Río Negro reafirma con fuerza de ley el Derecho a la Memoria

La ley reafirma el derecho a conocer la verdad acerca de la desaparición forzada de personas, muerte, sustracción de menores, cambios de identidad y demás violaciones de derechos humanos.

Provinciales23 de marzo de 2024 Redacción
Dia-de-la-MEMORIA

Antes de conmemorarse el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la provincia reafirma su compromiso instando a través de esta ley el derecho de todo integrante de la comunidad a conocer la verdad acerca de la desaparición forzada de personas, muerte, sustracción de menores, cambios de identidad y demás violaciones de derechos humanos ocurridos en los años de dictadura cívico-militar, autoritarismo y terrorismo de Estado en Río Negro.

Además, el proyecto destaca y ratifica la importancia de la tarea llevada adelante por el Archivo Provincial de la Memoria. El Archivo integra desde su conformación la Red Federal de Archivos de la Memoria y la Red Federal de Sitios y Espacios de Memoria, procurando contribuir a la memoria colectiva y preservar las instalaciones edilicias que funcionaron como Centros Clandestinos de Detención o utilizadas por el terrorismo de estado como testimonio histórico de ese accionar.

Asimismo, la ley ratifica la intangibilidad del material testimonial, documental e informativo que integre el Archivo Provincial de la Memoria.

De esta manera, Río Negro sigue reafirmado a través de su política de Estado la defensa de los derechos humanos sostenida en bases firmes y perdurables en el tiempo.

“Este proyecto es una forma de revalorizar el trabajo constante, y de todos los años, de las trabajadoras del Archivo, que son familiares de detenidos-desaparecidos, directos afectados por el terrorismo de estado”, explicó el secretario de Derechos Humanos, Roberto Ferrero.

Además, agregó que a través de su trabajo “acompañan cotidianamente en el apoyo y viaje de los testigos y familiares de detenidos-desaparecidos en los juicios que aún se llevan adelante en Bahía Blanca y Neuquén y que han tenido como víctimas a personas de la zona”.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto
1744376075_9b7331bd893c50215858

Arroyo Las Minas: un puente que une, protege y transforma realidades

Redacción
Río Negro11 de abril de 2025

Con el inicio de la construcción de una nueva pasarela de Arroyo Las Minas, se concreta una respuesta largamente esperada por la comunidad. Esta infraestructura permitirá que 30 familias puedan cruzar el río Chubut de manera segura durante todo el año, en especial durante el invierno, cuando las crecidas del caudal suelen aislar la zona y dificultar el traslado de personas, animales y servicios esenciales.