
El Gobierno del Chubut inauguró el primer vivero provincial dedicado a la producción de especies nativas
La producción de plantines servirá para abastecer proyectos de reforestación de zonas afectadas por el fuego.
El fuego llegó casi sin aviso, devorándolo todo a su paso. En pocas horas, las llamas dejaron cicatrices profundas en la tierra y en quienes la habitan. Entre las pérdidas, quedó reducido a cenizas el aserradero de José Sirvent, conocido en la zona como "Rulo", un histórico emprendimiento familiar que, por más de medio siglo, transformó la madera de la región en trabajo y sustento.
Comarca Andina06 de marzo de 2025 Redacción“Quedamos sin nada”, lamentó José, con la mirada puesta en el suelo donde hasta hace poco se alzaban galpones y máquinas. Logró salvar su casa, pero el fuego se llevó el aserradero, la herramienta que le permitió sostenerse y dar empleo a otros vecinos.
Sin embargo, rendirse nunca fue una opción. Con la misma fortaleza con la que su padre levantó el negocio, él decidió empezar de nuevo. La visita del Gobernador Alberto Weretilneck y su equipo trajo consigo acompañamiento concreto para que la producción resurja.
Gracias al apoyo recibido, la limpieza del terreno avanzó y la luz volvió a encenderse en el predio. “Nos han facilitado ya una máquina para remover los restos, hemos puesto el pilar de la luz”, explicó, con la firmeza de quien sabe que el esfuerzo da frutos.
El Gobierno de Río Negro finalizó la semana pasada con la limpieza de los terrenos afectados por los incendios, marcando un hito fundamental en el proceso de reconstrucción de los hogares y los emprendimientos. En 12 días se realizaron más de 400 viajes con escombros, en una tarea coordinada entre DPA, ARSA, Vialidad Rionegrina, la Municipalidad de El Bolsón y empresas prestadoras.
En el corazón del bosque andino, entre montañas que resisten y ríos que continúan su cauce, “Rulo” levanta nuevamente su aserradero. Cada tablón que vuelve a colocarse es una promesa de futuro, un testimonio de que la adversidad no doblega a quienes han aprendido a vivir en equilibrio con la naturaleza. “Tengo fe en que vamos a poder salir adelante”, dijo.
“La reconstrucción de El Bolsón ya está en marcha. El fuego no pudo destruir la determinación de su gente. Seguimos en el territorio, acompañando a cada familia damnificada con soluciones concretas. No vamos a dejar a nadie atrás. Este Gobierno no deja a ningún rionegrino solo”, resaltó Weretilneck.
La producción de plantines servirá para abastecer proyectos de reforestación de zonas afectadas por el fuego.
El Bolsón protagonizará la quinta edición del Festival Date el Gusto en el marco del próximo fin de semana largo, en un evento culinario que invita a descubrir y deleitarse con los más exquisitos sabores patagónicos y poner a prueba los sentidos en una propuesta para toda la familia.
Se trata de 52 metros cuadrados de chapas para cada familia, colaborando así en la reconstrucción de las viviendas afectadas por el fuego.
Con apoyo provincial, avanza a buen ritmo la recuperación de este espacio emblemático para la localidad de El Hoyo
Coopetel sigue avanzando en la expansión y mejora de su servicio de Internet. Mientras amplía el tendido de Fibra Óptica en el Barrio Los Hornos, la cooperativa definió extender la #PromoBarrioUsina durante el mes de abril, permitiendo que más asociados y nuevos usuarios accedan a una mejor conexión sin costo.
Los trabajos, esperados por años, apuntan a prevenir inundaciones como así también evitar siniestros viales.
Durante este miércoles 2 de abril en el marco del 97° aniversario de Lago Puelo, el intendente municipal Iván Fernández, habló para todos los presentes y anunció con felicidad que a poco más de un año de gestión "si bien quedan muchas cosas por hacer en la recuperación de nuestra localidad, hoy finalizamos la primera fase en el plan de reconstrucción de Lago Puelo".
Con los fondos solidarios de la cuenta ecuménica avanza la entrega de estufas y kits para las familias damnificadas
Recomiendan precauciones ante la llegada del frío y recuerdan el uso del cinturón de seguridad
Un auto perdió el control y provocó una fuga de gas. Por fortuna no hubo heridos.
La Municipalidad de El Hoyo invita a la comunidad a participar de una charla libre y gratuita sobre el cultivo de rosas, a cargo de la ingeniera Lisette Valdez.
Tras los incendios de interfase en la Comarca Andina, el INTA brindó recomendaciones para la recuperación de suelos y producción.
Recomiendan precauciones ante la llegada del frío y recuerdan el uso del cinturón de seguridad
En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Coopetel sigue avanzando en la expansión y mejora de su servicio de Internet. Mientras amplía el tendido de Fibra Óptica en el Barrio Los Hornos, la cooperativa definió extender la #PromoBarrioUsina durante el mes de abril, permitiendo que más asociados y nuevos usuarios accedan a una mejor conexión sin costo.