
Chubut desarrolla la actividad de senderismo de montaña en la cordillera
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas realizaron un encuentro de trabajo en conjunto con los municipios que integran el Corredor de Los Andes.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció este miércoles una serie de beneficios impositivos y aduaneros para todas aquellas empresas y emprendimientos productivos que se establezcan en las Zonas Francas de la provincia.
Chubut03 de septiembre de 2025 RedacciónEn un acto que encabezó junto a intendentes, cámaras empresariales y autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el mandatario confirmó que las empresas que se radiquen en la Zona Franca “no pagarán derechos de exportación al valor agregado, ni aranceles en importación, ni ingresos brutos, ni impuesto a los sellos, ni impuesto inmobiliario, y tendrán una tarifa plana de agua y luz”, posibilitando así la “radicación de inversiones, la generación de mano de obra intensiva y la industrialización de nuestros recursos”. También destacó la exención de tasas municipales aplicada en la ciudad de Trelew y pidió al intendente de Comodoro Rivadavia que “adhiera a la misma medida y dé muestras de que hay una política fiscal y no una voracidad recaudatoria”.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció este miércoles una serie de beneficios impositivos y aduaneros para todas aquellas empresas y emprendimientos productivos que se establezcan en las Zonas Francas de la provincia. En un acto que encabezó junto a intendentes, empresarios y autoridades nacionales, el mandatario destacó que, en virtud de gestiones realizadas ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), “estamos llevando adelante un esquema de alivio fiscal que permitirá la radicación de inversiones, la generación de mano de obra intensiva y la industrialización de nuestros recursos”.
“Se trata de incentivos concretos que se lograron gracias a un trabajo conjunto con el Estado Nacional y los municipios: cero por ciento derechos de exportación, de aranceles en importación, de ingresos brutos, de impuesto a los sellos, de impuesto inmobiliario, de tasas municipales y tarifa plana de agua y luz”, precisó el titular del Ejecutivo chubutense durante la presentación que realizó esta mañana en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno.
El mandatario reivindicó, en ese marco, la “política de desarrollo” impulsada articuladamente entre los sectores público y privado, e indicó que “lo que vamos a lograr con estas medidas es romper este cuello de botella que hoy tenemos en la provincia y sacarle la pata de encima a la producción y al trabajo”.
Medidas innovadoras
Concretamente, Torres confirmó la aplicación de “medidas innovadoras” para el sector y anticipó en ese marco que, tras gestiones encaradas por el propio mandatario, queda expresamente excluido del pago de derechos de exportación el valor agregado incorporado a las mercaderías mediante los procesos de perfeccionamiento realizados dentro de las Zonas Francas de la provincia.
El gobernador hizo especial hincapié en la necesidad de refundar la matriz productiva de la provincia e indicó que, particularmente en la Comarca VIRCh-Valdés, el desafío planteado fue pasar de ser una plataforma extractiva con poco valor agregado a lograr generar un ámbito territorial nuevo donde los eslabones productivos que actualmente se hacen en el exterior sean elaborados de manera local, desde la extracción hasta el producto final.
Luego de la creación de la Zona Franca Norte, “una de las más grandes y competitivas de la Argentina” y autorizada por Nación en un hecho único e histórico; el mandatario habló de los objetivos alcanzados para el fomento y la promoción de nuevas inversiones con alto valor agregado, y destacó particularmente una norma aplicada por el municipio de Trelew respecto a la exención de tasas municipales.
“Gerardo Merino tuvo la visión de dar un paso más en el marco de esta Zona Franca”, manifestó el titular del Ejecutivo y pidió al intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, que “adhiera a la misma medida y de muestras de que hay una política de alivio fiscal para que lleguen nuevas inversiones, y no una voracidad recaudatoria que lo único que logra es entrar en una espiral de destrucción de empleo”.
Presencias
Durante el acto desarrollado en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, Torres estuvo acompañado por el vicegobernador Gustavo Menna; el director general de Aduanas, José Andrés Veliz; el director ejecutivo de ARCA, Juan Alberto Passo; los intendentes de Trelew, Gerardo Merino; de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; de Rawson, Damián Biss y de Gaiman, Darío James; y el presidente del Directorio de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, José Ignacio Bellorini. Además, en simultáneo desde Comodoro Rivadavia, participaron la diputada nacional Ana Clara Romero y la administradora del Puerto local, Digna Hernando.
También estuvieron presentes los titulares de la Federación Empresaria de Chubut, Carlos Lorenzo; y de distintas cámaras empresariales y productivas de la provincia, así como referentes de entidades rurales y de la Aduana de Puerto Madryn.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas realizaron un encuentro de trabajo en conjunto con los municipios que integran el Corredor de Los Andes.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que la masa salarial total bruta correspondiente al mes de agosto, incluyendo aportes, asciende a $130.940.000.000.
El Gobierno del Chubut junto al municipio de Trelew lleva adelante una serie de mejoras con el objetivo de poner en valor las instalaciones para la temporada 2025/2026 de Pingüinos de Magallanes.
Se trata de un hecho histórico que busca garantizar la estabilidad laboral, reconocer la trayectoria docente y fortalecer la calidad educativa en toda la provincia.
“Vamos a reparar una ruta que desde hace muchísimos años está en total estado de abandono, representando un verdadero riesgo para miles de personas que transitan día a día”, indicó el mandatario chubutense.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, instruyó a la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh) a implementar un Régimen Especial de Regularización Transitoria destinado a aliviar la carga fiscal de los contribuyentes de la provincia.
La población de ballenas francas australes en la Península Valdés, Chubut, alcanzó un nuevo récord histórico con 2.110 ejemplares censados, entre ellos 82 crías, superando los registros de 2018.
Más de 600 brigadistas de las tres provincias formarán parte del esquema preventivo.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este sábado por la mañana la inauguración del Muro de Contención Costero, ubicado en las inmediaciones del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia.
Representantes del Gobierno del Chubut mantuvieron un encuentro con diversos organismos y referentes de la disciplina de Escalada en la ciudad de Esquel.
El siniestro vial se produjo el viernes por la tarde. Una menor de edad fue trasladada al hospital con politraumatismos
El Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente Bruno Pogliano encabezaron una jornada de acompañamiento provincial en El Bolsón, con la entrega de aportes para obras estratégicas de la comunidad. Con fondos de Río Negro se finalizará el techo de la terminal de ómnibus, se avanzará en el colector pluvial de calle Alberti y se construirá el Centro de Salud provisorio de Mallín Ahogado.
Se concretó la segunda quema de marihuana incautada en distintos procedimientos realizados entre mayo y agosto en Río Negro, correspondiente a 129 causas en su mayoría iniciadas por la Secretaría de Narcocriminalidad, lo que representó un aumento del 27% respecto del operativo anterior y refleja la intensidad de las investigaciones en los últimos meses.
La Justicia responsabilizó al organizador de un pub nocturno donde un joven fue apuñalado sin que existieran controles de ingreso ni personal de seguridad. La sentencia fija una millonaria indemnización por los daños físicos y psicológicos sufridos por la víctima.
El foco se originó el sábado por la tarde en una zona de difícil acceso, donde los brigadistas trabajan únicamente con herramientas de mano.