
Chocó contra un poste en plena avenida Sarmiento: tenía 1,10 de alcohol en sangre
El conductor perdió el control del vehículo y provocó un corte de energía eléctrica en la zona. el hecho ocurrió el domingo temprano por la mañana.
Las imágenes satelitales que pueden verse en la web de la agencia espacial muestran a Patagonia, desde Río Negro hasta Ushuaia, bajo una capa blanca y dan cuenta de las fuertes nevadas de las últimas semanas. Fue tomada el pasado 8 de julio.
12 de julio de 2024 Redacción


La NASA compartió imágenes satelitales de la Patagonia nevada que destacan el impacto de la ola polar en el extremo sur del continente, un fenómeno inusual en los inviernos recientes, ya que apenas quedaban unos pocos sectores sin cobertura blanca.
La agencia espacial estadounidense publica en la web un mapa interactivo del planeta en que se puede observar la Tierra desde el espacio cada día. Al focalizar en el sur de Sudamérica se observa la Patagonia argentina y chilena cubierta de nieve casi por completo, ya que, según el día en el que se focalice, se logra apreciar los pocos sectores que quedan sin cobertura blanca.
Una captura de ese mapa tomada el pasado lunes 8 de julio, donde se ve completamente cubierta la región patagónica, a excepción del noroeste, fue publicada en la cuenta de X del Gobierno de Santa Cruz. Allí se ve el manto blanco que se extiende desde el sur de Río Negro hasta Ushuaia y tiñe montañas, glaciares, lagos, ciudades y estepas, en una imagen sorprendente y maravillosa que fue compartida infinidad de veces a través de las redes sociales volviéndose viral.
“Es muy impactante observar la imagen de la NASA, dado que Santa Cruz es la segunda provincia más grande de Argentina, después de Buenos Aires, y gran parte de su extensión se ve cubierta de nieve”, publicó la administración santacruceña en la red social.
La foto revela una gran belleza visual, pero también está reflejando la difícil situación para la región sur de Argentina y Chile como consecuencia de las intensas nevadas de los últimos días.
Desde mediados de junio, la región Patagónica viene sufriendo fuertes temporales que afectan a las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, con frío extremo y mucha nieve. La intensificación de las nevadas ha causado dificultades en las rutas y caminos, además de importantes pérdidas en el sector productivo, especialmente ganado ovino y bovino.
Fuente: Infobae.



El conductor perdió el control del vehículo y provocó un corte de energía eléctrica en la zona. el hecho ocurrió el domingo temprano por la mañana.

Del 20 al 24 de noviembre, la localidad será epicentro del color, el ritmo y la identidad patagónica con talleres, charlas y espectáculos gratuitos.

Municipio y Provincia inspeccionan los refugios de montaña del Área Natural Protegida Río Azul–Lago Escondido para garantizar su habilitación y seguridad antes de la temporada turística.

La región sur registró el aumento de precios más alto del país, igualando a Buenos Aires. Vivienda, electricidad y combustibles fueron los rubros con mayores subas.

El legislador rionegrino, Lucas Pica, destacó la labor del grupo táctico que desbarató una banda de entraderas en el Alto Valle y criticó la iniciativa que busca su disolución.