Confirmado: el mes de mayo del 2024 fue el más frio entre los que se tiene registro

Los recurrentes ingresos de aire frío mantuvieron las temperaturas en rangos casi invernales. Es por ello que el mes de mayo del 2024 pasó a la historia como el más frio entre los que se tiene registro.

Nacionales05 de junio de 2024 Redacción
frio mayo 2

Frío, frío y más frío. Este tema ocupó la agenda meteorológica durante todo el mes de mayo. Atrás quedaron ese marzo y abril cálido, que permitían unos mates al aire libre. Casi sin aviso, el inicio de mayo tuvo un cambio rotundo en las condiciones y el frío se extendió hacia todo el territorio.

Los datos recopilados durante todo el mes indican que el país tuvo anomalías de temperaturas promedio de -2.46 °C, por lo que, efectivamente este mayo fue el más frío en los registros (1961-2023). 

De esta manera, el TOP 5 de los mayos más fríos a nivel nacional quedó así: 

. 2024 -2.46 °C 

. 2007 -2.31 °C

. 1988 -2.26 °C

. 1987 -2.26 °C

. 2004 -2.20 °C

Hay que destacar que en los últimos años hubo varios mayos fríos. Si miramos qué fue lo que ocurrió recientemente, se destacan los valores bajos de temperatura que también tuvo el mismo mes en los años 2022, 2021, 2016 o 2010, solo por mencionar algunos.

 

Por provincias y ciudades

A comienzo de mes, el aire frío afectó principalmente al centro y sur de Argentina. Fue notorio el contraste térmico que persistió durante los primeros 10 días de mayo: mientras que la Patagonia estaba con valores de entre 4 y 6 grados por debajo de lo normal, el noreste del país experimentaba días típicos de verano, con anomalías de +3 °C o +4 °C.

A partir del 10 de mayo, el frío logró extenderse a todo el territorio, aunque fue mucho más suave en Misiones. Esto contribuyó a que esa provincia sea la única que, hasta el momento, está teniendo un mes con temperaturas superiores a las normales para la época. 

El resto del territorio nacional tuvo, en mayor o menor medida, condiciones anómalamente frías. Las masas de aire provenientes del Pacífico sur y de zonas polares dejaron temperaturas muy bajas, especialmente las temperaturas de la tarde. En consecuencia, al menos 9 provincias argentinas finalizaron con un mayo récords y anomalías de temperaturas mayores a las de otros años.

Dentro de cada provincia, también se puede identificar algunas ciudades que es muy probable que también tengan un récord mensual en este mayo: Córdoba, Río Colorado, Bariloche, San Antonio Oeste, Viedma, El Bolsón, Esquel, Trelew y Perito Moreno. Dependiendo de las temperaturas que se registren de acá hasta el final del mes, es muy posible que se agreguen nuevas ciudades a esta lista. 

Otro dato muy destacado es que a pesar de las condiciones muy frías que predominaron durante el mes, ninguna localidad alcanzó a cumplir los criterios para ola de frío.

Te puede interesar
multimedia.normal.b6649e51efee3be8.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin bancos, clases ni vuelos: fuerte impacto del paro en Río Negro

Redacción
Nacionales09 de abril de 2025

El paro general de la CGT tendrá un fuerte impacto en Río Negro, con la adhesión de gremios docentes, estatales, bancarios y del transporte. Se suspenderán clases, vuelos, atención bancaria y servicios públicos, en una jornada que promete paralizar la provincia en rechazo a las políticas del gobierno nacional.

bahia-blanca-2

El Gobierno decretó tres días de duelo nacional por las víctimas del temporal en Bahía Blanca

Redacción
Nacionales10 de marzo de 2025

El Gobierno Nacional decretó tres días de duelo en todo el país en memoria de las víctimas fatales del devastador temporal que azotó a Bahía Blanca y localidades cercanas en la provincia de Buenos Aires. La medida, oficializada mediante el Decreto 178/2025, establece que la bandera nacional ondeará a media asta en todos los edificios públicos desde el lunes hasta el miércoles.

Lo más visto
1746382922_c22e2ef2bb22fde03df5

Weretilneck en El Bolsón: “Hay que sentirse orgullosos de ser brigadistas”

Redacción
Río Negro05 de mayo de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó en El Bolsón un emotivo homenaje a los combatientes de incendios en su día, en un contexto cargado de emoción y memoria por los siniestros que afectaron la región durante el verano. En el acto se reconoció la tarea incansable de los brigadistas y se reafirmó el compromiso del Gobierno Provincial de acompañar y fortalecer al SPLIF con mejoras concretas.

1746280122_598953cbc7b0f07375b8

Weretilneck anunció la construcción del nuevo Centro de Salud para Mallín Ahogado

Redacción
El Bolsón 05 de mayo de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck confirmó que ya está listo el proyecto para reconstruir el Centro de Salud de Mallín Ahogado, que fue destruido por los incendios forestales de febrero pasado en la zona. El nuevo edificio tendrá 369 metros cuadrados, será tres veces más grande que el anterior, y se levantará exactamente en el mismo predio donde estaban las instalaciones originales, en la Ruta Provincial 86.

1746447075_e3a80c8d765a45591cff

El Bolsón avanza con obras en la costanera gracias al bono petrolero

Redacción
El Bolsón 05 de mayo de 2025

El Bolsón destinará $64.305.680 y U$S 7.166 del bono por la prórroga de contratos petroleros que el Gobierno de Río Negro distribuye entre los municipios. Con estos fondos se adquirirán adoquines para pavimentar 250 metros de la calle Costanera, entre San Francisco de Asís y Balcarce.