Pesatti sobre el cierre de Vialidad Nacional: “Sin rutas no hay país posible”

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, manifestó su firme rechazo al proceso de desmantelamiento del Estado que impulsa el Gobierno Nacional, y expresó su solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de organismos públicos estratégicos que hoy están siendo vaciados de manera deliberada.

Río Negro10 de julio de 2025 Redacción
pedro pesatti 1

“Estamos asistiendo a una demolición planificada de las capacidades del Estado argentino”, afirmó Pesatti. “Vialidad Nacional, el INTI, el INTA, y ahora el Instituto Nacional del Cáncer, son estructuras fundamentales para el desarrollo, la salud, la producción y la integración territorial. Su desarticulación no responde a ninguna lógica técnica: obedece a una ideología que concibe al Estado como un enemigo al que hay que destruir”.

Pesatti destacó especialmente el valor de Vialidad Nacional como columna vertebral de la infraestructura argentina. “En un país tan extenso como el nuestro, las rutas son la condición indispensable del desarrollo. Sin caminos no hay economía, sin caminos no hay país posible. Por eso, parafraseando al expresidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, pienso exactamente igual que él: ‘No fue nuestra riqueza la que construyó las carreteras, sino las carreteras las que construyeron nuestra riqueza’, una cita que resume perfectamente las consecuencias que traerá el sadismo de la motosierra cuando nos demos cuenta del daño irreparable que esta causando el gobierno nacional.”

El vicegobernador también advirtió sobre la gravedad de haber eliminado el Instituto Nacional del Cáncer, una entidad que coordinaba políticas de prevención, investigación, tratamiento y cuidados en torno a una de las enfermedades que más impacto tienen en la salud pública del país. “Cerrar un organismo como el Instituto Nacional del Cáncer es un acto de insensatez que vulnera derechos y deja en evidencia la falta total de sensibilidad social”, sostuvo.

En ese marco, Pesatti convocó a una reflexión colectiva sobre el rumbo que está tomando el país:
“Frente a este modelo de desguace, quienes creemos en una Argentina que produce, investiga, cuida y se integra debemos hacernos oír. No estamos discutiendo ideologías: estamos discutiendo el sentido mismo de lo que significa construir comunidad. Defender lo público no es aferrarse al pasado, es comprometerse con un proyecto de país donde el progreso no sea el privilegio de unos pocos, sino una oportunidad para todos”.

Te puede interesar
ruta 151 a

Ruta 151: “Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial”

Redacción
Río Negro08 de julio de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

cajero patagonia abril

Río Negro paga aguinaldos esta semana y garantiza previsibilidad

Redacción
Río Negro07 de julio de 2025

El Gobierno de Río Negro abonará esta semana el primer medio aguinaldo del año para todas y todos los trabajadores estatales. Con un gran esfuerzo presupuestario, la Provincia cumple con el pago en tiempo y forma, garantizando previsibilidad para las familias rionegrinas.

ruta 151 2

Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151

Redacción
Río Negro06 de julio de 2025

El Gobierno de Río Negro, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.

plan calor rn 1

Río Negro: más de 13.000 garrafas entregadas en el primer mes del Plan Calor Gas

Redacción
Río Negro04 de julio de 2025

El Gobierno de Río Negro distribuyó 13.371 recargas de garrafas gratuitas durante el primer mes del Plan Calor Gas 2025, con una inversión provincial de más de $463 millones en producto y logística, según datos de la Secretaría de Energía y Ambiente. El operativo comenzó el 2 de junio y tiene una fuerte presencia en la Región Sur y en localidades de la Zona Andina y Atlántica.

Lo más visto
9 de julio eb ok

El Bolsón conmemoró el 9 de Julio con un fuerte llamado a la responsabilidad ciudadana para construir el futuro

Redacción
El Bolsón 09 de julio de 2025

Con un emotivo acto cívico-militar, la Municipalidad de El Bolsón celebró el 209º aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, en una jornada que reunió a autoridades provinciales y municipales, fuerzas de seguridad, veteranos de Malvinas, instituciones educativas, organizaciones civiles y sociales, agrupaciones folclóricas y una nutrida participación de vecinos y vecinas.

abuso1

“Creemos en la víctima, pero no alcanza”: un fallo por abuso infantil que reaviva la polémica judicial en Río Negro

Redacción
El Bolsón 10 de julio de 2025

El Tribunal de Impugnación confirmó la absolución de un hombre de El Bolsón acusado de abusar de su nieta de 9 años. Los jueces dijeron creerle a la niña, pero afirmaron que su testimonio no era prueba suficiente para condenar. La decisión generó críticas por parte de la Fiscalía y la querella, que apuntan a la falta de perspectiva de género y niñez en el proceso.