
La Municipalidad avanza en la puesta en valor del patrimonio local con el valioso aporte del vecino "Checho" Martínez
google-site-verification=S5NbWLHXvHnd8uSvYTU4Pztmv_HBpMnum57cPcRcp0A
Los incendios forestales en la Patagonia continúan arrasando con miles de hectáreas de bosque nativo, afectando no solo a la flora, sino también a la fauna que habita la región. En el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE) y la zona de Mallín Ahogado, en El Bolsón, el fuego ya consumió más de 4.000 hectáreas, destruyendo el hábitat de numerosas especies, muchas de ellas en peligro de extinción.
Especies en riesgo.
Entre los animales autóctonos amenazados se encuentran:
• Huemul: En peligro crítico, con menos de 500 ejemplares en Argentina.
• Huillín: Pariente de las nutrias, su presencia indica la salud ambiental de los ríos patagónicos.
• Pudú Pudú: Segundo ciervo más pequeño del mundo, característico de la región.
• Monito del Monte: Apodado el “jardinero del bosque”, dispersa semillas y contribuye a la regeneración del ambiente.
• Chinchillón común: Un roedor que habita zonas rocosas y puede llegar a los 5.000 metros de altura.
• Carpintero gigante patagónico: Se comunica con su característico “toc toc” a larga distancia.
• Chucao: Su canto forma parte del folklore regional y se cree que predice la suerte de quien lo escuche.
• Búho patirrufo: Un ave nocturna de tamaño medio que habita en Argentina y Chile.
• Puma: El mayor felino de la región, clave en el equilibrio ecológico de la cordillera.
Los incendios también afectan a especies introducidas como vacas, caballos, ovejas y animales domésticos, generando un impacto aún mayor en las comunidades rurales.
Una amenaza creciente
Además de la destrucción del hábitat natural, la Patagonia enfrenta la expansión de especies invasoras como el jabalí, cuya presencia en Neuquén ha generado preocupación por su impacto ambiental y los casos de triquinosis registrados en la zona.
Defender los bosques es proteger la fauna
El avance del fuego pone en jaque a los ecosistemas patagónicos. La protección de los bosques y la implementación de políticas de prevención son fundamentales para evitar la desaparición de especies clave y preservar la biodiversidad.
La Municipalidad avanza en la puesta en valor del patrimonio local con el valioso aporte del vecino "Checho" Martínez
La Fiscalía pedía la impugnación para poder imputar a seis personas. La solicitud fue rechazada por el juez de Revisión Marcelo Álvarez Melinger.
Desde el COEM de El Bolsón se informó a la comunidad que se está trabajando activamente para normalizar el transporte público en la zona afectada por el incendio.
El incendio de El Bolsón ya no está activo sino circunscripto, lo que significa que su avance ha sido detenido, aunque continúan las tareas de enfriamiento y control en diferentes sectores para evitar reactivaciones. La superficie afectada se mantiene en 3.825,45 hectáreas, y el personal desplegado trabaja en la zona protegida ANPRALE para preservar la masa boscosa.
Se llevó a cabo la segunda jornada del juicio por jurados populares por el homicidio de José Crettón. Declararon once testigos, que se suman a los cuatro que prestaron su testimonio el primer día del debate. Todos son testigos aportados por la Fiscalía.
El incendio en El Bolsón sigue activo y ya afecta 3.825,45 hectáreas. Hoy, el 80 por ciento del personal operativo fue reasignado a la zona protegida ANPRALE para evitar la pérdida de más bosque nativo.
El COEM informó las nuevas medidas preventivas ante el alto riesgo de incendios en la región.
El período de inscripción estará abierto hasta el 25 de febrero para niños y niñas de 2 y 3 años.
El fuego avanzó rápidamente, amenazando con propagarse a estructuras cercanas en el barrio Valle del Pirque.
El fuego sigue activo en la zona de El Bolsón, y los esfuerzos se concentran en evitar que avance sobre el bosque nativo. La mayor parte del personal trabaja dentro del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE), donde se busca proteger la vegetación.
En relación al asteroide que ingresó a la atmósfera, desde la Asociación de Astronomía de Bariloche explicaron que se trata de "un tipo de estrella fugaz, aunque un poco más intensa".
Desde el COEM de El Bolsón se informó a la comunidad que se está trabajando activamente para normalizar el transporte público en la zona afectada por el incendio.
La Fiscalía pedía la impugnación para poder imputar a seis personas. La solicitud fue rechazada por el juez de Revisión Marcelo Álvarez Melinger.
El Gobierno de Río Negro intimó a las empresas Techint, Sacde e YPF que llevan adelante la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur para que cumplan con la normativa que exige la contratación de mano de obra local. Luego de una audiencia llevada a cabo hoy, el propio Gobernador Alberto Weretilneck aseguró que "si no se respeta el derecho de los trabajadores rionegrinos, la obra no avanzará".
El hecho ocurrió cuando un hombre llamó desesperado al 911, alertando que un familiar se estaba asfixiando.