Se conoció el dato del costo de la Canasta Básica Alimentaria en El Bolsón a través de relevamientos cooperativos

La Fundación COLSECOR, en colaboración con Coopetel, incorporó en septiembre a El Bolsón en su relevamiento nacional del costo de la Canasta Básica Alimentaria, permitiendo conocer los costos y compararlos con otras localidades del país.

Comarca Andina21 de octubre de 2024 Redacción
COLSECOR EL BOLSON

Esta medición, realizada en diversas ciudades a través de cooperativas, permite conocer el nivel de ingresos que necesita un habitante para cubrir las necesidades básicas. Ese valor es el que determina la línea de indigencia.

Los relevamientos aportados por Coopetel se hicieron a través de la Asociación Civil Acercar, que desde el 2022 publica su propio informe del costo de la Canasta Básica Alimentaria en la Comarca Andina (El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyén y Cholila) con la metodología de INDEC y con apoyo de la Universidad San Juan Bosco.

“Las metodologías son distintas, pero tenemos la experiencia para aportar este dato al relevamiento nacional. Nuestra Canasta Básica Alimentaria para la Comarca (la de Acercar) dio incluso un poco más arriba que la de COLSECOR. Lo interesante de estos nuevos datos que conocemos es que pueden compararse con otras ciudades y que incluyen por ejemplo el precio de la bolsa de cemento y del litro de nafta y gasoil”, explicó Guido Claro de la Asociación Civil Acercar.

En el último informe de la Fundación COLSECOR, el economista Gerardo Sánchez, asesor de la institución, explicó que la suba de la Canasta Básica Alimentaria en septiembre se debió en un 40% a la estacionalidad, particularmente por el aumento en el precio de la papa. Además, destacó el encarecimiento de productos claves como la leche, el pan y el aceite. "El aumento acumulado en lo que va del año superó el 100%, con los lácteos liderando las subas, mientras que el único producto que mostró una baja fue el azúcar", indicó Sánchez.

 

Qué nos dice el relevamiento

Los últimos datos sobre la canasta básica alimentaria de la Fundación COLSECOR revelan que el costo de vida en la localidad rionegrina se encuentra por encima del promedio nacional.

Ciudades más económicas: La Paz (Entre Ríos), Clorinda (Formosa) y Villa Dolores (Córdoba) se posicionan como las localidades con el menor costo de la canasta básica.

Ciudades más caras: Por otro lado, Santa Rosa (La Pampa), El Bolsón (Río Negro) y María Susana (Santa Fe) presentan los costos más elevados para adquirir los productos de la canasta básica.

 

Principios cooperativos: cooperación entre cooperativas y compromiso con la comunidad

El año pasado, la cooperativa cordobesa COLSECOR, Coopetel y Costelho anunciaron su asociación con la incorporación de la televisión digital Sensa a los servicios comarcales en el marco de la ExpoCoop 2023. A la fecha, Sensa ya cuenta con más de 790 usuarios en El Bolsón a través de la Fibra Óptica de Coopetel y también se puede contratar en El Hoyo con la cooperativa Costelho. 

A partir del vínculo entre las cooperativas, la Fundación se unió con Coopetel como lo hace con distintas cooperativas del país para sumar una localidad más a su relevamiento nacional. De esta manera, las cooperativas se comprometen en la generación de datos útiles para las distintas comunidades locales. 

Desde Fundación COLSECOR, explican que estas iniciativas buscan generar información y profundizar el conocimiento sobre pequeñas y medianas localidades de nuestro país. Es un proyecto cooperativo, ya que el aporte efectuado desde cada localidad permite contar con un volumen de datos que habilita la comparación y el análisis, ya que es frecuente que comunidades de Argentina tierra adentro queden al margen de los grandes operativos de campo que se realizan a nivel nacional.

Te puede interesar
pasarela doña rosa 1

Río Azul: sigue vigente la clausura de pasarela y circuito de montaña

Redacción
Comarca Andina22 de enero de 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático (SAyCC) informa que la pasarela de acceso al circuito Hielo Azul - Natación, así como el circuito de montaña que se accede por la misma, permanecen clausurados hasta nuevo aviso. Se trata de dos lugares ubicados en el Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido (ANPRALE), en cercanías a El Bolsón.

imowi

Coopetel comenzará a brindar telefonía móvil Imowi

Redacción
Comarca Andina21 de enero de 2025

Coopetel incorporará Imowi a su oferta de servicios de telecomunicaciones, convirtiéndose en el segundo prestador en la Patagonia en ofrecer telefonía móvil cooperativa. Este nuevo servicio, impulsado por CATEL (Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones), representa una alternativa más cercana y accesible para los asociados y clientes de la cooperativa.

Lo más visto