google-site-verification=S5NbWLHXvHnd8uSvYTU4Pztmv_HBpMnum57cPcRcp0A

El Tribunal de Impugnación confirmó las condenas por usurpación en Cuesta del Ternero

El Tribunal de Impugnación de Río Negro rechazó los recursos de la defensa y confirmó la condena contra tres personas, integrantes de la Lof Quemquemtreu, por una usurpación en Cuesta del Ternero, en El Bolsón. Con esta decisión, se mantiene la pena de un año y seis meses de prisión condicional y la orden de desalojo que dictó una jueza de Bariloche.

Comarca Andina18 de febrero de 2025 Redacción
lof quemquemtreu

El 18 de septiembre de 2021, un grupo identificado con la Comunidad Mapuche "Lof Quemquemtreu" ingresó sin autorización a un campo en el Paraje Cuesta del Ternero, propiedad de Rolando Rocco, y tomó posesión del lugar. Según la sentencia, la ocupación impidió al denunciante continuar con sus actividades forestales y ganaderas.

El fallo de primera instancia, dictado en octubre de 2024, estableció la responsabilidad penal de tres de los seis acusados, mientras que los restantes fueron absueltos. Determinó, además, que el inmueble debía ser restituido a su poseedor legítimo y dejó sin efecto la ocupación. En esas circunstancias la defensa de los condenados impugnó la resolución.

Argumentó que la sentencia no consideró adecuadamente el derecho al retorno territorial de la comunidad mapuche, reconocido en el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y en la Constitución Nacional.  También cuestionó la interpretación de los hechos, alegando que la tapera de los Álamos, el sector en disputa, no estaba bajo un uso efectivo por parte de Rocco. 

Por su parte, la Fiscalía sostuvo que el fallo fue correctamente fundamentado y que la ocupación ilegal del predio quedó acreditada a través de pruebas testimoniales y documentales. Argumentó que los acusados ingresaron al terreno sin autorización y persistieron en su ocupación pese a haber sido intimados a desalojarlo. También destacó que no existía reconocimiento formal de la comunidad mapuche sobre el predio en cuestión y que la recuperación del terreno por parte de Rocco era legítima.                                                                                                                                                           

La querella enfatizó que la ocupación del predio no solo afectó el derecho posesorio de Rocco, sino que también generó perjuicios económicos y operativos en su actividad productiva. Señaló que el accionar de los ocupantes no respondió a una reivindicación legal de tierras, sino a una apropiación inconsulta que vulneró el derecho de propiedad reconocido por la legislación vigente. 

  

Los argumentos del TI

El Tribunal destacó que el derecho al retorno territorial debe ejercerse por vías legales y no mediante ocupaciones ilegales. Subrayó que la usurpación quedó acreditada porque los acusados ingresaron sin autorización y obstruyeron el uso del predio. 

También se remarcó que la celebración del Traun - ceremonia mapuche-, utilizada como justificación de la presencia en el terreno, se organizó después de la ocupación. En este sentido, el fallo enfatizó que el Convenio 169 de la OIT y otras normativas internacionales amparan los derechos de los pueblos originarios, pero no respaldan la ocupación de tierras sin procesos legales previos.

Se comprobó que el propietario del predio ejerció actos posesorios continuos desde 1984, con explotación forestal, ganadera y cercado del terreno. Esa prueba refutó el argumento de que se trataba de un territorio abandonado. Con estos argumentos, el Tribunal de Impugnación confirmó la sentencia de primera instancia.

Te puede interesar
incendio el bolson 22

El Bolsón: el incendio fue circunscripto y sigue operativo de control

Redacción
Comarca Andina20 de febrero de 2025

El incendio de El Bolsón ya no está activo sino circunscripto, lo que significa que su avance ha sido detenido, aunque continúan las tareas de enfriamiento y control en diferentes sectores para evitar reactivaciones. La superficie afectada se mantiene en 3.825,45 hectáreas, y el personal desplegado trabaja en la zona protegida ANPRALE para preservar la masa boscosa.

juicioC

Homicidio de Crettón: segunda jornada de juicio

Redacción
Comarca Andina20 de febrero de 2025

Se llevó a cabo la segunda jornada del juicio por jurados populares por el homicidio de José Crettón. Declararon once testigos, que se suman a los cuatro que prestaron su testimonio el primer día del debate. Todos son testigos aportados por la Fiscalía.

incendio el bolson 14

Continúa el trabajo para controlar el incendio en El Bolsón

Redacción
Comarca Andina19 de febrero de 2025

El fuego sigue activo en la zona de El Bolsón, y los esfuerzos se concentran en evitar que avance sobre el bosque nativo. La mayor parte del personal trabaja dentro del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE), donde se busca proteger la vegetación.

fiscales_y_froment

Homicidio de José Crettón: Arrancó el juicio

Redacción
Comarca Andina19 de febrero de 2025

El juicio por el homicidio de José Crettón ya está en marcha. Los fiscales Carlos Díaz Mayer y Débora Barrionuevo expusieron ante el jurado las pruebas que presentarán para demostrar la responsabilidad de Daniel Andrés Napal y Carlos Julián Peinipil en el crimen ocurrido en agosto de 2022.

Lo más visto
incendio el bolson 20

En cifras, el impacto del incendio en El Bolsón

Redacción
Provinciales20 de febrero de 2025

El reciente incendio que arrasó zonas de El Bolsón dejó un saldo devastador en la comunidad. Según un relevamiento preliminar, 612 personas han sido afectadas directamente, entre ellas 80 adultos mayores. Los datos evidencian la magnitud del desastre.

google-site-verification=S5NbWLHXvHnd8uSvYTU4Pztmv_HBpMnum57cPcRcp0A