
El gremio rechazó la oferta salarial del Gobierno y realizará medidas de fuerza en una semana de por si ya marcada por tener dos feriados.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, junto con la Agencia de Desarrollo Productivo, habilitaron los canales de comunicación para acceder a líneas de financiamiento destinadas a la recuperación del sector productivo afectado por los incendios en El Bolsón y localidades aledañas.
05 de marzo de 2025 RedacciónEsta medida pone $1000 millones a disposición que se enmarcan dentro del conjunto de políticas provinciales orientadas a fortalecer el entramado productivo de El Bolsón, asegurando que los sectores perjudicados por la emergencia ígnea puedan acceder a herramientas financieras que les permitan retomar sus actividades.
El incendio afectó un total de 3.892 hectáreas, de las cuales 1.143 corresponden a áreas productivas, impactando a 64 productores. Entre las pérdidas materiales se cuentan más de 68.000 metros de alambrados, 1.659 metros cuadrados de invernáculos, casi 2 hectáreas de huertas, 5,6 hectáreas de frutas finas y 989 frutales. Además, se reportó la pérdida de 54 galpones o talleres, 15 corrales y la pérdida de 228 bovinos, 1.203 aves, 23 porcinos, 21 equinos, 10 ovinos y 27 colmenas.
Para hacer frente a esta situación, el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo pone a disposición un fondo dirigido a la compra de alambres, postes, varillas, polietilenos, mangueras, tanques y bombas de agua, entre otros insumos esenciales para los productores. La entrega de estos materiales comenzará el lunes 10 de marzo y se canalizará a través de los corralones y comercios de El Bolsón, garantizando que el dinero quede en la localidad.
También, desde la Agencia de Desarrollo Productivo, se estableció un esquema de ayuda específica para los emprendedores que han perdido sus fuentes de trabajo. En este sentido, 54 emprendedores recibirán aportes 3, 5 y 10 millones de pesos.
Las condiciones de financiamiento han sido diseñadas para garantizar una asistencia rápida y accesible, permitiendo a los productores y emprendedores afrontar el proceso de recuperación sin costos financieros adicionales. En esta línea, el Gobierno Provincial continúa implementando estrategias de apoyo al sector agropecuario y a la economía regional, en articulación con distintos organismos e instituciones.
Financiamiento para productores agropecuarios afectados
Destinado a quienes hayan sufrido daños totales o parciales en sus establecimientos.
Monto máximo: $10 millones
Tasa de interés: 0 % (sin intereses)
Período de gracia: 12 meses
Amortización: 24 cuotas mensuales iguales y consecutivas
Contacto: [email protected]
Financiamiento para microempresas y emprendedores
Disponible para quienes estén comprendidos en el Decreto 70/2025.
Monto máximo: $10 millones
Tasa de interés: 0 % (sin intereses)
Período de gracia: 12 meses
Amortización: 24 cuotas mensuales iguales
Forma de pago: Oficina Virtual
Contacto: emergencia. [email protected]
El gremio rechazó la oferta salarial del Gobierno y realizará medidas de fuerza en una semana de por si ya marcada por tener dos feriados.
Una mañana peligrosa en la zona norte de El Bolsón terminó con dos vehículos siniestrados y varios trasladados al hospital.
El agresor fue detenido con el arma en su poder. La víctima terminó hospitalizada con heridas en brazos y manos.
Investigaciones científicas revelan que esta planta nativa posee una capacidad antioxidante superior a las infusiones tradicionales. Recientemente fue incorporado al Código Alimentario Argentino.
La tensión en Medio Oriente alcanzó un nuevo punto crítico. Horas después de que la televisión estatal iraní anunciara una “gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”, Irán lanzó un ataque con misiles hipersónicos Fattah-1 contra objetivos estratégicos en Israel.