
Nuevo encuentro de paritarias entre Educación y el gremio UNTER
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación, se reunió con representantes del gremio UNTER en el marco de paritarias.
Se realizó en Cipolletti el preselectivo que definió a la delegación provincial que representará a Río Negro en el Festival Nacional de Malambo a realizarse desde el 11 al 17 de enero en Córdoba, la jornada realizada el fin de semana, contó con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Río Negro.
Río Negro09 de septiembre de 2025 RedacciónEl Festival Nacional de Malambo se desarrolla en la ciudad cordobesa de Laborde, es uno de los más importantes del folklore argentino y cada año reúne a talentosos malambistas de todo el país. Allí, Río Negro dirá presente con su delegación conformada este fin de semana en Cipolletti.
Luego de dos jornadas con presentaciones de lujo, el jurado integrado por Carlos Campos Carrizo, Emanuel Hernández, Débora Soto y Víctor Villegas seleccionó a los siguientes participantes:
. RECITADOR GAUCHESCO: Claudio Hermosilla
. DUO DE CANTO: Quezada - Riquelme
. SOLISTA DE CANTO: Benjamin Mansilla Ayalef
. CONJUNTO INSTRUMENTAL: Orquesta Característica Nuevos Aires
. SOLISTA INSTRUMENTAL: Juan Ignacio Churrarin
. LOCUCIÓN ANIMACIÓN: Aída del Carmen Mariano
. PAREJA DE DANZAS: Chiavarino - Escurra
. CONJUNTO DE DANZAS: Alma Sureña
. CUARTETO COMBINADO DE MALAMBO MENOR: Nuevas Raíces
. MALAMBO DE CONTRAPUNTO A MEJOR MUDANZA: Guillermo Ariel Morales
. MALAMBO INFANTIL: Gabriel Tahiel Muñoz
. MALAMBO MENOR: Tiziano Lionel Bravo Vega
. MALAMBO JUVENIL: Enzo Luciano Castilla
. MALAMBO JUVENIL ESPECIAL: Fernando José Cuevas
. MALAMBO VETERANO: Hernán Erasmo Cuevas
. MALAMBO MAYOR ASPIRANTE A CAMPEÓN NACIONAL: Pablo Ariel Picuntureo
. PAISANA PROVINCIAL DEL MALAMBO: Natasha Antonella Keller
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación, se reunió con representantes del gremio UNTER en el marco de paritarias.
El Gobierno provincial presentó a los gremios ATE y UPCN una nueva propuesta de aumento salarial en la Mesa de la Función Pública, con el objetivo de acompañar el esfuerzo de las y los trabajadores provinciales y sostener el poder adquisitivo en un contexto económico complejo.
El Presidente del Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro y candidato a Senador Nacional, Facundo López, aseguró que la uno de los objetivos de su gestión legislativa en el Congreso Nacional será consolidar un trabajo conjunto con Neuquén y con otros espacios provinciales, para que la Patagonia tenga, por primera vez, un bloque propio con peso real en el Congreso de la Nación.
El candidato a senador por el PRO, Juan Martin, analizó la elección bonaerense y dijo que “este resultado obliga a que el gobierno tome decisiones fuertes”. En este sentido, propuso que La Libertad Avanza retire sus candidatos por Río Negro “para que los valores del cambio estén mejor representados”.
La Fiscalía investiga las causas del hallazgo en un canal de riego entre Huergo y Godoy; todo apunta a un posible accidente.
En Bariloche se presentó AgroMercado, una plataforma digital que conecta a productores de frutas y verduras con hoteles y restaurantes, para que los alimentos rionegrinos lleguen de manera directa y sin intermediarios a la mesa gastronómica.
Río Negro avanza en la licitación de obras de energía, agua y cloacas para el campus de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) en San Carlos de Bariloche, retomando trabajos que Nación abandonó cuando ya estaban ejecutados en un 97%. Con una inversión propia que supera los $800 millones, la Provincia garantiza la finalización de un espacio académico clave para más de 3.000 estudiantes y 800 docentes, investigadores y no docentes.
Se concretó la segunda quema de marihuana incautada en distintos procedimientos realizados entre mayo y agosto en Río Negro, correspondiente a 129 causas en su mayoría iniciadas por la Secretaría de Narcocriminalidad, lo que representó un aumento del 27% respecto del operativo anterior y refleja la intensidad de las investigaciones en los últimos meses.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el Intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, encabezaron una jornada de anuncios que marcaron un fuerte acompañamiento a la comunidad. Se confirmó la cesión de tierras para la construcción del nuevo edificio del CET 36 con fondos del Bono VMOS, logrado en acuerdo con las empresas que operan el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.
El Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente Miguel Cuminao inauguraron la primera etapa de la ampliación del Hospital de Ñorquinco, que demandó una inversión provincial superior a $87 millones, más $43 millones en equipamiento. Durante el acto confirmó que en 2026 se pondrá en marcha la segunda etapa, que integrará el edificio nuevo con el existente y permitirá conformar un hospital unificado para toda la comunidad.
La Justicia responsabilizó al organizador de un pub nocturno donde un joven fue apuñalado sin que existieran controles de ingreso ni personal de seguridad. La sentencia fija una millonaria indemnización por los daños físicos y psicológicos sufridos por la víctima.
Un hombre resultó herido tras una discusión en un local; el agresor, con antecedentes penales, quedó detenido.
El candidato a senador por el PRO, Juan Martin, analizó la elección bonaerense y dijo que “este resultado obliga a que el gobierno tome decisiones fuertes”. En este sentido, propuso que La Libertad Avanza retire sus candidatos por Río Negro “para que los valores del cambio estén mejor representados”.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.