostura pide desesperadamente ayuda en su búsqueda. Su nombre es Ezequiel Matías Vergara y dejó un mensaje de despedida antes de irse de su departamento. La Policía de Neuquén emitió una alerta, este martes, para dar con su paradero.
El siniestro ocurrido en Villa Llanquín mantiene interrumpida la circulación, mientras comienzan a registrarse faltantes de combustible en la región.
En un acto de reparación histórica y justicia, el Gobierno de Río Negro homenajeó a los ex soldados continentales de la Guerra de Malvinas en una ceremonia emotiva realizada en Viedma, donde se entregaron medallas y certificados en reconocimiento a su servicio a la Patria.
La vacunación antigripal 2025 inició esta semana en toda la provincia, como cada año, con el personal de salud y adultos mayores de 65 años con el objetivo de reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.
Este lunes por la mañana el intendente del Municipio, Walter Cortés, presidió el acto por el Día de la Memoria por la Verdad y Justicia, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del presidente del Concejo Municipal Deliberante, Gerardo Del Rio.
Finalmente llegó el día tan esperado para la comunidad de El Manso donde este martes se pudo comenzar con el ciclo lectivo 2025, tras los incendios que afectaron la zona.
El Gobierno de Río Negro fortalece el sistema público de salud con 89 médicos especialistas de distintas partes del país, que se incorporaron entre 2024 y enero de 2025. Esta medida garantiza una mejor atención médica para las familias rionegrinas y reafirma el compromiso del Gobierno Provincial con la salud pública.
La mujer está involucrada en el homicidio de un hombre de 80 años, ocurrido en marzo de 2024 en el paraje Los Repollos, cerca de El Bolsón.
León Gieco, Eruca Sativa, Lisandro Aristimuño y más se presentarán el 21 de marzo en un evento benéfico para ayudar a las familias damnificadas.
La vacunación antigripal 2025 inició esta semana en toda la provincia, como cada año, con el personal de salud y adultos mayores de 65 años con el objetivo de reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.
En un acto de reparación histórica y justicia, el Gobierno de Río Negro homenajeó a los ex soldados continentales de la Guerra de Malvinas en una ceremonia emotiva realizada en Viedma, donde se entregaron medallas y certificados en reconocimiento a su servicio a la Patria.
El siniestro ocurrido en Villa Llanquín mantiene interrumpida la circulación, mientras comienzan a registrarse faltantes de combustible en la región.
En el marco de su compromiso con la región, se entregaron un camión IVECO con hidrogrúa y una camioneta Toyota Hilux para mejorar los servicios locales.