A 19 años del crimen de Otoño Uriarte, la Justicia absuelve a los acusados y el caso vuelve a quedar impune

El Tribunal de Impugnación anuló las condenas por “falta de pruebas sólidas”, dejando nuevamente sin respuesta el brutal asesinato de la adolescente ocurrido en 2006.

Río Negro09 de agosto de 2025 Redacción
otoño-uriarte-2

El Tribunal de Impugnación de Río Negro revocó por unanimidad la condena a prisión perpetua dictada contra los cuatro acusados por el secuestro y homicidio de Otoño Uriarte, la joven de 16 años desaparecida en 2006 y hallada sin vida semanas después en un descampado de Fernández Oro.

La medida se basó en supuestas inconsistencias en pruebas clave —estudios genéticos, pericias odorológicas y testimonios indirectos—, que los jueces consideraron insuficientes para sostener la culpabilidad.

La decisión implica la liberación inmediata de Maximiliano Lagos, José Jafri, Néstor Cau y Ángel Antilaf, este último con prisión vigente por otras causas. Así, a casi dos décadas del crimen que conmovió al Alto Valle, la familia de Otoño vuelve a enfrentar la impunidad y la ausencia total de responsables condenados.

Entre los puntos cuestionados figura el análisis del ADN de un cabello que, según la condena anterior, vinculaba a uno de los imputados, pero que la perito genetista Belén Rodríguez Cardozo descartó como coincidente. También se objetó la muestra extraída del nylon que cubría el cuerpo de la víctima, por su deterioro y falta de certeza en la identificación de perfiles genéticos.

Las pericias odorológicas —realizadas con perros rastreadores— fueron desestimadas por la posibilidad de falsos positivos y por no haberse cotejado con otros estudios científicos. Además, varios testimonios que se presentaron como pruebas resultaron ser “de oídas” y carentes de corroboración independiente.

Con esta resolución, el expediente vuelve a foja cero y la Justicia rionegrina deja un caso emblemático sin culpables, alimentando la sensación de que en la provincia los crímenes contra mujeres pueden quedar sin castigo.

Te puede interesar
brigadistas chubut rn

Trabajo interprovincial: Río Negro capacitó a brigadistas en Esquel

Redacción
Río Negro03 de octubre de 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.

plan castello 1

El Plan Castello cumplió y transformó la vida de los rionegrinos

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

Río Negro concretó el programa de obras más ambicioso de los últimos 30 años: el Plan Castello. Con caminos productivos, nuevas plantas de saneamiento, energía para miles de hogares y el histórico Gasoducto de la Región Sur, el Gobierno Provincial cumplió y cambió la vida de miles de familias, al mismo tiempo que honró en tiempo y forma el pago del bono que financió estas obras

rio negro incendios 3

Río Negro participó en la estrategia patagónica contra incendios

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

En la ciudad de Neuquén se llevó adelante un nuevo encuentro de trabajo para planificar la temporada 2025-2026 de incendios en la Patagonia, con la presencia de autoridades nacionales y representantes de Río Negro, Neuquén y Chubut. La reunión dio continuidad a la agenda de prevención que las provincias vienen desarrollando de manera conjunta para enfrentar un escenario marcado por la sequía y la falta de nieve.

weretilneck jdrn

Weretilneck: “Se elige entre los del Obelisco o los que defienden a Río Negro”

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck afirmó que el país está gobernado por un proyecto nacional que le da la espalda al interior. “Es un gobierno que ajusta a los jubilados, abandona a los afiliados del PAMI, recorta a las universidades y desprotege a los productores. Todo gira en torno al Obelisco, mientras las provincias quedamos relegadas”, señaló.

Lo más visto