
Iván Fernández se reunió con la nueva Junta Vecinal de Las Golondrinas
El intendente de Lago Puelo destacó la importancia del trabajo conjunto con los vecinos y entregó diplomas a los integrantes de la flamante comisión.
En una conferencia de prensa, las directoras de los institutos de formación docente y técnica alertaron por la decisión del Ministerio de Educación del Chubut de limitar la oferta académica en el noroeste provincial. Denuncian que los criterios de matrícula son “arbitrarios” y exigen igualdad de derechos educativos para la región cordillerana.
Lago Puelo07 de noviembre de 2025 Redacción


Las directoras de los Institutos Superiores N.º 813 y N.º 814 de Lago Puelo, María de los Ángeles Calero y Cindy Carrizo, brindaron una conferencia de prensa este jueves en la sede de ATECh Lago Puelo para manifestar su preocupación ante la posible no apertura de varias carreras terciarias en el ciclo 2026.
Las autoridades educativas advirtieron que la medida afecta directamente el acceso a la educación superior en la región cordillerana y denunciaron que el Ministerio de Educación del Chubut impuso criterios de matrícula que resultan imposibles de cumplir en localidades pequeñas, en comparación con los centros urbanos más grandes.
“Nos exigen un mínimo de 25 inscriptos por carrera, el mismo número que a ciudades como Comodoro Rivadavia o Trelew. Si aplicamos la misma proporción, allá deberían exigir más de 500 estudiantes. Es un criterio fuera de toda lógica y totalmente injusto para nuestra realidad territorial”, expresaron.
Las docentes remarcaron que los institutos superiores del noroeste chubutense son espacios fundamentales para la formación docente y técnica, y que su cierre implicaría una grave vulneración del derecho a la educación.
“La educación superior es un derecho universal. No todas las familias pueden enviar a sus hijos a estudiar a las grandes ciudades. Acá hay gente trabajadora que necesita acceder a una formación profesional sin tener que migrar”, subrayaron.
Las directivas señalaron además que los equipos de gestión fueron electos democráticamente por la comunidad educativa y que la decisión del Ministerio “coarta la posibilidad de cumplir con los proyectos institucionales por los que fueron votadas”.
Desde los institutos convocaron a la comunidad a acompañar el reclamo y exigieron la apertura de una mesa de diálogo con las autoridades provinciales.
“No queremos estar haciendo conferencias de prensa, queremos estar dando clases. Pero nos obligan a defender el derecho a la educación pública y a decir que la cordillera tiene el mismo derecho que cualquier otra zona de la provincia”, afirmaron.
La comunidad educativa de Lago Puelo y la Comarca Andina continúa en estado de alerta, reclamando una política educativa inclusiva y equitativa que garantice la continuidad de los institutos de formación terciaria en la región.

El intendente de Lago Puelo destacó la importancia del trabajo conjunto con los vecinos y entregó diplomas a los integrantes de la flamante comisión.

A partir de este jueves el SUM del Gimnasio Municipal será escenario de talleres y actividades abiertas y gratuitas que invitan a disfrutar del arte, la palabra y la comunidad.

El intendente Iván Fernández gestionó ante Seros un terreno céntrico para ampliar la atención a afiliados.

Se trata de un trabajo conjunto entre la cooperativa de El Hoyo, Costelho, el Gobierno Municipal de Lago Puelo y el Gobierno de la Provincia del Chubut, con el objetivo de reducir la brecha digital en un sector que históricamente presentó dificultades en materia de comunicaciones.

El curso se dictará los días 6 y 7 de noviembre en el Gimnasio Municipal, con cupos limitados e inscripción online.

Una investigación llevada adelante por el Ministerio Público Fiscal de Lago Puelo, obtuvo este viernes un paso clave con la autorización y posterior ejecución de un allanamiento en una vivienda.

La Municipalidad busca ordenar la realización de competencias, garantizar la seguridad y promover el turismo deportivo en la región.

Integrantes de la Asamblea en Defensa de los Caminos Ancestrales se manifestaron frente al Concejo Deliberante para ingresar una ordenanza que busca resguardar el Valle del Río Puelo por su valor ambiental y cultural. Denuncian la falta de consulta a comunidades mapuches y advierten sobre el impacto que tendría la apertura de un paso internacional por el sector del Paso Puelo.

La Municipalidad de Lago Puelo realizó 36 castraciones y aplicó vacunas y antiparasitarios a más de 70 mascotas.

ESSCA invita a cooperativas, asociaciones y colectivos de la región al primer encuentro rumbo a la ExpoCOOP 2025, este sábado 1° de noviembre.



La Justicia ordenó detener los trabajos en una construcción ubicada en la esquina de Beschedt y Moreno, tras comprobar que las excavaciones afectaron la estructura del edificio lindero “Patagonia”. El fallo advierte sobre un riesgo grave y exige medidas urgentes de seguridad.

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego emitió un aviso por probabilidad de tormentas en sectores de la cordillera y la estepa. Las descargas eléctricas podrían generar focos aislados debido a la sequedad del suelo.

Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario, un feriado exclusivo del sector que obliga a millones de usuarios a operar a través de canales digitales, cajeros automáticos y comercios habilitados

Vecinos lograron contener un principio de incendio en una vivienda del paraje Rincón de Lobos antes de la llegada de las dotaciones del Cuartel de Bomberos Voluntarios de El Hoyo.

Uno fue en el norte neuquino, en el medio de la localidad de Barrancas. El otro, en un yacimiento próximo a Rincón de los Sauces.