Torres inauguró la interconexión del Gasoducto Cordillerano: 12 mil familias del sur tendrán acceso al gas

Con una inversión superior a los $50.600 millones, Chubut, Río Negro y Neuquén concretaron una obra esperada por más de dos décadas que garantizará el abastecimiento y la expansión del servicio en toda la región patagónica.

Chubut22 de octubre de 2025 Redacción
torres gasoducto 2

El proyecto demandó una inversión total de 50.600 millones de pesos entre las tres provincias. El mandatario provincial afirmó que se trata "de una obra fundamental para la Patagonia", y remarcó que las tres jurisdicciones "no solo tienen superávit energético, sino que, además, son el motor energético de la Argentina".

El gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó este martes por la tarde la presentación de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico, que implica la instalación de dos nuevas plantas compresoras en las localidades de Alto Río Senguer y Gobernador Costa; y de una nueva planta en la localidad de Holdich, a partir de las gestiones impulsadas por el mandatario junto a sus pares de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, fomentando el desarrollo regional.

El proyecto, que demandó una inversión total de 50.600 millones de pesos entre las tres provincias, incluyó la obra de interconexión entre el Gasoducto Patagónico Cordillerano y el Gasoducto General San Martín, postergada durante dos décadas y finalmente concretada.

Dicha obra brindará una solución definitiva a la problemática de las factibilidades en la región, aportando confiabilidad al sistema y garantizando el abastecimiento de gas natural, permitiendo a su vez la incorporación de 12 mil nuevos usuarios de Chubut, Neuquén y Río Negro, luego de la suspensión en la entrega de nuevas conexiones desde 2022.

El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la planta compresora ubicada en Gobernador Costa, y acompañaron al mandatario el vicegobernador Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; el gobernador Río Negro, Alberto Weretilneck, quien participó a través de conexión por videollamada; el presidente de Camuzzi, Jaime Barba; el intendente local, Miguel Gómez; y sus pares de Río Pico, José de San Martín; Cholila; Alto Río Senguer; Sarmiento; El Hoyo y Tecka; funcionarios del Gabinete y autoridades provinciales.

"La Patagonia es el motor energético del país"

Torres destacó que la obra "es un logro muy importante para todos nosotros y una obra fundamental para la Patagonia", señalando que las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro "no solo tienen superávit energético, sino que, además, son el motor energético de la Argentina".

"El país se calefacciona gracias a la energía que generamos en la Patagonia, por eso nos preguntábamos cómo podía ser que tuviéramos pueblos sin acceso a algo tan básico e indispensable como lo es el gas", planteó el mandatario, resaltando el rol "de todos los intendentes de la zona, que saben muy bien y de primera mano lo que implicaba esta problemática, que muchas veces dejó a chicos sin clases por falta de presión de gas y que también impedía otorgar factibilidad técnica a viviendas por el mismo motivo".

"Lo importante es haber podido trabajar en conjunto y concretar estas obras que parecían imposibles, lo que hoy nos permite decirle a los pueblos de Chubut, Río Negro y Neuquén, que este es el último invierno sin factibilidad para acceso al gas", expresó el titular del Ejecutivo, anticipando que "más de 12 mil familias van a ser beneficiadas por esta obra tan importante".

Responsabilidad, austeridad y obras que comienzan y terminan

Por otro lado, Torres recordó que "esta obra la empezamos a gestionar desde el Congreso, y es fundamental que nuestros representantes legislativos tengan como prioridad absoluta, defender los intereses de las provincias que hoy nos estamos haciendo cargo, incluso de lo que le corresponde a la Nación" y resaltó la labor de los diputados nacionales "que representan a nuestras provincias y que han sido un brazo fundamental para lograr lo que hoy estamos logrando en conjunto, hermanados entre Chubut, Río Negro y Neuquén; pero, por sobre todo, demostrando que cuando los patagónicos trabajamos espalda con espalda, podemos demostrarle a la Argentina que las cosas suceden".

"Con responsabilidad, austeridad y, sobre todo, con convicción, esta obra, de más de 50 mil millones de pesos, va a finalizar antes del próximo invierno", aseguró el Gobernador, puntualizando que "la etapa más importante ya se logró, que es la conexión del Gasoducto Patagónico Cordillerano con el Gasoducto General San Martín y que nos va a permitir garantizar que el invierno que viene, ninguna de las familias que padecen la falta de gas, tengan que volver a atravesar por lo mismo".

Una obra necesaria para la región

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, expresó que "esta es una alegría enorme y un logro de 'Nacho' como el principal artífice de esta obra, que para nuestra provincia y para la región es sumamente importante" y mencionó que "esta es una muestra más de lo que podemos hacer los patagónicos cuando estamos unidos".

"La Patagonia produce el 98% del gas del país, el 96% del petróleo, el 60% de la energía eólica y el 20% de la energía hidráulica, por eso merecemos que nuestros pueblos tengan los servicios que necesitan", señaló.

El intendente de Gobernador Costa, Miguel Gómez, agradeció "el compromiso que tomó nuestro Gobernador, incluso desde hace tiempo, cuando era senador, impulsando una obra que hoy es una realidad" y manifestó que "este es el último invierno que vamos a atravesar sin haber tenido factibilidad de gas".

Por su parte, el presidente de Camuzzi Gas del Sur S.A., Jaime Barba, sostuvo que "es un orgullo poder inaugurar esta obra tan necesaria para toda la región cordillerana" y detalló que el proyecto "tiene cuatro frentes de trabajo: el primero, que ya está concluido, es un gasoducto de 5 kilómetros y medio que ya está en funcionamiento; y los otros tres brindarán una solución definitiva a los actuales y futuros usuarios del sistema".

Detalles de las obras

El proyecto, que demandó una inversión de más de 50 mil millones de pesos entre las tres provincias contempla, por un lado, la interconexión del Gasoducto Patagónico Cordillerano con el Gasoducto General San Martín, lo que permitirá reforzar el suministro y diversificar las fuentes de inyección de gas. Dicha obra, que debía haberse realizado en el año 2007, fue finalmente ejecutada tras las gestiones del titular del Ejecutivo, 18 años después, y se encuentra en un 100 por ciento finalizada.

En segundo lugar, la iniciativa prevé la construcción de una nueva planta compresora en Alto Río Senguer, así como al montaje de un nuevo equipo en la planta existente de Gobernador Costa, obras que fueron reactivadas con la firma del acuerdo en la Casa de Gobierno del Chubut, en la localidad de Rawson, el pasado mes de julio; en esta ocasión, la fecha prevista para la finalización de la obra era el año 2017, pero la misma fue paralizada y finalizada ocho años después. Dicha obra fue financiada por el Banco del Chubut y el Banco de la Provincia de Neuquén, por un monto de $24.800 millones que ha sido garantizado por Camuzzi Gas del Sur S.A., que ejecutará la obra; en tanto que la interconexión con el Gasoducto General San Martín y la construcción de la nueva Planta Compresora Holdich contemplan una inversión por parte de la licenciataria, de $25.812 millones adicionales.

En tercer orden, el proyecto implica la instalación de una tercera planta compresora en la localidad de Holdich, departamento de Escalante, que complementará las de Gobernador Costa y Alto Río Senguer, mejorando la presión y el caudal operativo; dicha obra ya fue adjudicada y ya inició su construcción.

Te puede interesar
WhatsApp_Image_2025-10-21_at_21.43.11

Continúa la búsqueda de Juana Morales y Pedro Kreder: Fiscalía investiga si hubo un delito o un accidente

Redacción
Chubut22 de octubre de 2025

El fiscal jefe Cristian Olazábal encabezó un nuevo operativo aéreo sobre el área donde fue hallada la camioneta de Pedro Kreder, desaparecido junto a Juana Morales desde hace más de una semana. La investigación avanza con hipótesis abiertas y medidas judiciales para determinar si la desaparición fue accidental o si existió intervención de terceros.

jones-huala-en-zoom-con-abogados

Facundo Jones Huala será trasladado al penal de Esquel tras ocho días de huelga de hambre

Redacción
Chubut22 de octubre de 2025

El referente mapuche de Bariloche, Facundo Jones Huala, será trasladado desde la cárcel federal de máxima seguridad de Rawson al penal de Esquel, en la misma provincia de Chubut, luego de que el juez subrogante del Juzgado Federal de Bariloche, Gustavo Zapata, hiciera lugar al pedido de la defensa. La decisión se tomó tras una huelga de hambre de ocho días iniciada por el detenido en reclamo por sus condiciones de detención y la distancia con su familia.

torres hospital trelew 1

Torres inauguró en Trelew el Hospital más moderno de la Patagonia

Redacción
Chubut21 de octubre de 2025

Con una inversión provincial total superior a los 15 mil millones de pesos, se concretó la apertura del hospital más moderno del Valle y el más avanzado de la Patagonia, equipado con tecnología de última generación y preparado para brindar atención de alta complejidad en toda la región. "Estamos cumpliendo con obras que muchos decían que eran imposibles, convirtiéndolas en realidad y demostrando que en nuestra provincia hay un cambio de paradigma", aseguró Torres.

torres cerro dragon 1

Torres destacó el inicio de la era no convencional en Cerro Dragón y ratificó que "defender el trabajo en nuestra provincia es la prioridad"

Redacción
Chubut18 de octubre de 2025

El proyecto implicará una inversión total de 250 millones de dólares, con el objetivo de reforzar la producción de un área considerada clave para la economía de la provincia, en el marco de la agenda de desarrollo impulsada por el mandatario. El titular del Ejecutivo puso en valor el acompañamiento unánime de operadoras del sector y dirigentes gremiales, con los cuales viajará a Buenos Aires la próxima semana "para exigir que Nación cumpla su parte, porque Chubut ya lo hizo", según destacó.

Lo más visto
WhatsApp_Image_2025-10-21_at_21.43.11

Continúa la búsqueda de Juana Morales y Pedro Kreder: Fiscalía investiga si hubo un delito o un accidente

Redacción
Chubut22 de octubre de 2025

El fiscal jefe Cristian Olazábal encabezó un nuevo operativo aéreo sobre el área donde fue hallada la camioneta de Pedro Kreder, desaparecido junto a Juana Morales desde hace más de una semana. La investigación avanza con hipótesis abiertas y medidas judiciales para determinar si la desaparición fue accidental o si existió intervención de terceros.