
La ciudad vive una jornada crítica por viento extremo, suspensión de actividades y caída de servicios esenciales
Seis personas fueron detenidas y se incautaron más de siete kilos de droga, dinero en efectivo, vehículos y elementos de interés en el marco del operativo “Entrega Fantasma”, llevado a cabo por la Policía del Chubut.
Chubut22 de septiembre de 2025 Redacción


Las actuaciones incluyeron allanamientos simultáneos en la ciudad del Golfo y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La investigación permitió determinar el origen de la cadena de distribución de los estupefacientes, al norte del país.
En el marco de la lucha contra el narcotráfico impulsada por el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, la Policía de la Provincia llevó adelante el Operativo “Entrega Fantasma”, que permitió desarticular una organización criminal que operaba en la ciudad de Puerto Madryn y que tenía conexiones con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Operativo de alto impacto
La División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Puerto Madryn, bajo la conducción del comisario Nicolás Davies, realizó durante la jornada de ayer nueve allanamientos simultáneos en los barrios Pujol II, Alta Tensión y Nueva Chubut de la ciudad del Golfo, y en el barrio Ramón Carrillo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El procedimiento se extendió entre las 16 y las 22 horas, con un importante despliegue de recursos humanos y logísticos de la fuerza provincial.
Detenciones y secuestros
Como resultado del operativo, fueron detenidas seis personas mayores de edad —dos hombres y cuatro mujeres— identificadas como los principales distribuidores de estupefacientes en Puerto Madryn. Además, se incautaron siete ladrillos compactos de marihuana con un peso total de 6,5 kilos, un ladrillo de cocaína de un kilo y sustancias fraccionadas listas para su comercialización. También se secuestraron teléfonos celulares, balanzas de precisión, un millón de pesos en efectivo y cuatro vehículos que eran utilizados para el transporte y la distribución de la droga, junto a otros elementos de interés para la causa.
Detección de la cadena de distribución
La pesquisa, desarrollada durante varios meses con tareas de inteligencia, permitió establecer que la organización recibía droga proveniente del norte del país, que luego era distribuida principalmente en Puerto Madryn. La banda era liderada por una mujer con antecedentes por delitos similares, quien quedó detenida y a disposición de la Justicia.
Intervención judicial
La causa se encuentra en trámite ante el Juzgado Penal de Instrucción N.º 2 de Rawson, a cargo del Dr. Gustavo Lleral, con la Secretaría del Dr. La Torre y la Fiscalía Federal del Dr. Fernando Gelvez.
La investigación se enmarca en una causa por infracción a la Ley Nacional N.º 23.737 sobre tráfico de estupefacientes.
Trabajo coordinado y articulación federal
El operativo fue encabezado por el Jefe y Subjefe de la Policía del Chubut, junto al Director de Seguridad, Director de Policía Judicial y el Jefe del Área Drogas Peligrosas, con la colaboración de distintas divisiones policiales provinciales. Asimismo, se contó con la participación del Departamento de Inteligencia contra el Crimen Organizado de la Policía Federal Argentina, que prestó apoyo en los procedimientos realizados en Buenos Aires.

La ciudad vive una jornada crítica por viento extremo, suspensión de actividades y caída de servicios esenciales

A raíz de las alertas roja, naranja y amarilla por fuertes vientos que afectan a toda la provincia durante este lunes 17 y para evitar riesgos sobre la población el Gobierno del Chubut suspendió clases, restringe la circulación en rutas y estableció protocolos de atención en establecimientos sanitarios, entre otras medidas.

Desde la cartera sanitaria chubutense, que conduce Denise Acosta, se indicó que estará garantizada la atención sanitaria ante cualquier eventualidad.

Vialidad Nacional aplicará cortes desde las 6 de la mañana del lunes 17 de noviembre.

Los últimos rastrillajes se realizaron sobre la línea de la costa marítima, abarcando un recorrido de varios kilómetros. Durante los operativos se efectuó una verificación minuciosa de zanjones, grietas y demás accidentes naturales de la zona.

La medida, establecida mediante decreto del Poder Ejecutivo provincial, se extenderá hasta el 30 de abril de 2026 con el fin de adoptar las acciones que resulten necesarias para la prevención y el combate de incendios forestales durante la temporada alta.

El Gobernador encabezó los festejos por los 124 años de la localidad e instó a seguir defendiendo entre todos a la provincia. "La batalla cultural que tenemos que dar es levantar nuestra querida Bandera de Chubut", afirmó.

El encuentro se desarrolló esta tarde en la Casa de Gobierno con la participación de los titulares de Ministerios, Secretarías y entes descentralizados, y la incorporación del nuevo ministro de Producción, Juan Pavón, al Gobierno Provincial.

El operativo se concentró en Puerto Visser con rastrillajes terrestres y aéreos en un radio de cuatro kilómetros.

Uno de los aspectos más destacados del operativo fue la detección de productos de contrabando: 120 vapers, 600 envases con sustancias tóxicas y 1.100 repuestos de los mismos.



La región se prepara para una jornada con ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h.

Vialidad Nacional aplicará cortes desde las 6 de la mañana del lunes 17 de noviembre.

La víctima tenía un fuerte golpe en la cabeza y fue hallada por su hijo, que llamó desesperado al personal de seguridad al notar que no respondía.

Un vecino de 30 años fue demorado tras ingresar a un kiosco y a una cervecería, llevarse productos y retirarse sin abonar. La Policía lo detuvo a pocas cuadras y quedó imputado por hurto y estafa en flagrancia.

SPLIF y Bomberos trabajan en un foco activo cerca de Granja Larix, en el barrio Luján, bajo condiciones climáticas adversas.