
La ciudad vive una jornada crítica por viento extremo, suspensión de actividades y caída de servicios esenciales
Con la participación de la ministra de Desarrollo Humano de la provincia se realizó en Rawson una capacitación encuadrada en la iniciativa Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA) impulsada por UNICEF.
Chubut19 de septiembre de 2025 Redacción


Dentro del marco del proceso de formación temática para el fortalecimiento del sistema de protección y la promoción de entornos libres de violencia a nivel local, el Gobierno del Chubut llevó adelante en Rawson el Módulo 3 de la Capacitación MUNA-UNICEF, destinada a referentes municipales y comunales de la provincia.
Este espacio de formación de la iniciativa Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA) se llevó adelante en el Salón de Vialidad Provincial, en la capital provincial, y la apertura del encuentro estuvo a cargo de la ministra de Desarrollo Humano del Chubut, Florencia Papaiani.
Decisión política del gobernador
En esa instancia, la funcionaria provincial destacó la decisión política del gobernador Ignacio “Nacho” Torres de poner en el centro de la agenda provincial a la niñez y la adolescencia, y subrayó la importancia de fortalecer el trabajo en líneas de acción que impulsen entornos libres de violencia, así como la elaboración de protocolos y guías de acción que ordenen y respalden la tarea en cada territorio.
A lo largo de la jornada, los equipos participaron en dinámicas de trabajo en grupo coordinadas por tutores, donde compartieron experiencias locales, identificaron fortalezas y dificultades, y construyeron rutas de acción colectivas. También se abordaron casos prácticos con el fin de generar propuestas de articulación institucional y consensuar proyectos que contribuyan a consolidar el Plan de Acción Provincial.
El encuentro culminó con una reflexión colectiva en la que los participantes destacaron la relevancia del trabajo compartido y su aporte al diseño de políticas públicas que fortalezcan la protección integral de niñas, niños y adolescentes en toda la provincia.
La iniciativa, organizada por el Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno del Chubut junto a UNICEF, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Ignacio Torres con la consolidación de un sistema de protección más cercano, eficaz y articulado, que garantice el desarrollo pleno de la infancia y la adolescencia en un marco de igualdad y cuidado.

La ciudad vive una jornada crítica por viento extremo, suspensión de actividades y caída de servicios esenciales

A raíz de las alertas roja, naranja y amarilla por fuertes vientos que afectan a toda la provincia durante este lunes 17 y para evitar riesgos sobre la población el Gobierno del Chubut suspendió clases, restringe la circulación en rutas y estableció protocolos de atención en establecimientos sanitarios, entre otras medidas.

Desde la cartera sanitaria chubutense, que conduce Denise Acosta, se indicó que estará garantizada la atención sanitaria ante cualquier eventualidad.

Vialidad Nacional aplicará cortes desde las 6 de la mañana del lunes 17 de noviembre.

Los últimos rastrillajes se realizaron sobre la línea de la costa marítima, abarcando un recorrido de varios kilómetros. Durante los operativos se efectuó una verificación minuciosa de zanjones, grietas y demás accidentes naturales de la zona.

La medida, establecida mediante decreto del Poder Ejecutivo provincial, se extenderá hasta el 30 de abril de 2026 con el fin de adoptar las acciones que resulten necesarias para la prevención y el combate de incendios forestales durante la temporada alta.

El Gobernador encabezó los festejos por los 124 años de la localidad e instó a seguir defendiendo entre todos a la provincia. "La batalla cultural que tenemos que dar es levantar nuestra querida Bandera de Chubut", afirmó.

El encuentro se desarrolló esta tarde en la Casa de Gobierno con la participación de los titulares de Ministerios, Secretarías y entes descentralizados, y la incorporación del nuevo ministro de Producción, Juan Pavón, al Gobierno Provincial.

El operativo se concentró en Puerto Visser con rastrillajes terrestres y aéreos en un radio de cuatro kilómetros.

Uno de los aspectos más destacados del operativo fue la detección de productos de contrabando: 120 vapers, 600 envases con sustancias tóxicas y 1.100 repuestos de los mismos.



La región se prepara para una jornada con ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h.

Vialidad Nacional aplicará cortes desde las 6 de la mañana del lunes 17 de noviembre.

La víctima tenía un fuerte golpe en la cabeza y fue hallada por su hijo, que llamó desesperado al personal de seguridad al notar que no respondía.

Un vecino de 30 años fue demorado tras ingresar a un kiosco y a una cervecería, llevarse productos y retirarse sin abonar. La Policía lo detuvo a pocas cuadras y quedó imputado por hurto y estafa en flagrancia.

SPLIF y Bomberos trabajan en un foco activo cerca de Granja Larix, en el barrio Luján, bajo condiciones climáticas adversas.