
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
En el marco del Día Internacional de Lucha contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños y la conmemoración del 10° aniversario del programa de Asistencia a Víctimas del Delito de Trata se realizó en Viedma el Primer Encuentro Provincial del año para delinear acciones en conjunto en la búsqueda de un Río Negro libre de trata.
Provinciales24 de septiembre de 2024 RedacciónLa propuesta contó con la disertación de autoridades gubernamentales y profesionales afines, con el fin de visualizar la problemática desde diversas perspectivas, compartir experiencias y realizar un análisis y evaluación del trabajo que se viene realizando desde la provincia en la última década.
Según explicó la coordinadora del Programa, Angelica Calfín, “como Gobierno reafirmamos el compromiso de lucha contra este flagelo, la idea fue hacer un encuentro que reúna todas las instituciones posibles, nos acompañaron autoridades federales y provinciales, los futuros oficiales de la escuela de cadetes, representantes del Comité de Lucha contra la trata de Personas y titulares de los juzgados, entre otros”.
En relación al balance general de acción en estos 10 años, Calfín aseguró que el “bastante es positivo, todo lo tomamos como aprendizaje, nos ha permitido visibilizar que esta temática nos afecta, que la trata no se ve a simple vista y que la mejor herramienta es estar informado”.
Asimismo, remarcó el rol de la sociedad como fundamental en el sistema de denuncias: “Nosotros marcamos mucho la sensibilidad que hay que tener, no podemos omitir un pedido de ayuda, por eso promovemos la línea 145, que es nacional y anónima”, concluyó.
Cabe destacar que en el año 2014 el Gobernador Alberto Weretilneck rubricó el decreto que aprueba el programa en una muestra clara de promover y diseñar políticas de Estado que apunten a erradicar el flagelo a través de la visibilización, concientización y prevención del delito.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Una disputa de larga data entre vecinos del barrio Esperanza culminó con una discusión en donde uno de ellos profirió amenazas con un arma de fuego, lo que motivó una denuncia en sede policial.
El vehículo, comprado hace una semana aproximadamente, y que aún no contaba con su patente, fue sustraído del patio de una vivienda del barrio Andén. Sospechan que aún se encuentra en la localidad.
El Ministerio de Seguridad incluyó a sus integrantes en el registro de personas vinculadas a actos de terrorismo.
EdERSA realizará tareas de mantenimiento y mejoras en distintos barrios, con interrupciones del servicio durante la tarde.
La Policía de Chubut secuestró LSD, MDMA, ketamina y cannabis en un operativo antidrogas en El Bolsón y Lago Puelo.