Rechazan reclamo por una caída en esquí en el Cerro Catedral: falta de claridad en la demanda

Afirmó que la institución encargada de la actividad no cumplió con el deber de cuidado y que la atención médica posterior al accidente fue deficiente.

San Carlos de Bariloche14 de abril de 2025 Redacción
zglOzs9wp_2000x1500__1

La madre de una adolescente de Bariloche presentó una demanda civil por la lesión que sufrió la menor de edad durante una clase de esquí en el Cerro Catedral. Solicitó una indemnización superior a los cuatro millones de pesos. Afirmó que la institución encargada de la actividad no cumplió con el deber de cuidado y que la atención médica posterior al accidente fue deficiente. El juez civil de primera instancia que intervino en el proceso rechazó la demanda y ahora la Cámara de Apelaciones confirmó esa decisión. 
  
El hecho ocurrió  durante una jornada de esquí grupal en una pista intermedia. La adolescente, de 13 años, participaba de una clase supervisada y contaba con una trayectoria de diez años en la práctica del deporte. Según se detalló en la demanda, la caída ocurrió mientras descendía con el equipo. Fue trasladada al centro médico ubicado en la base del cerro, donde se le diagnosticó un posible esguince y se le prescribió una resonancia magnética. El estudio se concretó ocho días más tarde. En la denuncia la joven sostuvo que esa demora provocó un agravamiento de las lesiones.

El tribunal examinó los hechos y remarcó que la demanda no definía con claridad si se atribuía responsabilidad por la caída, por la atención médica recibida o por una combinación de ambos episodios. Señaló que el relato contenía contradicciones, que la pretensión no estaba claramente formulada y que no se detallaban los hechos de modo preciso. Esa falta de definición impidió evaluar la procedencia del reclamo y su encuadre legal.

Durante el proceso se acreditó que la clase se desarrolló en condiciones normales, en una pista habilitada, con instructores calificados y con cumplimiento de los protocolos propios de la actividad. El peritaje técnico encargado en la causa concluyó que no hubo fallas en la conducción del grupo ni en el procedimiento posterior al accidente. Se acreditó que la atención médica fue inmediata y que los traslados, estudios y tratamientos fueron cubiertos por la cobertura correspondiente. 

El tribunal analizó el contexto del accidente y recordó que el esquí es una actividad intrínsecamente riesgosa. Consideró que el hecho se produjo dentro de las condiciones habituales de la práctica y que la lesión obedeció a un error humano de quien practicaba el deporte. No se identificaron actos imprudentes, omisiones graves ni intervención de terceros que alteraran las condiciones de seguridad previstas.

Respecto a la atención médica, la Cámara descartó que haya existido negligencia. El estudio prescripto no tenía carácter urgente y fue realizado dentro de los plazos razonables del sistema sanitario. El reclamo por supuesta demora no fue acompañado de prueba que demostrara que esa espera tuvo consecuencias clínicas concretas o que derivara de un incumplimiento atribuible a la institución.

La sentencia también hizo foco en la forma en que fue redactada la demanda. Indicó que el escrito omitió elementos esenciales que permitan establecer un vínculo causal entre el hecho denunciado y un obrar antijurídico. Además, señaló que el planteo jurídico no estaba adecuadamente fundado, que la norma invocada no resultaba aplicable al caso, y que se trataba de un escrito impreciso desde su presentación inicial.

El tribunal concluyó que no existió responsabilidad directa ni indirecta por parte de la organización. No se probó la existencia de un hecho generador atribuible a sus instructores, ni se acreditó que la lesión fuera consecuencia de una acción u omisión antijurídica.

Te puede interesar
ola polar bari

Ola polar en Bariloche: la Municipalidad intensifica la asistencia en los barrios más afectados

Redacción
San Carlos de Bariloche04 de julio de 2025

Ante las bajas temperaturas extremas y la congelación de caños que afecta el suministro de agua, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de las Delegaciones Municipales, despliega un operativo de asistencia territorial en diversos barrios de la ciudad. El trabajo coordinado busca llevar soluciones urgentes a las familias más afectadas por la ola polar.

cortes pfa 1

El intendente Walter Cortés participó este martes 2 de julio del acto en homenaje a los policías federales caídos en cumplimiento del deber

Redacción
San Carlos de Bariloche03 de julio de 2025

La ceremonia reunió a autoridades municipales, representantes de la Policía Federal Argentina, otras fuerzas, familiares de los efectivos fallecidos y vecinos que se acercaron para acompañar este sentido reconocimiento. Durante el acto se realizaron ofrendas florales y un minuto de silencio para honrar la memoria de quienes dieron su vida por proteger a la comunidad.

egresados 1

Formularon cargos a cuatro personas por el homicidio culposo de un estudiante en un viaje de egresados

Redacción
San Carlos de Bariloche28 de junio de 2025

El Ministerio Público Fiscal formuló cargos a cuatro personas por su presunta responsabilidad en el homicidio culposo de Thomás Octavo, un joven de 17 años que perdió la vida el 25 de octubre de 2022, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a causa de una patología derivada de una bacteria cuyo tratamiento con antibióticos hubiera evitado su fallecimiento.

Lo más visto
distchenky

“La temporada de invierno debe pensarse en contexto”

Redacción
El Bolsón 04 de julio de 2025

El secretario de Turismo de El Bolsón analizó el presente de la Comarca Andina en materia turística, marcando los desafíos que impone la coyuntura nacional, pero también reivindicando el trabajo articulado y el potencial del turismo como motor de desarrollo local.