El fuego se intensifica en El Bolsón y obliga a reforzar el operativo

El incendio en la zona de Confluencia presentó un comportamiento extremo y avanzó nuevamente sobre zonas de interfase.

Comarca Andina08 de febrero de 2025 Redacción
mapa incendio 7 feb

El Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) informó en su parte diario de las 23 horas que el incendio continúa activo y que las condiciones meteorológicas adversas provocaron una rápida propagación en el Sector 2. La combinación de altas temperaturas, baja humedad y fuertes ráfagas de viento generó una corrida del fuego, lo que obligó a concentrar los esfuerzos en la protección de viviendas y estructuras en áreas de interfase.

Recursos desplegados y estado del incendio
Más de 140 combatientes trabajan en la zona, incluyendo personal del SPLIF, Parques Nacionales, Bomberos Voluntarios y la División de Bomberos de la Policía de Buenos Aires. También operan cuatro aviones hidrantes, uno de ellos gestionado por el gobernador Alberto Weretilneck, además de un helicóptero y equipos terrestres con maquinaria pesada.

El fuego ya ha consumido unas 3.000 hectáreas y las autoridades mantienen el monitoreo constante de las áreas más comprometidas. Como medida de prevención, se anunció un corte de energía este sábado entre las 15 y las 19 horas en los barrios Loma del Medio, Cerro Amigo y Villa Turismo, debido al riesgo de caída de árboles sobre el tendido eléctrico.

Pronóstico y condiciones climáticas
Para la jornada del sábado se prevé una temperatura mínima de 8°C y una máxima de 24°C, con una humedad del 25%. Se esperan vientos de entre 5 y 15 km/h, con ráfagas de hasta 25 km/h hacia el mediodía. El domingo ingresará un frente frío con posibles precipitaciones y un descenso de temperatura, lo que podría contribuir a la contención del incendio.

Recomendaciones a la comunidad
Las autoridades reiteran la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales y evitar la circulación en las zonas afectadas, ya que la presencia de personas ajenas al operativo puede poner en riesgo tanto a los equipos de emergencia como a la población.

Se recuerda que está prohibido hacer fuego al aire libre y que cualquier columna de humo debe ser reportada de inmediato al 103. La colaboración de la comunidad sigue siendo clave para el trabajo de los combatientes y la protección de las zonas habitadas.

Te puede interesar
date el gusto 2025

El Bolsón: Llega la 5ª edición de “Date el Gusto”, una celebración de la gastronomía regional

Redacción
Comarca Andina22 de marzo de 2025

El próximo 18 y 19 de abril, en el marco de Semana Santa, El Bolsón se convierte nuevamente en el epicentro de la gastronomía y la cultura con la 5ª edición de “Date el Gusto”. Este evento, que ya es un clásico en la región, invita a disfrutar de lo mejor de la cocina patagónica, con propuestas de chefs locales y provinciales, música en vivo y experiencias culinarias al aire libre.

Lo más visto
allanamiento robo brc 1

Bariloche: la Policía secuestró pruebas de distintos hechos delictivos

Redacción
Provinciales22 de marzo de 2025

La Policía de Río Negro, a través del personal de distintas reparticiones y unidades especiales, realizó tres allanamientos este viernes a la mañana en San Carlos de Bariloche, en los que secuestró material probatorio vinculado a distintos robos agravados ocurridos en la ciudad en las últimas semanas.

date el gusto 2025

El Bolsón: Llega la 5ª edición de “Date el Gusto”, una celebración de la gastronomía regional

Redacción
Comarca Andina22 de marzo de 2025

El próximo 18 y 19 de abril, en el marco de Semana Santa, El Bolsón se convierte nuevamente en el epicentro de la gastronomía y la cultura con la 5ª edición de “Date el Gusto”. Este evento, que ya es un clásico en la región, invita a disfrutar de lo mejor de la cocina patagónica, con propuestas de chefs locales y provinciales, música en vivo y experiencias culinarias al aire libre.