
El intendente de Bariloche firmó nuevas escrituras sociales para familias del barrio Unión
La regularización de estas viviendas representa un paso clave hacia la seguridad y la estabilidad habitacional de las familias beneficiarias.
Afirmó que la institución encargada de la actividad no cumplió con el deber de cuidado y que la atención médica posterior al accidente fue deficiente.
San Carlos de Bariloche14 de abril de 2025 Redacción
La madre de una adolescente de Bariloche presentó una demanda civil por la lesión que sufrió la menor de edad durante una clase de esquí en el Cerro Catedral. Solicitó una indemnización superior a los cuatro millones de pesos. Afirmó que la institución encargada de la actividad no cumplió con el deber de cuidado y que la atención médica posterior al accidente fue deficiente. El juez civil de primera instancia que intervino en el proceso rechazó la demanda y ahora la Cámara de Apelaciones confirmó esa decisión.
El hecho ocurrió durante una jornada de esquí grupal en una pista intermedia. La adolescente, de 13 años, participaba de una clase supervisada y contaba con una trayectoria de diez años en la práctica del deporte. Según se detalló en la demanda, la caída ocurrió mientras descendía con el equipo. Fue trasladada al centro médico ubicado en la base del cerro, donde se le diagnosticó un posible esguince y se le prescribió una resonancia magnética. El estudio se concretó ocho días más tarde. En la denuncia la joven sostuvo que esa demora provocó un agravamiento de las lesiones.
El tribunal examinó los hechos y remarcó que la demanda no definía con claridad si se atribuía responsabilidad por la caída, por la atención médica recibida o por una combinación de ambos episodios. Señaló que el relato contenía contradicciones, que la pretensión no estaba claramente formulada y que no se detallaban los hechos de modo preciso. Esa falta de definición impidió evaluar la procedencia del reclamo y su encuadre legal.
Durante el proceso se acreditó que la clase se desarrolló en condiciones normales, en una pista habilitada, con instructores calificados y con cumplimiento de los protocolos propios de la actividad. El peritaje técnico encargado en la causa concluyó que no hubo fallas en la conducción del grupo ni en el procedimiento posterior al accidente. Se acreditó que la atención médica fue inmediata y que los traslados, estudios y tratamientos fueron cubiertos por la cobertura correspondiente.
El tribunal analizó el contexto del accidente y recordó que el esquí es una actividad intrínsecamente riesgosa. Consideró que el hecho se produjo dentro de las condiciones habituales de la práctica y que la lesión obedeció a un error humano de quien practicaba el deporte. No se identificaron actos imprudentes, omisiones graves ni intervención de terceros que alteraran las condiciones de seguridad previstas.
Respecto a la atención médica, la Cámara descartó que haya existido negligencia. El estudio prescripto no tenía carácter urgente y fue realizado dentro de los plazos razonables del sistema sanitario. El reclamo por supuesta demora no fue acompañado de prueba que demostrara que esa espera tuvo consecuencias clínicas concretas o que derivara de un incumplimiento atribuible a la institución.
La sentencia también hizo foco en la forma en que fue redactada la demanda. Indicó que el escrito omitió elementos esenciales que permitan establecer un vínculo causal entre el hecho denunciado y un obrar antijurídico. Además, señaló que el planteo jurídico no estaba adecuadamente fundado, que la norma invocada no resultaba aplicable al caso, y que se trataba de un escrito impreciso desde su presentación inicial.
El tribunal concluyó que no existió responsabilidad directa ni indirecta por parte de la organización. No se probó la existencia de un hecho generador atribuible a sus instructores, ni se acreditó que la lesión fuera consecuencia de una acción u omisión antijurídica.

La regularización de estas viviendas representa un paso clave hacia la seguridad y la estabilidad habitacional de las familias beneficiarias.

El hecho ocurrió en una vivienda de la calle Los Arrayanes. El delincuente fue detenido por la Policía de Río Negro tras un llamado al 911.

El Ministerio Público Fiscal de Bariloche formuló cargos contra un hombre acusado de encubrir una Ford Ranger con pedido de secuestro.

Una Kangoo utilizada para entregas quedó fuera de servicio tras ser embestida por un urbano en una calle con nieve y pendiente. La Justicia condenó a la empresa de transporte y a su aseguradora a pagar más de $12,8 millones.

En San Carlos de Bariloche comenzó este martes el juicio oral y público al ex intendente Gustavo Gennuso, acusado por dos hechos que constituyen el delito de peculado.

Este lunes se coordinó el retiro de una camioneta siniestrada en la intersección de Av. Bustillo y calle Furman. El procedimiento requirió ordenar el tránsito por momentos para garantizar la seguridad de quienes circulaban.

En Villa Manzano, personal de la Comisaría 44° logró detener a un hombre de 58 años, condenado por abuso sexual agravado y prófugo de la Justicia pampeana. La captura fue el resultado de un seguimiento discreto y coordinado con la Brigada de Investigaciones, que ya había solicitado su arresto por orden judicial.

El Municipio desmiente que empleados vendan bolsas de residuos o realicen colectas; advierte sobre estafas puerta a puerta.

Efectivos de la Comisaría Segunda detuvieron a un sujeto de 19 años que fue acusado de robarle la mochila a una joven, durante la madrugada del domingo.

El menor de edad sufrió heridas graves y fue trasladado de forma urgente al Hospital Zonal de Bariloche.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México 1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo.

El hecho ocurrió en Pampa del Toro, entre El Bolsón y Bariloche. La víctima regresaba del velorio de un familiar cuando sufrió una descompensación fatal. La falta de señal en la zona complicó la asistencia y demoró la llegada de los equipos de emergencia.

La familia de Eimy Rojas, niña de El Maitén con una compleja afección respiratoria, organiza una rifa solidaria para costear su tratamiento.

La Municipalidad busca ordenar la realización de competencias, garantizar la seguridad y promover el turismo deportivo en la región.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza rige desde este sábado 1° de noviembre.