
Fuego en la montaña: brigadistas redoblan esfuerzos para contener el incendio en El Bolsón
Más de 150 combatientes enfrentan condiciones extremas en sectores de difícil acceso, con apoyo aéreo y maquinaria pesada.
15 de febrero de 2025 Redacción
El incendio forestal “Confluencia” sigue avanzando en la zona de El Bolsón, afectando aproximadamente 3.825 hectáreas. Según el último informe del SPLIF emitido este viernes por la noche, los trabajos de contención se concentran en áreas críticas de difícil acceso, donde brigadistas y equipos especializados luchan contra el fuego con medios aéreos y maquinaria pesada.
Operativo en terreno: los puntos de mayor conflicto
Sectores 1A y 1B: Personal movilizado por el camino al Cajón del Azul enfrenta una topografía compleja para contener el avance del fuego.
Sector 2A: Desde el campamento en el Natación, trabajan 37 combatientes con maquinaria pesada, herramientas manuales y equipos de bombeo, con apoyo del Ejército Argentino.
Sector 2B: Un equipo de 16 combatientes fue trasladado en helicóptero para intervenir en el borde del incendio en la zona de Raquel, donde utilizan líneas de agua para sofocar puntos calientes.
Río Azul – Pasarela de Palma: Brigadistas trabajan a pie con herramientas manuales y de corte en un foco visible desde el río.
Sectores 3, 4, 5 y 6: Se realizan tareas de enfriamiento y guardia de cenizas en distintos puntos del perímetro del incendio.
Recursos desplegados
El operativo cuenta con más de 150 brigadistas y un importante despliegue de medios técnicos:
Medios aéreos: 1 helicóptero UH-1H del Ejército Argentino, 2 helicópteros Bell 407 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, 2 aviones hidrantes AT 802 y 1 helicóptero Bell 429 LV-FUR de Lago Escondido.
Fuerzas en tierra: Equipos del SPLIF, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Bomberos de distintas provincias, Ejército Argentino y Gendarmería.
Apoyo logístico: Protección Civil, Ministerio de Defensa, Seguridad y Desarrollo Social, además de refuerzos de Vialidad Provincial y Nacional, el Hospital de El Bolsón y el Servicio Meteorológico Nacional.
Condiciones climáticas: una variable determinante
Para este 15 de febrero, se prevé un leve descenso de temperatura, con una máxima de 26°C y baja humedad relativa (20%). El viento del oeste, con velocidades de 20-30 km/h y ráfagas de hasta 45 km/h, podría complicar las operaciones. Además, la dispersión del humo en la mañana podría reducir la visibilidad en la zona.
Recomendaciones a la comunidad
Las autoridades reiteran la importancia de tomar precauciones en las zonas afectadas:
. Evitar áreas de riesgo: La caída de árboles es una amenaza constante.
. Precaución con escombros calientes: Antes de remover material incendiado, asegurarse de que esté completamente apagado.
. No interferir en las tareas de los brigadistas: Se solicita evitar el tránsito en zonas afectadas y no difundir información no oficial.
Emergencia ígnea vigente: Prohibido hacer fuego al aire libre. Cualquier columna de humo debe reportarse al 103.
El trabajo en terreno continúa sin descanso con el objetivo de controlar la emergencia y minimizar el impacto del fuego sobre la población y los ecosistemas de la región.


Cocinera cayó por una escalera congelada en un refugio del Catedral: condenan a ART
El accidente ocurrió cuando trasladaba insumos para la cocina, una de las tareas habituales de su puesto. El golpe en la espalda le provocó una lesión que, según determinó la sentencia, dejó una incapacidad permanente relevante.

Jornada sin sobresaltos en la Ruta 40: condiciones favorables para viajar entre El Bolsón y Bariloche
El parte de Vialidad Nacional de este jueves indica buena transitabilidad en el tramo cordillerano, aunque se mantienen algunas recomendaciones de seguridad.

Río Negro garantiza condiciones laborales y salariales para residentes de salud pese a cambios nacionales
El ministro Thalasselis aseguró que se mantendrán los beneficios vigentes para médicos y enfermeros en formación.

Diego Piquín asume como primer Director Ejecutivo de la Agencia de Turismo de Río Negro
El directorio de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR) designó por unanimidad a Diego Piquín como su primer Director Ejecutivo, marcando un hito en la gestión turística de la provincia.