
La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.
El diputado y presidente del bloque Despierta Chubut afirmó que en los comicios “no se plebiscitó una gestión provincial”. Además, destacó el apoyo mayoritario a la eliminación de los fueros, reforma impulsada por el oficialismo.
Chubut03 de noviembre de 2025 Redacción
El diputado y presidente del bloque Despierta Chubut en la Legislatura chubutense, Daniel Hollmann, respondió en duros términos las declaraciones emitidas por su par opositor, Juan Pais, quien criticó la gestión provincial en el marco de las elecciones de medio término y aseguró que Juan Pablo Luque ganó el segundo puesto en las urnas "sin apoyos corporativos".
"El PJ de Luque y Fita hizo una de las peores elecciones en la historia de la provincia, no solo por haber salido segundos en este turno electoral, sino que el porcentaje de votos obtenido estuvo muy por debajo de los resultados en elecciones anteriores, alcanzando apenas un 28%", mencionó el legislador.
Hollmann también analizó el resultado electoral del pasado domingo y reconoció que "fue una elección polarizada, donde se debatió el modelo de país que quieren los argentinos, entre volver al pasado, representado por el kirchnerismo, o alguna otra opción que, en este caso, fue representada por La Libertad Avanza".
El legislador señaló que en el último turno electoral "es importante hacer el análisis indicado de esta elección y no mentirle a la gente; en esta elección no se plebiscitó una gestión provincial, ni una gestión municipal de muchos intendentes y jefes comunales".
"Luque y Fita no pudieron convencer al electorado"
Además, el principal referente del oficialismo en la Legislatura advirtió, ante los dichos mediáticos de Pais, que "no hay que subestimar al electorado y tampoco mentirle a la gente", porque esta fue una elección donde, justamente, se estaba debatiendo un modelo de país.
"Los resultados de La Libertad Avanza en Chubut no fueron muy distintos a los de otras provincias como Buenos Aires, donde en una elección provincial el electorado acompañó a los candidatos de Axel Kicillof, y a menos de 40 días en unos comicios polarizados, los votos fueron para La Libertad Avanza. También podemos analizar lo que pasó en Neuquén, donde existe un proyecto provincial consolidado desde hace muchos años como el Movimiento Popular Neuquino, en una provincia con desarrollo, inversiones, obras y otros aspectos positivos, y donde, sin embargo, los neuquinos acompañaron la propuesta de La Libertad Avanza", precisó Hollmann.
"En nuestra provincia", continuó el diputado, "los grandes perdedores fueron el PJ comodorense, representado por Juan Pablo Luque y liderado por Gustavo Fita, quienes no pudieron convencer al electorado y fueron superados por los votos de La Libertad Avanza".
El PJ de Chubut en su peor momento
"Es importante también analizar y reflexionar sobre lo que ocurre en nuestra provincia. Nunca hay que olvidarse de dónde venimos; fueron muchos años de decadencia de gestiones anteriores que llevaron a nuestra provincia al desastre de los últimos años. No hay que subestimar al electorado, el votante en esta elección también eligió darle la espada al PJ chubutense de Juan Pablo Luque. No hay lugar para volver al pasado en nuestra provincia".
El presidente del bloque oficialista destacó que "la gestión encabezada por el gobernador Ignacio Torres se caracteriza por llevar adelante una política de cercanía a la gente, trabajando con intendentes y acompañando a todos los chubutenses. El gobernador ha dejado en claro su estilo de gobierno cuando recorre toda la provincia de manera habitual, al igual que todos los funcionarios de su gabinete. Es un gobierno que gestiona y trabaja para todos los chubutenses".
Referéndum: "El apoyo de la gente fue contundente"
Hollmann también habló sobre el amplio acompañamiento que obtuvo el referéndum para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado, incluyendo a dirigentes gremiales.
"La enmienda constitucional, votada y aprobada por la Legislatura en febrero, contemplaba llevar adelante la consulta popular para que fuera la ciudadanía la que decidiera si se llevaba adelante la eliminación de fueros o no. La decisión de los chubutenses fue contundente, alcanzando más de un 63%. Por eso, lo que nunca hay que hacer es subestimar la voluntad popular. Siempre que se lleva adelante una elección, hay que saber escuchar a la gente", concluyó el legislador.
Fuente: ADN Sur

La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.

El Gobernador lo resaltó tras la licitación que esta semana llevó adelante el Instituto Provincial de la Vivienda por casi 500 millones de pesos para dar respuestas a familias de la ciudad de Puerto Madryn.

El Gobernador le pidió al ministro de Economía de la Nación Luis Caputo que Nación avance en esa decisión trascendental para el sostenimiento de la actividad hidrocarburíbera. Fue durante un encuentro que ambos mantuvieron este jueves en Buenos Aires y del que participaron operadoras, referentes sindicales e intendentes, entre otros.

Se continúan con las intensas tareas de rastrillaje en la zona donde fue hallada la camioneta en la que se transportaban. En las últimas horas se recorrieron otros 12 kilómetros en los cuales se observaron entre 30 a 40 sumideros.

Durante el último rastrillaje se recorrieron unos 15 kilómetros. De las tareas participan efectivos policiales, perros y además se continúa con un amplio despliegue de recursos materiales.

El Referéndum para la modificación de la Constitución de la Provincia impulsado por el gobernador Ignacio "Nacho" Torres tuvo amplio respaldo de la ciudadanía alcanzando el 63,61% de los votos. La medida implica que en caso que una condena judicial sea confirmada, no será necesario un desafuero ni autorización legislativa para su ejecución.

Se realizaron siete allanamientos simultáneos en Rawson, Playa Unión, Trelew y Puerto Madryn en los que se secuestraron armas, drogas, celulares y otros elementos clave. Hay una tercera persona identificada con pedido de detención.

De acuerdo a los primeros datos, los candidatos de La Libertad Avanza y de Unidos Podemos pelean voto a voto por adjudicarse el primer puesto en la provincia.

La medida tiene como objetivo garantizar las condiciones de higiene y limpieza necesarias en los establecimientos luego de la jornada electoral de este domingo. En los turnos Tarde y Vespertino habrá actividades escolares normales.

Ignacio Torres emitió su voto en Trelew y destacó la importancia del plebiscito que se realiza en la provincia sobre la eliminación de los fueros políticos, judiciales y sindicales. Señaló que la jornada se vive con tranquilidad y anticipó su recorrido electoral por Puerto Madryn y Rawson.

El nuevo sistema de Voto Parroquial o de Cercanía permitió conocer con detalle el desempeño de cada fuerza política en los distintos barrios de El Bolsón.

La familia de Eimy Rojas, niña de El Maitén con una compleja afección respiratoria, organiza una rifa solidaria para costear su tratamiento.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza rige desde este sábado 1° de noviembre.

La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.

El pozo principal de extracción se encuentra en situación crítica. Se solicita a la población extremar el cuidado del recurso.