
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
En el congreso llevado a cabo en la ciudad de Choele Choel se optó por la más suave de las dos propuestas. Piden seguir negociando las correcciones que reclama el gremio.
Provinciales17 de agosto de 2024 RedaccionLa UnTER declaró insuficiente la última oferta salarial del Gobierno de Río Negro. Lo hizo en la noche de este viernes en el Congreso de Choele Choel. Por primera vez gestión de Alberto Weretilneck había ofrecido un esquema de aumentos por el índice de inflación que llegará por cargo y con impacto en el salario básico.
La moción que triunfó en por 111 votos a favor fue la de plantear que la propuesta del Gobierno de Río Negro era insuficiente, pero sin realizar medidas de fuerza. La otra opción, que cosechó 92 adhesiones, era rechazar la propuesta de Educación, pero con medidas de fuerza.
En el Congreso también se decidió pedir que sigan las negociaciones con Educación en busca de las correcciones que plantea el gremio docente.
Las 18 seccionales del gremio docente debatieron este viernes en un Congreso Extraordinario que se desarrolló en la sede del salón de Bomberos Voluntarios de Choele Choel.
Qué posición tenía la conducción de UnTER en la previa del Congreso
La conducción gremial había dado un guiño de satisfacción por la última oferta salarial presentada el martes en paritaria al señalar la secretaria general, Silvana Inostroza, que la propuesta “contempla los pedidos que veníamos trayendo desde la gremial” y destacó que se trata de una suba por cargo docente, en porcentajes y que impacta en el básico.
Inostroza, al salir de la paritaria el martes remarcó que la propuesta es de un incremento “equitativo e igualitario” para todos los trabajadores de la educación y recordó que la UnTER insistía con una suba por cargo porque al otorgarse por agente en los últimos aumentos se produjo un “achatamiento de la pirámide salarial y distorsión en el nomenclador docente” que ahora se saldaría.
“Entendemos que es una propuesta salarial diferente a la que veníamos teniendo, en la que medianamente se escuchó los reclamos que teníamos”, afirmó Inostroza.
La oferta del Gobierno fijó un nuevo piso salarial de agosto en 864.954 pesos y 931.107 pesos en septiembre, y definió que entre agosto y diciembre los aumentos se darán asociados al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Los planteos de UnTER en paritaria
Además de reiterar el pedido de restitución de los descuentos aplicados por los días de paro, el gremio UnTER llevó a la mesa de la paritaria otros reclamos como la necesidad de debatir la reforma de la Ley de Educación que anunció el gobernador Weretilneck en un acto en la Región Sur y del cual no hay mayores precisiones.
También cuestionaron el proyecto de Incentivo al Desarrollo Profesional que impulsó el PRO en la Legislatura a lo que la provincia respondió que no está en su análisis por el momento.
La comitiva gremial introdujo además un pedido por los concursos de ingreso a la docencia sobre los cuáles recibió el compromiso de que serán tratados en la próxima reunión del Consejo Provincial de Educación para que salga una fecha concreta para todos los niveles y modalidades.
Impuesto a las ganancias: “No corresponde”
UnTER pidió al Gobierno que los trabajadores de la educación no paguen el impuesto a las ganancias con la restitución de la cuarta categoría que baja el piso salarial para ingresar en este tributo a nivel nacional.
“No les corresponde por derecho, somos empleados del Estado, no llevamos una empresa que nos genera rédito propio”, señalaron en la paritaria los representantes gremiales, según consta en el acta.
Por eso el sindicato docente pidió a la ministra Patricia Campos que el gobierno “de cumplimiento a su palabra al referirse públicamente en contra de este impuesto para los trabajadores y defina no darle aplicación en el territorio de Río Negro”.
Fuente: Río Negro.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
La Policía del Chubut y la Fiscalía Federal realizaron cuatro allanamientos en barrios Stella Maris y LU 4; detuvieron a cuatro hombres y secuestraron droga, dinero, armas y vehículos.
Vialidad Nacional informó que a partir de este viernes se podrá transitar por un nuevo tramo de la Ruta Nacional 23, entre Comallo y Clemente Onelli. En total son unos 8.5 km, de los cuales 4 km tienen carpeta asfáltica y los restantes son de ripio.
Con la firma de este convenio, las paritarias quedan cerradas hasta diciembre del presente año
Los Juegos Chubutenses de Personas Mayores representan un espacio de integración, encuentro y promoción de hábitos saludables.
Mientras se aguarda por el nuevo Centro de Salud de Mallín Ahogado que ya fue licitado, y se avanza en la finalización de la obra de la Sala Médica, el Ministerio de Salud de Río Negro garantiza la atención a la comunidad con un dispositivo provisorio que asegura la continuidad de los cuidados.