
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La nueva propuesta comprende aumentos asociados al IPC (Índice de Precios al Consumidor) permitiendo que los salarios no pierdan poder adquisitivo.
Provinciales14 de agosto de 2024 RedacciónEl Gobierno de Rio Negro presentó este martes una nueva propuesta salarial que comprende un nuevo esquema de aumentos asociados al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Así, la propuesta para los meses de agosto a diciembre se encuadrará en este esquema salarial lo que permitirá que el salario no pierda poder adquisitivo respecto a la inflación.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos planteó en la mesa paritaria que es relevante informar la situación económica que afronta nuestra provincia, en el mes de julio de 2024 la recaudación tributaria en la provincia de Río Negro experimentó una caída real del 13% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Es necesario resaltar que tanto con los aumentos de abril y mayo, los cuales fueron homologados y el aplicado al mes de julio, han superado ampliamente el índice de inflación como asimismo el acumulado. En tanto los haberes correspondientes al mes de julio se liquidaron incorporando 30 mil pesos al básico, impactando en la totalidad de los cargos del escalafón, se avanzó estableciendo un nuevo piso salarial, y se llevaron a cabo las correcciones en función de establecer la proporcionalidad entre cargos.
En este proceso de construcción salarial en cada instancia paritaria, el gobierno ofreció una pauta a partir de los haberes de agosto que consta en:
Incremento a partir de los haberes correspondientes al mes de agosto por IPC mensual hasta los haberes de diciembre 2024, con lo cual se logra mantener el poder adquisitivo de los salarios de las y los docentes frente a la inflación.
Establecer un nuevo piso salarial para el cargo de maestro de grado de $864.954 -para los haberes del mes de agosto- y de $931.107 -para los haberes del mes de septiembre-.
En los meses de agosto y septiembre el incremento de IPC se propone sobre el salario básico. A su vez la equiparación en rango de proporcionalidad para los cargos asociados en los meses de agosto y septiembre.
Asimismo, la gubernamental ha considerado los planteos esgrimidos en reuniones con supervisores y equipos directivos en las recorridas por territorio, los cuales están plasmados en las consideraciones de la propuesta.
Las grillas salariales se podrán ver ingresando en: https://educacion.rionegro.gov.ar/files/Documentos%20notas/grillas-salariales-13-08-24.pdf?t=1723578555.
Del encuentro, que se desarrolló en la Secretaría de Trabajo, participaron por Educación, la ministra Patricia Campos, la vocal gubernamental Romina Procoppo; la secretaria general del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda; y la directora general de Educación, Romina Faccio. Por el gremio UnTER, estuvieron la secretaria general Silvana Inostroza; el secretario Adjunto, Gustavo Cifuentes; secretaria Gremial y de Organizaciones, María Castañeda; y el vocal, Marcelo Nervi, entre otros.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
La Policía del Chubut y la Fiscalía Federal realizaron cuatro allanamientos en barrios Stella Maris y LU 4; detuvieron a cuatro hombres y secuestraron droga, dinero, armas y vehículos.
Vialidad Nacional informó que a partir de este viernes se podrá transitar por un nuevo tramo de la Ruta Nacional 23, entre Comallo y Clemente Onelli. En total son unos 8.5 km, de los cuales 4 km tienen carpeta asfáltica y los restantes son de ripio.
Con la firma de este convenio, las paritarias quedan cerradas hasta diciembre del presente año
Los Juegos Chubutenses de Personas Mayores representan un espacio de integración, encuentro y promoción de hábitos saludables.
Mientras se aguarda por el nuevo Centro de Salud de Mallín Ahogado que ya fue licitado, y se avanza en la finalización de la obra de la Sala Médica, el Ministerio de Salud de Río Negro garantiza la atención a la comunidad con un dispositivo provisorio que asegura la continuidad de los cuidados.