El Bolsón: refuerzan tareas para contener el incendio y asistir a los damnificados

Las brigadas continúan trabajando intensamente en el incendio que afecta la región de El Bolsón, manteniendo operativos el combate del fuego, la guardia de cenizas y el enfriamiento de puntos calientes. En el día de hoy, se sumaron dos grupos de apoyo conformados por refugieros, ayudantes y pobladores del sector, reforzando las tareas en terreno.

Comarca Andina16 de febrero de 2025 Redacción
splif

El Comité de Operaciones de Emergencia (COEM) informó que los medios aéreos operaron con normalidad durante la jornada, brindando asistencia a los equipos desplegados en la zona afectada. Además, se mantiene activo el control de acceso en Wharton y sigue prohibido el ingreso al Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE) por razones de seguridad.

Mientras tanto, Protección Civil de la Provincia y el Municipio coordinan la asistencia a las familias damnificadas en Confluencia, Wharton y Costa del Río Azul, donde se entregan insumos y apoyo logístico. En paralelo, avanzan a buen ritmo las tareas de limpieza y reconstrucción del tendido eléctrico en las áreas impactadas.

El transporte público en Pampa de Mallín continúa funcionando con normalidad, aunque se recomienda evitar circular por las zonas afectadas debido al riesgo de caída de árboles. Además, se recuerda que está prohibido hacer fuego al aire libre y que cualquier columna de humo debe ser reportada de inmediato al 103.

 

Recursos Desplegados en el Combate del Incendio

SPLIF Río Negro: 46 combatientes con herramientas, equipos de bombeo y 12 móviles, además de personal logístico, técnico y de apoyo.

Servicio Nacional de Manejo del Fuego: 52 combatientes con herramientas manuales.

Medios aéreos:

1 helicóptero UH 1H del Ejército Argentino.

2 helicópteros Bell 407 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

2 aviones hidrantes AT 802.

1 helicóptero Bell 429 LV-FUR (Lago Escondido).

Brigada Provincial de Manejo del Fuego de Chubut: 5 combatientes con herramientas manuales y 1 móvil.

Parque Nacional Lago Puelo (APN): 5 combatientes con herramientas y 1 móvil.

Bomberos de Villa Gesell: 24 combatientes.

Protección Civil Provincial: 8 agentes y 3 móviles.

Bomberos de la Policía de Río Negro: 7 combatientes con 1 URO y 1 Scam.

Bomberos de la Provincia de Buenos Aires: 8 combatientes con 1 URO y 1 móvil.

Servicio Meteorológico Nacional (SMN): asistencia con pronósticos específicos de incendios.

SIARME: Ambulancia con médico, chofer, enfermera y equipamiento de alta complejidad.

Recursos en Logística y Apoyo

Ejército Argentino: 24 personas y 5 vehículos.

Gendarmería Nacional: Escuadrón 35 El Bolsón, con personal y medios logísticos.

Policía de Río Negro y Bomberos de Policía de Río Negro.

Ministerio de Seguridad de Río Negro y Protección Civil.

Municipalidad de El Bolsón: Coordinación del COEM Municipal.

INTA Campo Forestal San Martín: recorridos preventivos en Loma del Medio.

Consejo Escolar y Hospital de Área El Bolsón: dos puestos sanitarios en Pampa de Mallín y Escuela 103, Costa del Río Azul.

DPA: 4 agentes, 3 camionetas, 1 topadora, 1 retroexcavadora y 1 camión con carretón.

Vialidad Nacional y Vialidad Provincial: apoyo en caminos y accesos.

Comisión de Auxilio Comarcal: redistribución de agua en terreno.

Bannex: provisión de baños químicos.

El trabajo conjunto de brigadistas, instituciones y voluntarios sigue siendo clave para contener el incendio y asistir a las comunidades afectadas.

Te puede interesar
ivan fernandez abril 1

Iván Fernández anunció que "comenzó la Fase 2 en La Reconstrucción de Lago Puelo"

Redacción
Comarca Andina04 de abril de 2025

Durante este miércoles 2 de abril en el marco del 97° aniversario de Lago Puelo, el intendente municipal Iván Fernández, habló para todos los presentes y anunció con felicidad que a poco más de un año de gestión "si bien quedan muchas cosas por hacer en la recuperación de nuestra localidad, hoy finalizamos la primera fase en el plan de reconstrucción de Lago Puelo".

Lo más visto