El Bolsón: incendio sigue circunscripto y refuerzan vigilancia por vientos

El incendio de El Bolsón sigue circunscripto y sin avance del fuego, pero las condiciones meteorológicas exigen mantener la vigilancia y reforzar las precauciones. La superficie afectada se mantiene en 3.825,45 hectáreas, con equipos de monitoreo en terreno para evitar reactivaciones.

25 de febrero de 2025 Redacción
incendio en el bolson 1

Según el último informe del SPLIF, las temperaturas han aumentado levemente y la humedad ha descendido al 35 por ciento, lo que podría generar condiciones más secas en la zona afectada. Además, se prevé un incremento de los vientos, con ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora, lo que podría influir en la actividad del fuego en algunos puntos específicos.

El operativo de control sigue activo, con brigadistas y móviles del SPLIF recorriendo el área afectada y un avión hidrante en alerta para intervenir en caso de ser necesario. Se mantienen patrullajes y monitoreo en zonas calientes, mientras continúa el enfriamiento del suelo y la guardia de cenizas.

Se solicita a la población extremar precauciones ante el riesgo de caída de árboles y tendidos eléctricos, evitar la circulación por áreas afectadas y no transitar sobre el bosque quemado para no comprometer su recuperación.

Además, desde el Comité de Emergencia Municipal (COEM), se recuerda que no deben removerse escombros hasta que estén completamente fríos para prevenir la reactivación del fuego. El operativo continuará hasta que la zona pueda ser declarada completamente controlada.

Lo más visto
abuso1

“Creemos en la víctima, pero no alcanza”: un fallo por abuso infantil que reaviva la polémica judicial en Río Negro

Redacción
El Bolsón 10 de julio de 2025

El Tribunal de Impugnación confirmó la absolución de un hombre de El Bolsón acusado de abusar de su nieta de 9 años. Los jueces dijeron creerle a la niña, pero afirmaron que su testimonio no era prueba suficiente para condenar. La decisión generó críticas por parte de la Fiscalía y la querella, que apuntan a la falta de perspectiva de género y niñez en el proceso.