
Controlan varios focos de incendio en el Parque Nacional Lanín
Tras la tormenta eléctrica del 5 de noviembre, brigadistas continúan trabajando en Quillén y Rucachoroi para evitar nuevos focos de fuego.
En cercanías a El Calafate, provincia de Santa Cruz, se realizó el hallazgo de uno de los mamíferos más grandes que convivieron con los dinosaurios. El equipo de investigadores se encuentra en la zona y la próxima semana realizarán la presentación oficial.
21 de marzo de 2024 Redacción


Un nuevo e importante hallazgo paleontológico ocurrió en un yacimiento al suroeste de El Calafate, provincia de Santa Cruz, y será presentado oficialmente en esta localidad en días venideros.
El próximo martes 26 de marzo será presentado el Patagomaia Chainko, considerado como el mamífero más grande encontrado hasta el momento que convivió con los dinosaurios.
Los investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del Museo Nacional de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, estarán a cargo de la presentación.
El doctor Nicolás Chimento, investigador del Conicet será el encargado de brindar los detalles en una conferencia abierta a la comunidad, que se realizará en el Concejo Deliberante de El Calafate.
El yacimiento en el cual se encontraron los fósiles, es el mismo sector donde otro equipo de investigadores realiza trabajos y tuvieron que suspender su campaña debido a las condiciones climáticas adversas.
Cabe destacar que este lugar ya se han encontrado grandes dinosaurios, carnívoros y herbívoros, además de restos de mamíferos, batracios, insectos, polen y vegetales fosilizados, entre otros.
Los restos del Patagomaia Chainko se encontraron en campañas realizadas en 2020 y en 2022.
Un mamífero del tamaño de un zorro.
En una primera hipótesis, los investigadores consideran que este nuevo descubrimiento se remonta a unos 66 millones de años durante la era Maastrichtiana del Cretácico Superior, ofrece nuevos conocimientos sobre la evolución de los mamíferos.



Tras la tormenta eléctrica del 5 de noviembre, brigadistas continúan trabajando en Quillén y Rucachoroi para evitar nuevos focos de fuego.

En una conferencia de prensa, las directoras de los institutos de formación docente y técnica alertaron por la decisión del Ministerio de Educación del Chubut de limitar la oferta académica en el noroeste provincial. Denuncian que los criterios de matrícula son “arbitrarios” y exigen igualdad de derechos educativos para la región cordillerana.

La Municipalidad de El Bolsón invita a toda la comunidad a participar de las celebraciones por el Día de la Tradición, que se desarrollarán este viernes con un gran desfile criollo a partir de las 17 horas en la Plaza Pagano, y continuarán durante el fin de semana en el predio El Redomón “Don Pepe Inostrosa”.

El Servicio Meteorológico Nacional advierte por lluvias intensas, actividad eléctrica, posible granizo y ráfagas de hasta 60 km/h entre las 12 y las 18 del domingo 9 de noviembre.

Bomberos Voluntarios trabajaron durante la madrugada y la mañana de este sábado para contener dos incendios que dejaron pérdidas casi totales en viviendas de Loma del Medio y calle O’Higgins.