La Municipalidad de Bariloche y la Asociación Civil Búhos daa pasos firmes hacia la inclusión y la seguridad Vial

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche y la Asociación Civil Búhos Bariloche unieron fuerzas en una reunión de trabajo clave con el objetivo de lograr que el espacio público sea más inclusivo y seguro para las personas con ceguera o capacidad visual disminuida, contribuyendo a la prevención de accidentes y a fomentar la conciencia en la comunidad.

26 de octubre de 2024 Redacción
asoc buhos

Personal del área de Educación Vial de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Bariloche mantuvo una reunión de trabajo clave con la Asociación Civil Búhos Bariloche para avanzar en un objetivo común: hacer del espacio público un lugar más inclusivo y seguro para todos los ciudadanos.

Durante el encuentro, se intercambiaron ideas sobre la implementación del uso y las posiciones del bastón en las charlas que se brindan desde el área. Colores y posiciones para que tanto el conductor como el resto de los transeúntes sepan qué significan y actuar en consecuencia. Trabajando en la seguridad de todos y prevenir incidentes viales que tengamos que lamentar.

La comprensión de las herramientas inclusivas, como el bastón en sus diferentes colores y posiciones, contribuiría a que tanto conductores como peatones puedan identificar rápidamente las necesidades de cada persona con capacidad visual disminuida o ciegos.

Esta medida busca que el uso del bastón blanco, verde y rojo, con sus respectivas posiciones, permita a los transeúntes y conductores reconocer las necesidades de quienes los utilizan y así actuar de forma responsable y segura en el espacio público.

Este tipo de señalización no solo ofrece mayor seguridad a las personas con discapacidad visual, sino que también promueve la conciencia en todos los ciudadanos sobre el valor de una inclusión real.

A través de este compromiso, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche y la Asociación Civil Búhos Bariloche no solo refuerzan su intención de seguir trabajando juntos, sino también de implementar propuestas concretas que lleven estos conceptos a la práctica. Con esta colaboración, buscan garantizar una interacción en el espacio público que permita a todos los ciudadanos, sin importar sus capacidades, vivir en una ciudad accesible y respetuosa.

El próximo paso es transformar estas ideas en acciones tangibles que mejoren la experiencia de todos en el espacio público, promoviendo una interacción inclusiva y la prevención de incidentes viales. Esta iniciativa no solo demuestra el compromiso de ambas partes en materia de seguridad vial e inclusión, sino también el esfuerzo compartido para crear una sociedad más justa y consciente de las necesidades de cada individuo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-25 at 09.47.01

Avanza la construcción del Complejo Judicial de El Bolsón: ya ejecutan fachada e instalaciones internas

Redacción
El Bolsón 25 de noviembre de 2025

La construcción del nuevo Complejo Judicial de El Bolsón atraviesa una etapa clave, con avances visibles tanto en la imagen exterior del edificio como en la instalación de sus primeros sistemas internos. En el predio ubicado en Guasco y Perito Moreno, ya se ejecuta el emplacado de los tabiques exteriores, junto con la colocación de la aislación térmica prevista en el proyecto.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 10.49.23

Bomberos de El Bolsón presentaron nuevas unidades forestales en medio de tensiones internas

Redacción
El Bolsón 25 de noviembre de 2025

La llegada de tres nuevas unidades forestales y una hidrogrúa al cuartel de Bomberos Voluntarios generó entusiasmo en la comunidad, pero también expuso una fuerte tensión entre la Comisión Directiva y parte del cuerpo activo. Durante la presentación oficial, el presidente de la Comisión, Juan Carlos Martínez, brindó definiciones clave y respondió a los cuestionamientos surgidos en los últimos días.