
El nuevo sistema de Voto Parroquial o de Cercanía permitió conocer con detalle el desempeño de cada fuerza política en los distintos barrios de El Bolsón.
El diputado nacional Sergio Capozzi (PRO) expresó su disconformidad con las condenas en suspenso para los usurpadores de Villa Mascardi, considerando que “es una burla que nos deja sabor a poco”.
02 de octubre de 2024 Redacción
“Si bien es bueno que la Justicia haya intervenido y emitido una sentencia en el caso, creo que el juez omitió el hecho de que se estaba en presencia de una asociación ilícita constituida al sólo efecto de delinquir, apropiándose mediante la violencia de bienes públicos y privados”, planteó Capozzi, recordando que “este grupo sembró terror y obligó a los vecinos a abandonar sus propiedades”.
El diputado nacional sostuvo que “la pseudocomunidad Lafken Winkul Mapu, nunca reconocida y sin más historia que la relatada por un grupo de advenedizos, destruyó bienes del Estado y de particulares, ejercieron violencia contra vecinos y autoridades, llamaron a la secesión y al desconocimiento de la soberanía argentina, todo ello agravado pues los hechos se produjeron dentro de tierras de un parque nacional que debe tener un trato diferencial que garantice el cuidado del ambiente que esta gente destruyó”, justificando así su postura de que “hubiésemos esperado una condena mucho más dura”.

El nuevo sistema de Voto Parroquial o de Cercanía permitió conocer con detalle el desempeño de cada fuerza política en los distintos barrios de El Bolsón.

El hecho ocurrió en Pampa del Toro, entre El Bolsón y Bariloche. La víctima regresaba del velorio de un familiar cuando sufrió una descompensación fatal. La falta de señal en la zona complicó la asistencia y demoró la llegada de los equipos de emergencia.

La familia de Eimy Rojas, niña de El Maitén con una compleja afección respiratoria, organiza una rifa solidaria para costear su tratamiento.

Edersa anunció la interrupción del suministro eléctrico este sábado por la mañana para garantizar seguridad en la zona sur de El Bolsón.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza rige desde este sábado 1° de noviembre.