
Ríos desbordados y caminos en riesgo: fuertes lluvias complican la situación en Lago Puelo
Bomberos y Protección Civil activaron operativos de monitoreo tras el crecimiento del caudal del río Azul y alertan por sectores anegados.
Este sábado quedó inaugurado en Lago Puelo el Kilómetro 1907 del Alfajor Argentino que establece una marca distintiva en cada localidad donde se celebre el alfajor en festivales, eventos o simplemente se comercialicen estos deliciosos dulces.
30 de marzo de 2024 RedacciónEn el corazón de la identidad gastronómica argentina yace un tesoro dulce que trasciende fronteras y une a personas de todas las regiones: el alfajor.
Este sábado fue un día memorable para la cultura gastronómica y pastelera de Lago Puelo ya que quedó inaugurado el km 1907 del Alfajor Argentino.
El objetivo del "Kilómetro del Alfajor Argentino" es establecer una marca distintiva para cada pueblo, región, provincia o cualquier lugar de Argentina donde se celebre el alfajor en festivales, eventos o simplemente se comercialicen estos deliciosos dulces. Al formar parte de esta iniciativa, se promociona a nivel país la localidad también por su oferta gastronómica.
Durante la tarde de este sábado, el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández, dejó inaugurado el km 1907 del Alfajor Argentino junto al Viceintendente Pablo Laptizondo, la Diputada provincial Jaqueline Caminoa, la Directora de Turismo Aylén Cocha y la Impulsora del Km del Alfajor Argentino, Agustina Laporte.
Fernández se mostró orgulloso con la iniciativa de la Directora de Turismo puelense Aylén Cocha, a quien felicitó por su compromiso en la labor diaria.
“Hoy no vinimos a inaugurar un cartel ya que éste es sólo hecho simbólico, lo destacado es que Lago Puelo estará presente en el mapa con la oferta de los mejores alfajores de la Argentina”, dijo el intendente puelense.
Por su parte, la Directora de Turismo de Lago Puelo subrayó “buscamos consolidarnos como destino turístico aportando no solo las bellezas naturales que tenemos, sino las ofertas gastronómicas, culturales, etc.
También indicó “apuntamos a generar eventos autogestivos y autofinanciados que rompan con la estacionalidad turística y de esta manera conozcan nuestro destino.”
La Directora Técnica del Km del Alfajor Argentino, Agustina Laporte, recalcó “uno de nuestros objetivos es visibilizar a los alfajoreros de todo el país ya que el alfajor argentino es nuestro embajador cultural.” Y siguió “La idea es que los alfajores de Lago Puelo y la zona nos representen en diferentes lugares.”
Promover el "Kilómetro del Alfajor Argentino" como marca distintiva para cada provincia conlleva una serie de ventajas significativas como la diferenciación e identidad, la promoción del turismo, la valorización del producto local, la consolidación de la Marca Nacional, la promoción en programas de intercambio cultural entre regiones: eventos y festivales, las rutas gastronómicas y las campañas de promoción nacional.
El cartel identificatorio puede encontrarse sobre ruta Nacional 40 a metros del cruce a Cerro Radal (bajada a Lago Puelo). Es un hermoso cartel muy fotogénico e "instagrameable" que además invitará al turista a probar las diferentes marcas de Alfajores que se ofrecen en Lago Puelo y la Comarca Andina.
Bomberos y Protección Civil activaron operativos de monitoreo tras el crecimiento del caudal del río Azul y alertan por sectores anegados.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) emitió una alerta de tsunami en las costas de Chile tras el terremoto de 8,8 en Rusia. Las autoridades chilenas solicitaron «precaución» a los vecinos y anticiparon a qué hora se aguarda el «tren de olas».
El siniestro ocurrió el jueves por la noche en jurisdicción de Lago Puelo. El conductor, un vecino de El Maitén, logró escapar antes de que el fuego consumiera el vehículo.
El hecho ocurrió en la vivienda de la víctima. La mujer fue asesinada mientras dormía, de un disparo en el cuello efectuado con con el arma reglamentaria del acusado.
La Municipalidad comenzó una capacitación en Sistemas de Información Geográfica (SIG) para optimizar la planificación urbana y mejorar los servicios públicos.