
Condenan al titular de un supermercado de El Bolsón por despidos y trabajo irregular
El dueño dispuso vacaciones colectivas y luego desapareció. La Justicia ordenó indemnizaciones y reconoció graves incumplimientos laborales.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Lago Puelo, por unanimidad, se aprobó el Presupuesto 2025 y un subsidio para apoyar actividades productivas en El Turbio.
28 de noviembre de 2024 RedacciónEste miércoles 27 de noviembre a las 8:30 horas, el Concejo Deliberante de Lago Puelo celebró una Sesión Extraordinaria para tratar dos temas claves. Todos los concejales titulares estuvieron presentes, con Paula Costa ocupando el lugar de Mario Álvarez por el Partido Justicialista.
Aprobación del Presupuesto 2025
En un hecho significativo, la totalidad de los ediles aprobaron por unanimidad el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos para 2025. Este contempla:
198 cargos en la planta permanente, personal temporario y autoridades del Ejecutivo Municipal.
14 cargos en el Concejo Deliberante.
El presidente del Concejo, Pablo Lapitzondo, destacó que desde 2016 no se lograba una aprobación unánime de este tipo, agradeciendo especialmente a los bloques de la oposición.
El texto completo de la ordenanza y los anexos estarán disponibles en el Concejo Deliberante y próximamente en la página oficial del Municipio.
Subsidio para El Turbio: Apoyo a la producción local
El segundo tema abordado fue la autorización para incorporar al presupuesto vigente un subsidio de $5.000.000 otorgado por el Ministerio de Producción de Chubut. Este monto, gestionado por el intendente Iván Fernández, será destinado a las necesidades productivas del Paraje El Turbio.
Los fondos buscarán impulsar la producción de hortalizas y pasturas, generando ingresos y reservas de forraje para 13 productores y sus familias. El objetivo es fortalecer la agroproducción local y fomentar el desarrollo económico del área.
Con estas decisiones, el Concejo Deliberante refuerza su compromiso con la planificación financiera responsable y el apoyo al desarrollo productivo, marcando un precedente de diálogo y colaboración entre los bloques políticos.
El dueño dispuso vacaciones colectivas y luego desapareció. La Justicia ordenó indemnizaciones y reconoció graves incumplimientos laborales.
“Vamos a reparar una ruta que desde hace muchísimos años está en total estado de abandono, representando un verdadero riesgo para miles de personas que transitan día a día”, indicó el mandatario chubutense.
El equipo de Laderas ha trabajado incansablemente durante lo que va de la temporada para poder mantener una experiencia memorable, en un invierno que fue excepcionalmente con pocas nevadas en la Patagonia Central.
Se trata de un hecho histórico que busca garantizar la estabilidad laboral, reconocer la trayectoria docente y fortalecer la calidad educativa en toda la provincia.
La Cámara de Apelaciones de Bariloche revocó una sentencia civil que había condenado a un docente por supuestas expresiones injuriosas vertidas en una cadena de correos institucionales del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de El Bolsón. El fallo consideró que no hubo afectación ilegítima al honor ni a la intimidad de su colega y puso en primer plano el derecho a la libertad de expresión en contextos de interés público.