
La Justicia imputó a un policía por el femicidio ocurrido en Bariloche
El hecho ocurrió en la vivienda de la víctima. La mujer fue asesinada mientras dormía, de un disparo en el cuello efectuado con con el arma reglamentaria del acusado.
Fue acusado por varios delitos, pero el juez solo admitió su pertenencia a una organización criminal y apología del crimen.
San Carlos de Bariloche12 de junio de 2025 RedacciónEl juez Federal subrogante de Bariloche, Ezequiel Andreani aceptó parcialmente la formulación de cargos que planteó la fiscalía contra Facundo Jones Huala y ordenó su prisión preventiva por 90 días. La fiscalía anticipó que será trasladado a la Unidad 6 del Servicio Penitenciario Federal de Rawson.
La investigación se desarrollará bajo los preceptos de causa compleja, por lo que tendrá mayores plazos que los habituales. Ello servirá para que la fiscalía pueda determinar cuál de todas las posibilidades de organización criminal le reprocha, ya que de manera preliminar dejó asentadas varias figuras penales distintas.
Facundo Jones Huala de 38 años de edad fue imputado formalmente este miércoles por los fiscales Ángela Pagano Mata y Fernando Arrigo.
En el primer caso se investiga lo ocurrido en el pasado mes de enero en ocasión de la presentación de un libro en el que entre otras manifestaciones, Jones Huala reivindicó la resistencia violenta contra el Estado argentino y el sistema capitalista.
El Primer hecho reprochado es por el delito de apología del crimen y obedece a un video subido a YouTube durante la presentación de su libro, en el que Jones Huala se presentó como "revolucionario, anticapitalista y militante de las causas de la Nación Mapuche" y reivindicó "la rebelión, la autodefensa y el sabotaje a la infraestructura capitalista".
En su alocución subida a la web, afirmó que "La RAM existe y reivindicamos la liberación nacional y la lucha armada, todas las formas de lucha son válidas y si tenemos que agarrar los fierros los vamos a agarrar"
El hecho nomeclado como segundo refiere a la asociación criminal a la que la fiscalía atribuyó una pluralidad de sucesos, a partir de la presencia en cercanías de los hechos, de panfletos con consignas mapuches y firmadas por la RAM.
En concreto la fiscalía exhibió fotografías del incendio al refugio Neumeyer de Bariloche en el año 2014; el ataque incendiario en 2017 a la estación de la Trochita en cercanías de El Maitén; la quema de una bandera argentina filmada y subida a las redes, precedida por un mensaje amenazante, del año 2020; el ataque incendiario a un campamento de Vialidad Nacional de Bariloche en 2021; otro ataque a un complejo turístico de El Bolsón; otro a maquinaria vial ubicadas en el complejo Piedras Blancas de Bariloche y finalmente el ataque a la maquinaria vial que trabajaba en la construcción de la ruta de Circunvalación de Villa La Angostura. En todos los casos se lo vincula a la RAM por la presencia en cercanías, de panfletos con mensajes similares y símbolos de identidad mapuche y de la RAM.
Además, mencionó los antecedentes criminales de Jones Huala en Chile y sus vínculos con [la CAM (Coordinadora Arauco-Malleco), similar organización del vecino país de Chile.
El hecho ocurrió en la vivienda de la víctima. La mujer fue asesinada mientras dormía, de un disparo en el cuello efectuado con con el arma reglamentaria del acusado.
Bariloche invita a toda la comunidad a participar eligiendo vía online a su candidata favorita.
La Jefatura de Policía separó de su cargo al efectivo de la fuerza involucrado en un trágico hecho donde falleció una mujer en Bariloche. Frente a esta situación, la Institución se ha puesto a total disposición de la Justicia para colaborar en el desarrollo de la investigación, brindando todas las herramientas necesarias en pos de su esclarecimiento.
Bariloche busca fortalecer su sistema de videovigilancia. El intendente Walter Cortés se reunió en Buenos Aires con referentes para avanzar en una agenda conjunta de seguridad.
El crimen ocurrió esta madrugada en el barrio Lera. La víctima fue asesinada de un disparo. Interviene Gendarmería para garantizar una investigación imparcial.
Desde el lunes, Bariloche se encuentra atravesando jornadas de intensas lluvias, y ante esta situación, el intendente Walter Cortés dispuso operativos de prevención y mantenimiento en distintos sectores de la ciudad para evitar anegamientos y garantizar la circulación segura.
En esta edición, el CET N°25 será sede de diversas actividades pensadas especialmente para las postulantes.
Un menor de 17 años fue demorado por la Policía de Río Negro este sábado por la noche en el sector del Alto de Bariloche, luego de ser sorprendido cuando circulaba en una moto que tenía pedido de secuestro por robo.
Con operativos desde las 4:30 de la madrugada, las cuadrillas municipales trabajaron en distintos puntos de Bariloche para mejorar las condiciones de circulación y prevenir incidentes en una jornada helada.
En medio del operativo invernal, agentes municipales de la Delegación Catedral asistieron a un instructor que casi desbarranca al intentar sortear un vehículo abandonado por turistas en una zona peligrosa. Su rápida intervención evitó una tragedia.
Bomberos y Protección Civil activaron operativos de monitoreo tras el crecimiento del caudal del río Azul y alertan por sectores anegados.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) emitió una alerta de tsunami en las costas de Chile tras el terremoto de 8,8 en Rusia. Las autoridades chilenas solicitaron «precaución» a los vecinos y anticiparon a qué hora se aguarda el «tren de olas».
El siniestro ocurrió el jueves por la noche en jurisdicción de Lago Puelo. El conductor, un vecino de El Maitén, logró escapar antes de que el fuego consumiera el vehículo.
El hecho ocurrió en la vivienda de la víctima. La mujer fue asesinada mientras dormía, de un disparo en el cuello efectuado con con el arma reglamentaria del acusado.
La Municipalidad comenzó una capacitación en Sistemas de Información Geográfica (SIG) para optimizar la planificación urbana y mejorar los servicios públicos.