
Lago Puelo crea el Registro de Contratistas de Obras Públicas
La inscripción será obligatoria para participar en futuras licitaciones y podrá gestionarse en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.
El caso, que conmocionó a la comunidad, se centra en un brutal ataque ocurrido la madrugada del 24 de diciembre, en lo que era una noche de celebración que terminó en tragedia.
Lago Puelo27 de agosto de 2025 RedacciónEste martes se inició en la localidad de Lago Puelo el juicio por jurados por el homicidio de Adrián Nahuelquir, un policía que fue asesinado en diciembre de 2023 en el paraje La Blancura, cerca de Cushamen. El proceso, que buscará determinar la culpabilidad de Gastón Nahuelquir, comenzó después de que el jurado popular quedara conformado en la jornada previa.
El caso, que conmocionó a la comunidad, se centra en un brutal ataque ocurrido la madrugada del 24 de diciembre, en lo que era una noche de celebración que terminó en tragedia.
La Fiscalía presentó su teoría del caso
Durante la primera jornada, la fiscalía presentó su caso ante el jurado, describiendo a la víctima, Adrián Nahuelquir, como un hombre de 36 años, policía de la provincia, que vivía con su esposa e hija de diez años en Cushamen. Un hombre de pueblo, muy apegado a su familia, “que lamentablemente hoy no está para contar su historia”, sostuvo la fiscal María Bottini.
Según la acusación, en la madrugada de ese día, mientras se encontraba en una reunión social, Adrián, desarmado, fue atacado por la espalda de manera sorpresiva por el acusado. Sin mediar palabra ni discusión previa, el agresor lo apuñaló con un cuchillo de 38 centímetros. La puñalada fue tan profunda que destrozó varios órganos vitales de la víctima, causándole la muerte de forma inmediata.
La fiscalía sostiene que el ataque no solo fue alevoso, es decir, aprovechándose de la indefensión de la víctima, sino que además estuvo motivado por el odio hacia su condición de policía. Al momento de la agresión, el acusado habría gritado frases como "te la puse milico", lo que, según los fiscales, revela la motivación detrás del crimen.
Para probar lo sucedido, la fiscalía presentará una serie de testigos, incluyendo al padre de la víctima, quienes estaban en el lugar de los hechos y personal policial a cargo de la investigación. También declararán médicos forenses para explicar las causas de la muerte y un perito en criminalística para detallar cómo ocurrió el hecho.
La defensa intentará refutar la acusación
Por su parte, la defensa anunció que presentará testigos para sostener la versión de que el acusado actuó en defensa de su hermano. Sin embargo, la fiscalía ya adelantó que los testigos de la acusación demostrarán que no hubo ningún ataque por parte de la víctima y que los agresivos eran el acusado y su hermano.
El juicio continuará en los próximos días con la presentación de las pruebas y los testimonios de ambas partes. El jurado popular tendrá la responsabilidad de escuchar y analizar toda la información para llegar a un veredicto.
La inscripción será obligatoria para participar en futuras licitaciones y podrá gestionarse en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.
Más de 100 perros y gatos fueron atendidos en el SUM de Isla Norte, en una campaña impulsada por el municipio para fortalecer la salud animal y prevenir enfermedades.
Instituciones públicas, educativas y organizaciones productivas de la Comarca Andina se reunieron en Lago Puelo para coordinar acciones conjuntas frente a desafíos y oportunidades del sector.
Municipio y Parque Nacional coordinan charlas y estrategias de prevención frente al riesgo estival 2026.
La actividad busca fortalecer la educación y la conciencia comunitaria frente a un delito que afecta principalmente a los adultos mayores.
La Drección de Desarrollo Social municipal inicia en agosto una propuesta que acercará asesoramiento y asistencia a los vecinos en los SUM de distintos parajes.
La justicia investiga un caso de amenazas con arma blanca ocurrido este lunes en la localidad.
El Parque Nacional invita a participar de “El susurro del maitén”, una propuesta artística y ambiental este sábado.
En lo que va del año, varios imputados recibieron penas de prisión efectiva y otros accedieron a sentencias condicionales y suspensiones de juicio a prueba.
La Delegación Noroeste de la Dirección General de Servicios Públicos del Chubut informó que este lunes 18 de agosto se realizará un corte eléctrico de 14:30 a 18:30 horas para llevar adelante tareas de reparación en El Hoyo.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro concretó en Cipolletti el cuarto y último taller regional del proceso participativo “Hacia un Plan Provincial de Respuesta frente al Cambio Climático”. Con esta instancia, que reunió a representantes del Alto Valle y Valle Medio, se cerró un ciclo de encuentros que contó con más de 200 participantes y más de 60 instituciones de toda la provincia.
Con una rápida coordinación entre los servicios locales y de San Carlos de Bariloche, Aguas Rionegrinas reemplazó en tiempo récord el motor de una bomba de pozo profundo que abastece de agua a una amplia zona de El Bolsón.
La población de ballenas francas australes en la Península Valdés, Chubut, alcanzó un nuevo récord histórico con 2.110 ejemplares censados, entre ellos 82 crías, superando los registros de 2018.
El caso, que conmocionó a la comunidad, se centra en un brutal ataque ocurrido la madrugada del 24 de diciembre, en lo que era una noche de celebración que terminó en tragedia.
Enrique Silva, productor de fruta fina, había sido denunciado por drogar y violar a una joven. Estuvo preso en 2024, pero la Justicia concluyó que no existía ninguna evidencia en su contra.