Incendio en Loma del Medio: una vivienda destruida y riesgo de propagación forestal
Bomberos Voluntarios y vecinos evitaron que un incendio de vivienda en el Barrio Almafuerte se convirtiera en un desastre forestal.
El Municipio de Lago Puelo, junto al Parque Nacional y la Dirección de Fauna, destaca el compromiso con la preservación de la flora y fauna nativa.
Comarca Andina11 de diciembre de 2024 RedacciónEl pasado viernes 6 de diciembre, el municipio de Lago Puelo, en colaboración con la Dirección de Fauna y Flora Silvestre de Chubut y el Parque Nacional Lago Puelo, instaló cartelería en la ruta alternativa de acceso a la ciudad. Estos letreros tienen como objetivo resaltar el reciente avistaje de una hembra de huemul con su cría y la presencia de pudúes en distintos sectores de la comarca andina.
Estos avistajes son una muestra de la rica biodiversidad de la región y subrayan la importancia de promover el concepto de "ciudades de conservación", un modelo que busca la integración de comunidades humanas con prácticas sostenibles y el respeto por la naturaleza.
¿Qué significa una "ciudad de conservación"?
Este enfoque propone un compromiso activo con la preservación del ambiente, fomentando la convivencia armónica entre las personas, la flora y la fauna nativa. En la Comarca Andina, un entorno privilegiado por su riqueza natural, esta idea adquiere un valor especial.
Cuidar el entorno no solo mejora la calidad de vida de los residentes, sino que también refuerza el atractivo del turismo responsable, que valora y respeta la naturaleza local.
Compromiso con la tenencia responsable de mascotas
Un aspecto clave de esta iniciativa es la tenencia responsable de mascotas. El municipio recuerda que las mascotas, sin una adecuada gestión, pueden ser una amenaza para la fauna nativa, ya sea por ataques directos o por la transmisión de enfermedades.
Por ello, se recomienda mantenerlas en el ámbito domiciliario, evitando su interacción con la fauna silvestre. Este comportamiento no solo protege el ecosistema, sino que también contribuye a mantener un ambiente más limpio y saludable.
Una comunidad comprometida con el futuro
El Parque Nacional Lago Puelo insta a los vecinos y visitantes a asumir un papel activo en la conservación de la biodiversidad. Cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a construir un futuro en equilibrio con la naturaleza.
"Hagamos de nuestro entorno un lugar más saludable y sostenible para todos," señala el comunicado oficial, destacando la importancia de la colaboración colectiva.
Lago Puelo se posiciona como un referente en la región, recordando que preservar el ambiente no es solo un deber, sino una oportunidad para vivir en armonía con la riqueza natural que define a la Comarca Andina.
Bomberos Voluntarios y vecinos evitaron que un incendio de vivienda en el Barrio Almafuerte se convirtiera en un desastre forestal.
Una maniobra fallida en una vivienda cercana a la Ruta 40 generó una fuga de gas que movilizó a los equipos de emergencia.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático (SAyCC) informa que la pasarela de acceso al circuito Hielo Azul - Natación, así como el circuito de montaña que se accede por la misma, permanecen clausurados hasta nuevo aviso. Se trata de dos lugares ubicados en el Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido (ANPRALE), en cercanías a El Bolsón.
Las condiciones climáticas previstas para los próximos días incrementan el riesgo de incendios forestales en la región y que de generarse tendrían un comportamiento explosivo.
El órgano legislativo local adopta medidas excepcionales para atender las necesidades de los vecinos afectados y apoyar al Ejecutivo en la emergencia.
A pesar del arduo trabajo de brigadistas y bomberos, el fuego que comenzó hace una semana en cercanías de la Escuela N° 9 sigue activo, afectando más de 3.000 hectáreas de bosque y matorrales. El flanco izquierdo fue contenido, pero las condiciones climáticas complican el combate.
La Comisaría 12° informó que la búsqueda fue cancelada tras el contacto con la mujer desaparecida.
El operativo incluyó la habilitación de todas las líneas de media tensión energizadas y casi la totalidad de las líneas de baja tensión en áreas afectadas por el incendio.
La mujer de 38 años estaba de vacaciones en la localidad junto a su familia. Fue vista por última vez en un pub de la calle Dorrego. Desde Comisaría 12° se solicita información para dar con su paradero.
Coopetel incorporará Imowi a su oferta de servicios de telecomunicaciones, convirtiéndose en el segundo prestador en la Patagonia en ofrecer telefonía móvil cooperativa. Este nuevo servicio, impulsado por CATEL (Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones), representa una alternativa más cercana y accesible para los asociados y clientes de la cooperativa.
Cholila se prepara para celebrar la 15° edición de su fiesta más emblemática con artistas de renombre, gastronomía tradicional y actividades para toda la familia.
El Comité de Emergencia actualiza la situación del incendio, que continúa activo y avanza hacia áreas críticas como El Manso Medio y Cerro Bastión.
Un caminante de 35 años oriundo de Viedma, debió ser rescatado en la montaña y trasladado de urgencia a San Carlos de Bariloche tras sufrir un politraumatismo en la cadera mientras realizaba senderismo.
En la zona de Cascada Los Alerces, el fuego llegó a 300 metros de una vivienda. También en sector del Cerro Bastión, el siniestro presenta mucha actividad. Al combate se ha sumado un avión anfibio.
El fuego permanece activo desde el domingo por la tarde, consumiendo bosque nativo, matorrales y pastizales. Brigadistas y bomberos trabajan intensamente en condiciones adversas.