Incendio en Loma del Medio: una vivienda destruida y riesgo de propagación forestal
Bomberos Voluntarios y vecinos evitaron que un incendio de vivienda en el Barrio Almafuerte se convirtiera en un desastre forestal.
La Fundación COLSECOR, en colaboración con Coopetel, incorporó en septiembre a El Bolsón en su relevamiento nacional del costo de la Canasta Básica Alimentaria, permitiendo conocer los costos y compararlos con otras localidades del país.
Comarca Andina21 de octubre de 2024 RedacciónEsta medición, realizada en diversas ciudades a través de cooperativas, permite conocer el nivel de ingresos que necesita un habitante para cubrir las necesidades básicas. Ese valor es el que determina la línea de indigencia.
Los relevamientos aportados por Coopetel se hicieron a través de la Asociación Civil Acercar, que desde el 2022 publica su propio informe del costo de la Canasta Básica Alimentaria en la Comarca Andina (El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyén y Cholila) con la metodología de INDEC y con apoyo de la Universidad San Juan Bosco.
“Las metodologías son distintas, pero tenemos la experiencia para aportar este dato al relevamiento nacional. Nuestra Canasta Básica Alimentaria para la Comarca (la de Acercar) dio incluso un poco más arriba que la de COLSECOR. Lo interesante de estos nuevos datos que conocemos es que pueden compararse con otras ciudades y que incluyen por ejemplo el precio de la bolsa de cemento y del litro de nafta y gasoil”, explicó Guido Claro de la Asociación Civil Acercar.
En el último informe de la Fundación COLSECOR, el economista Gerardo Sánchez, asesor de la institución, explicó que la suba de la Canasta Básica Alimentaria en septiembre se debió en un 40% a la estacionalidad, particularmente por el aumento en el precio de la papa. Además, destacó el encarecimiento de productos claves como la leche, el pan y el aceite. "El aumento acumulado en lo que va del año superó el 100%, con los lácteos liderando las subas, mientras que el único producto que mostró una baja fue el azúcar", indicó Sánchez.
Qué nos dice el relevamiento
Los últimos datos sobre la canasta básica alimentaria de la Fundación COLSECOR revelan que el costo de vida en la localidad rionegrina se encuentra por encima del promedio nacional.
Ciudades más económicas: La Paz (Entre Ríos), Clorinda (Formosa) y Villa Dolores (Córdoba) se posicionan como las localidades con el menor costo de la canasta básica.
Ciudades más caras: Por otro lado, Santa Rosa (La Pampa), El Bolsón (Río Negro) y María Susana (Santa Fe) presentan los costos más elevados para adquirir los productos de la canasta básica.
Principios cooperativos: cooperación entre cooperativas y compromiso con la comunidad
El año pasado, la cooperativa cordobesa COLSECOR, Coopetel y Costelho anunciaron su asociación con la incorporación de la televisión digital Sensa a los servicios comarcales en el marco de la ExpoCoop 2023. A la fecha, Sensa ya cuenta con más de 790 usuarios en El Bolsón a través de la Fibra Óptica de Coopetel y también se puede contratar en El Hoyo con la cooperativa Costelho.
A partir del vínculo entre las cooperativas, la Fundación se unió con Coopetel como lo hace con distintas cooperativas del país para sumar una localidad más a su relevamiento nacional. De esta manera, las cooperativas se comprometen en la generación de datos útiles para las distintas comunidades locales.
Desde Fundación COLSECOR, explican que estas iniciativas buscan generar información y profundizar el conocimiento sobre pequeñas y medianas localidades de nuestro país. Es un proyecto cooperativo, ya que el aporte efectuado desde cada localidad permite contar con un volumen de datos que habilita la comparación y el análisis, ya que es frecuente que comunidades de Argentina tierra adentro queden al margen de los grandes operativos de campo que se realizan a nivel nacional.
Bomberos Voluntarios y vecinos evitaron que un incendio de vivienda en el Barrio Almafuerte se convirtiera en un desastre forestal.
Una maniobra fallida en una vivienda cercana a la Ruta 40 generó una fuga de gas que movilizó a los equipos de emergencia.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático (SAyCC) informa que la pasarela de acceso al circuito Hielo Azul - Natación, así como el circuito de montaña que se accede por la misma, permanecen clausurados hasta nuevo aviso. Se trata de dos lugares ubicados en el Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido (ANPRALE), en cercanías a El Bolsón.
Las condiciones climáticas previstas para los próximos días incrementan el riesgo de incendios forestales en la región y que de generarse tendrían un comportamiento explosivo.
El órgano legislativo local adopta medidas excepcionales para atender las necesidades de los vecinos afectados y apoyar al Ejecutivo en la emergencia.
A pesar del arduo trabajo de brigadistas y bomberos, el fuego que comenzó hace una semana en cercanías de la Escuela N° 9 sigue activo, afectando más de 3.000 hectáreas de bosque y matorrales. El flanco izquierdo fue contenido, pero las condiciones climáticas complican el combate.
La Comisaría 12° informó que la búsqueda fue cancelada tras el contacto con la mujer desaparecida.
El operativo incluyó la habilitación de todas las líneas de media tensión energizadas y casi la totalidad de las líneas de baja tensión en áreas afectadas por el incendio.
La mujer de 38 años estaba de vacaciones en la localidad junto a su familia. Fue vista por última vez en un pub de la calle Dorrego. Desde Comisaría 12° se solicita información para dar con su paradero.
Coopetel incorporará Imowi a su oferta de servicios de telecomunicaciones, convirtiéndose en el segundo prestador en la Patagonia en ofrecer telefonía móvil cooperativa. Este nuevo servicio, impulsado por CATEL (Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones), representa una alternativa más cercana y accesible para los asociados y clientes de la cooperativa.
Cholila se prepara para celebrar la 15° edición de su fiesta más emblemática con artistas de renombre, gastronomía tradicional y actividades para toda la familia.
El Comité de Emergencia actualiza la situación del incendio, que continúa activo y avanza hacia áreas críticas como El Manso Medio y Cerro Bastión.
Un caminante de 35 años oriundo de Viedma, debió ser rescatado en la montaña y trasladado de urgencia a San Carlos de Bariloche tras sufrir un politraumatismo en la cadera mientras realizaba senderismo.
En la zona de Cascada Los Alerces, el fuego llegó a 300 metros de una vivienda. También en sector del Cerro Bastión, el siniestro presenta mucha actividad. Al combate se ha sumado un avión anfibio.
El fuego permanece activo desde el domingo por la tarde, consumiendo bosque nativo, matorrales y pastizales. Brigadistas y bomberos trabajan intensamente en condiciones adversas.