
Condenan al titular de un supermercado de El Bolsón por despidos y trabajo irregular
El dueño dispuso vacaciones colectivas y luego desapareció. La Justicia ordenó indemnizaciones y reconoció graves incumplimientos laborales.
La Fundación de Coopetel dio a conocer las diversas actividades y mejoras realizadas entre enero y junio del 2024.
16 de agosto de 2024 RedacciónEste informe refleja el continuo esfuerzo de la Fundación Cooperar por mejorar la calidad de vida en la región, mediante la inversión en infraestructura, educación, cultura y el apoyo a la comunidad.
A continuación, se presentan los principales hitos y logros alcanzados.
Reparaciones y Mejoras
Se completó la construcción de un cerco perimetral de cemento.
Se habilitó un nuevo estacionamiento.
Se realizaron arreglos en las paredes y cielo raso de baños y la entrada.
Se reparó el piso de la sala grande.
Se pintaron los accesos, baños y otros espacios clave de la Fundación.
Camerata Académica
Enero-Febrero: La Camerata Académica recibió una segunda donación del «Patagonia Instrument Project», por un valor superior a los 3 millones de pesos. Con estos fondos, se adquirieron una viola y un contrabajo, y se sumaron 8 nuevos integrantes a la Camerata tras una convocatoria abierta.
Mayo: Cuatro alumnos y alumnas de la Camerata Académica fueron seleccionados para realizar una pasantía con la Orquesta Filarmónica de Río Negro, un logro que subraya el crecimiento de este proyecto musical.
Donaciones y Aportes a la Comunidad
Febrero: La Fundación recibió 8 computadoras completas de la Fundación Equidad, las cuales fueron destinadas a equipar la sala de computadoras para la realización de cursos.
Febrero-Marzo: En respuesta a la difícil situación económica, se brindó apoyo a la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) para la distribución de bolsones de verduras de producción regional a bajo costo en centros comunitarios barriales. Además, se entregaron pelotas de fútbol a los clubes Fanáticas XND, Deportivo CALI, y Deportivo Mandiyú.
Abril-Mayo: La Fundación IDEO donó 11 becas, que fueron utilizadas para capacitación interna y para apoyar a estudiantes de escuelas de El Bolsón. Asimismo, se entregó una computadora con monitor a la Escuela 214 de Los Repollos.
Feria de Emprendedores La Fundación ha apoyado a 10 emprendedores que solicitaron microcréditos, permitiéndoles participar en 15 ferias locales entre febrero y junio, fortaleciendo así la economía local y el desarrollo de nuevos negocios.
Cursos y Talleres
Durante abril y mayo se llevaron a cabo diversos cursos y talleres, tales como: Mosaico, Grabación y postproducción de audio, Control numérico computarizado, Gestión de redes sociales para emprendedores, Sacándole el jugo al Celular, Perdiéndole el miedo a mi Computadora, Office Básico y el Taller literario «La Arquitectura de la Mentira».
Capacitación en Mayo
Se realizaron capacitaciones en Toma de muestras para Laboratorio y en Farmacología, cálculo de dosis y goteo, dictadas por el Lic. Juan Tieri. Además, se impartieron cursos organizados por UPAMI-UNRN en colaboración con la Fundación.
Ventas Comunitarias
En mayo, se realizaron ventas de verduras agroecológicas de Rizoma en la sede de la Fundación. Además, se reanudó la compra comunitaria de insumos, organizada por el INTA y otras organizaciones de la comarca andina, utilizando la sede de la Fundación como punto de cobro y entrega de estos insumos.
Refondeo de Microcréditos La Fundación continúa su compromiso con el refondeo de microcréditos, apoyando a emprendedores y pequeñas empresas locales, impulsando el desarrollo económico y social de la comunidad.
Este informe refleja el continuo esfuerzo de la Fundación Cooperar por mejorar la calidad de vida en la región, mediante la inversión en infraestructura, educación, cultura y el apoyo a la comunidad.
El dueño dispuso vacaciones colectivas y luego desapareció. La Justicia ordenó indemnizaciones y reconoció graves incumplimientos laborales.
“Vamos a reparar una ruta que desde hace muchísimos años está en total estado de abandono, representando un verdadero riesgo para miles de personas que transitan día a día”, indicó el mandatario chubutense.
El equipo de Laderas ha trabajado incansablemente durante lo que va de la temporada para poder mantener una experiencia memorable, en un invierno que fue excepcionalmente con pocas nevadas en la Patagonia Central.
Se trata de un hecho histórico que busca garantizar la estabilidad laboral, reconocer la trayectoria docente y fortalecer la calidad educativa en toda la provincia.
La Cámara de Apelaciones de Bariloche revocó una sentencia civil que había condenado a un docente por supuestas expresiones injuriosas vertidas en una cadena de correos institucionales del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de El Bolsón. El fallo consideró que no hubo afectación ilegítima al honor ni a la intimidad de su colega y puso en primer plano el derecho a la libertad de expresión en contextos de interés público.