Del mar a la cordillera: se pone nuevamente en marcha el Vagón Educativo

Con la presencia del Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se anunció hoy en Viedma el regreso del Vagón Educativo, una iniciativa que le permitirá a más de 1.000 estudiantes de niveles primario y secundario viajar y conocer diversos destinos de la provincia, atravesando la provincia entre el mar y la cordillera.

Río Negro29 de agosto de 2025 Redacción
vagon educ

En 2025, se espera que 150 chicos y chicas por viaje se trasladen en este servicio durante septiembre, octubre y noviembre, en una experiencia que combina aprendizaje, turismo y cultura.

Durante el acto de anuncio, el Gobernador Weretilneck, afirmó que el Vagón Educativo es uno “de los grandes orgullos rionegrinos” y destacó el rol fundamental que cumple para las y los estudiantes que podrán conocer a la provincia desde una perspectiva pedagógica y recreativa.

Asimismo, el Presidente del tren patagónico, Roberto López, agradeció la presencia del Gobernador Alberto Weretilneck y preponderó esta iniciativa: “Es una propuesta que se viene desarrollando año tras año. Integra muchas localidades y sociedades y siempre hablamos de educación. Para nosotros siempre brindar este servicio y estar como nexo para seguir acompañando a las provincias es muy importante”.

Por su parte, el Vocal Gubernamental del Consejo Provincial de Educación, Fabio Sosa dijo que “esta es una gran oportunidad para que los alumnos de nuestra provincia puedan, a partir de sus proyectos pedagógicos en las escuelas, recorrer de la cordillera al mar y del mar a la cordillera”.

Gracias al Plan Integral de Trabajo y Mantenimiento impulsado por el Tren Patagónico, los servicios de la empresa provincial se mantienen activos y en crecimiento, lo que permite sostener y fortalecer este programa conjunto entre el Tren Patagónico, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Gobierno, Modernización, Trabajo y Turismo.

Las salidas del Vagón Educativo 2025 se desarrollarán durante tres meses, conectando diferentes puntos de la provincia y permitiendo que estudiantes recorran la diversidad de paisajes y localidades que ofrece Río Negro.

Participaron de la jornada la Intendenta de Sierra Colorada, Marta Ignacio, el Secretario General de la Gobernación, Nelson Cides, el Ministro de Obras y Servicio Públicos, Alejandro Echarren, el Subsecretario de Municipios, Néstor Ayuelef, y demás autoridades provinciales y del Trén Patagónico.

Te puede interesar
camaras rn

Provincia coordina instalación de 180 cámaras de seguridad en 19 ciudades

Redacción
Río Negro28 de agosto de 2025

En el marco del plan de inversión en Seguridad Ciudadana que impulsa el Gobierno de Río Negro, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la empresa rionegrina ALTEC coordinan la instalación y modernización de 180 cámaras de videovigilancia en 19 localidades de la provincia, con una inversión total de más de $127 millones destinada a la adquisición de los nuevos equipos.

weretilneck salud 1

Río Negro incorpora 36 ambulancias y avanza con obras hospitalarias

Redacción
Río Negro28 de agosto de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció la incorporación de 36 ambulancias de última generación para reforzar el sistema de salud provincial y confirmó avances en obras hospitalarias en distintas localidades, junto con la adquisición de equipamiento médico de alta tecnología y la modernización de laboratorios. Además, adelantó que desde la próxima semana las guardias médicas se actualizarán de manera automática con cada incremento salarial.

cambio climatico rn 2

Río Negro cerró la etapa participativa del Plan de Cambio Climático

Redacción
Río Negro26 de agosto de 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro concretó en Cipolletti el cuarto y último taller regional del proceso participativo “Hacia un Plan Provincial de Respuesta frente al Cambio Climático”. Con esta instancia, que reunió a representantes del Alto Valle y Valle Medio, se cerró un ciclo de encuentros que contó con más de 200 participantes y más de 60 instituciones de toda la provincia.

terminal petrolera

La terminal petrolera más grande del país toma forma en Punta Colorada

Redacción
Río Negro23 de agosto de 2025

La Terminal de Exportación de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, avanza con un 10% de ejecución dentro del proyecto del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que convertirá a Río Negro en protagonista de la política energética. Se trata de la obra portuaria más grande del país, que permitirá exportar crudo rionegrino por la Costa Atlántica.

Lo más visto