
El Mirage de Malvinas ya sobrevuela el Nahuel Huapi y será el símbolo del museo en Bariloche
La aeronave, símbolo de la Guerra de Malvinas, será la pieza central del Memorial que inaugurará oficialmente el 6 de septiembre en Bariloche.
El viernes y sábado por la noche, las auroras australes que se pudieron observar en gran parte de la Patagonia fueron visibles también gracias a los cielos despejados, en la Comarca Andina y Bariloche.
13 de mayo de 2024 RedacciónEn la Comarca Andina, el Grupo Astronómico Osiris recomendó buscar lugares para la observación alejados de las luces de las ciudades y mirar en dirección sur. El lugar preferido para las observaciones y poder tomar fotografías en nuestra zona fue el Parque Nacional Lago Puelo.
A través de sus redes sociales (@astroosiris) compartieron las imágenes captadas. Por el lado, en la noche del viernes 10 de mayo, con mayor actividad de las auroras, pero con un cielo bastante nublado. Para la noche del sábado, el cielo se encontraba principalmente despejado pero la actividad fue menor, pero igualmente se pudo captar este maravilloso fenómeno astronómico.
Por otro lado, en San Carlos de Bariloche A pesar de las condiciones nubladas que caracterizaron el día viernes en la ciudad, las impresionantes imágenes de las auroras fueron capturadas desde la zona del aeropuerto. La cuenta de Instagram de Astropatagonia (@astropatagonia) fue la encargada de compartir estas postales celestiales con el mundo.
Cabe destacar que cuanto más al sur el fenómeno se pudo observar con mayor magnitud y gracias a las redes sociales, el viernes por la noche rápidamente se compartieron las imágenes de lo que fue el fenómeno en Ushuaia donde el cielo nocturno explotó con colores inusuales, producto de tormentas solares de gran magnitud como no se registraba desde hace décadas.
La aeronave, símbolo de la Guerra de Malvinas, será la pieza central del Memorial que inaugurará oficialmente el 6 de septiembre en Bariloche.
El dueño dispuso vacaciones colectivas y luego desapareció. La Justicia ordenó indemnizaciones y reconoció graves incumplimientos laborales.
El elemento sustraído fue encontrado escondido en un terreno baldío y puesto a resguardo por el personal policial de la Comisaría 28° de Bariloche.
Personal del organismo realizó la limpieza y ampliación del Callejón Rozinka, que ahora funciona como vía de escape y faja cortafuegos.
En la capacitación los participantes recibieron formación práctica y teórica para actuar con rapidez y eficacia frente a situaciones de emergencia.