
Condenan al titular de un supermercado de El Bolsón por despidos y trabajo irregular
El dueño dispuso vacaciones colectivas y luego desapareció. La Justicia ordenó indemnizaciones y reconoció graves incumplimientos laborales.
El incendio en la zona de Confluencia presentó un comportamiento extremo y avanzó nuevamente sobre zonas de interfase.
08 de febrero de 2025 RedacciónEl Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) informó en su parte diario de las 23 horas que el incendio continúa activo y que las condiciones meteorológicas adversas provocaron una rápida propagación en el Sector 2. La combinación de altas temperaturas, baja humedad y fuertes ráfagas de viento generó una corrida del fuego, lo que obligó a concentrar los esfuerzos en la protección de viviendas y estructuras en áreas de interfase.
Recursos desplegados y estado del incendio
Más de 140 combatientes trabajan en la zona, incluyendo personal del SPLIF, Parques Nacionales, Bomberos Voluntarios y la División de Bomberos de la Policía de Buenos Aires. También operan cuatro aviones hidrantes, uno de ellos gestionado por el gobernador Alberto Weretilneck, además de un helicóptero y equipos terrestres con maquinaria pesada.
El fuego ya ha consumido unas 3.000 hectáreas y las autoridades mantienen el monitoreo constante de las áreas más comprometidas. Como medida de prevención, se anunció un corte de energía este sábado entre las 15 y las 19 horas en los barrios Loma del Medio, Cerro Amigo y Villa Turismo, debido al riesgo de caída de árboles sobre el tendido eléctrico.
Pronóstico y condiciones climáticas
Para la jornada del sábado se prevé una temperatura mínima de 8°C y una máxima de 24°C, con una humedad del 25%. Se esperan vientos de entre 5 y 15 km/h, con ráfagas de hasta 25 km/h hacia el mediodía. El domingo ingresará un frente frío con posibles precipitaciones y un descenso de temperatura, lo que podría contribuir a la contención del incendio.
Recomendaciones a la comunidad
Las autoridades reiteran la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales y evitar la circulación en las zonas afectadas, ya que la presencia de personas ajenas al operativo puede poner en riesgo tanto a los equipos de emergencia como a la población.
Se recuerda que está prohibido hacer fuego al aire libre y que cualquier columna de humo debe ser reportada de inmediato al 103. La colaboración de la comunidad sigue siendo clave para el trabajo de los combatientes y la protección de las zonas habitadas.
El dueño dispuso vacaciones colectivas y luego desapareció. La Justicia ordenó indemnizaciones y reconoció graves incumplimientos laborales.
Personal de la Subcomisaría 55 de Bariloche llevó adelante este miércoles el desalojo de un predio ubicado en Circuito Chico, en el marco de actuaciones solicitadas por la Justicia.
El sábado 30 de agosto habrá recorrido nocturno, charla astronómica y observación de la Luna junto al Grupo Astronómico Osiris.
Con la mirada puesta en la próxima temporada, instituciones locales, provinciales y nacionales se reunieron en El Bolsón para dar forma a una nueva mesa operativa de prevención de incendios.
“Vamos a reparar una ruta que desde hace muchísimos años está en total estado de abandono, representando un verdadero riesgo para miles de personas que transitan día a día”, indicó el mandatario chubutense.