
La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.
El Gobernador lo resaltó tras la licitación que esta semana llevó adelante el Instituto Provincial de la Vivienda por casi 500 millones de pesos para dar respuestas a familias de la ciudad de Puerto Madryn.
Chubut03 de noviembre de 2025 Redacción
El gobernador del Chubut Ignacio “Nacho” Torres ratificó la continuidad de las políticas públicas en materia de construcción de viviendas en la provincia "para seguir llegando con soluciones y respuestas a las familias chubutenses".
Así lo remarcó al destacar la licitación pública que por casi 500 millones de pesos de inversión abrió esta semana el Gobierno del Chubut a través del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) para construir viviendas adaptadas en la ciudad de Puerto Madryn.
En esta oportunidad, las soluciones habitacionales permitirán que integrantes de diversas familias “con distintas discapacidades puedan desenvolverse con mayor facilidad y en algunos casos por sus propios medios al brindarles un espacio confortable y adaptado a sus requerimientos", destacó el mandatario provincial.
En ese marco indicó que "además de alcanzar el sueño de la casa propia, como siempre decimos, en casos como éstos con la construcción de este tipo de viviendas esas personas también mejoran su calidad de vida junto a los integrantes de su familia", remarcó.
La apertura de sobres para la construcción de estas nuevas viviendas tuvo lugar la semana que pasó en la sede del Instituto Provincial de la Vivienda en Rawson durante un acto que fue fiscalizado por la escribana de Gobierno, Adriana Martinez, y que contó con las presencias del presidente del organismo, Guillermo Espada James, acompañado por la directora de Asuntos Jurídicos, Leticia Sanguinetti.
"Vamos a seguir cumpliendo con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales para todos los habitantes de la provincia" remarcó Torres y en ese marco destacó el trabajo que viene realizado el IPV.
El proyecto
Para llevar adelante la construcción del nuevo proyecto habitacional, dos empresas presentaron ofertas, Construcciones SERVA S.R.L y “AVR Construcciones S.R.L.
Con un presupuesto oficial de casi 500 millones de pesos, el proyecto tiene como objeto la construcción de diversas tipologías de viviendas que se adaptan según la necesidad de cada individuo, para brindar solución habitacional a distintos grupos familiares.
Sobre este punto, el Gobernador explicó que “se trata de posibilitar a las personas con discapacidad acceder a una vivienda digna, en la cual puedan desenvolverse con mayor facilidad".
Las viviendas
En este caso se avanzará en la construcción de viviendas en planta baja de dos dormitorios de más de 60 y 70 metros cuadrados de acuerdo a la necesidad de los adjudicatarios.
Se trata de brindar soluciones a personas trasplantadas y otras que presentan dificultades de movilidad, por eso se avanzará en la construcción de unidades habitacionales con baño adaptado, entre otras comodidades.

La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.

El diputado y presidente del bloque Despierta Chubut afirmó que en los comicios “no se plebiscitó una gestión provincial”. Además, destacó el apoyo mayoritario a la eliminación de los fueros, reforma impulsada por el oficialismo.

El Gobernador le pidió al ministro de Economía de la Nación Luis Caputo que Nación avance en esa decisión trascendental para el sostenimiento de la actividad hidrocarburíbera. Fue durante un encuentro que ambos mantuvieron este jueves en Buenos Aires y del que participaron operadoras, referentes sindicales e intendentes, entre otros.

Se continúan con las intensas tareas de rastrillaje en la zona donde fue hallada la camioneta en la que se transportaban. En las últimas horas se recorrieron otros 12 kilómetros en los cuales se observaron entre 30 a 40 sumideros.

Durante el último rastrillaje se recorrieron unos 15 kilómetros. De las tareas participan efectivos policiales, perros y además se continúa con un amplio despliegue de recursos materiales.

El Referéndum para la modificación de la Constitución de la Provincia impulsado por el gobernador Ignacio "Nacho" Torres tuvo amplio respaldo de la ciudadanía alcanzando el 63,61% de los votos. La medida implica que en caso que una condena judicial sea confirmada, no será necesario un desafuero ni autorización legislativa para su ejecución.

Se realizaron siete allanamientos simultáneos en Rawson, Playa Unión, Trelew y Puerto Madryn en los que se secuestraron armas, drogas, celulares y otros elementos clave. Hay una tercera persona identificada con pedido de detención.

De acuerdo a los primeros datos, los candidatos de La Libertad Avanza y de Unidos Podemos pelean voto a voto por adjudicarse el primer puesto en la provincia.

La medida tiene como objetivo garantizar las condiciones de higiene y limpieza necesarias en los establecimientos luego de la jornada electoral de este domingo. En los turnos Tarde y Vespertino habrá actividades escolares normales.

Ignacio Torres emitió su voto en Trelew y destacó la importancia del plebiscito que se realiza en la provincia sobre la eliminación de los fueros políticos, judiciales y sindicales. Señaló que la jornada se vive con tranquilidad y anticipó su recorrido electoral por Puerto Madryn y Rawson.

El nuevo sistema de Voto Parroquial o de Cercanía permitió conocer con detalle el desempeño de cada fuerza política en los distintos barrios de El Bolsón.

La familia de Eimy Rojas, niña de El Maitén con una compleja afección respiratoria, organiza una rifa solidaria para costear su tratamiento.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza rige desde este sábado 1° de noviembre.

La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.

El pozo principal de extracción se encuentra en situación crítica. Se solicita a la población extremar el cuidado del recurso.